Presidente de la Cámara de Representantes aclaró si congresistas tomarán la semana de receso como en el colegio : “Vamos a hacer una agenda de descongestión legislativa”

El representante Julián López enfatizó que no habrá interrupción en el trabajo parlamentario, destacando la implementación de voto electrónico y la coordinación para avanzar en temas clave enviados por el Gobierno

Guardar
El presidente de la Cámara de Representantes, Julián López, desmiente receso y confirma continuidad de la agenda legislativa en Colombia - crédito @UltimaHoraCR/X

En medio de las especulaciones sobre una posible pausa legislativa, el presidente de la Cámara de Representantes, Julián López, aseguró que la corporación mantendrá su actividad durante la semana de receso y que incluso sesionará el lunes festivo 13 de octubre.

“La verdad es que aquí la Cámara de Representantes no para. Nosotros la próxima semana vamos a trabajar, vamos a hacer una agenda de descongestión legislativa”, afirmó Julián López durante una rueda de prensa.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El congresista detalló que la agenda se extenderá más allá de la semana habitual, incluyendo el puente festivo. “La siguiente semana, que es puente, también vamos a trabajar. Los vamos a citar a la Cámara de Representantes para anunciar probablemente el presupuesto. Es decir, estamos listos”, explicó Julián López en la misma comparecencia.

Entre las medidas adoptadas para agilizar el trabajo legislativo, el presidente de la Cámara destacó la implementación de nuevas herramientas tecnológicas.

La Cámara de Representantes mantendrá
La Cámara de Representantes mantendrá sesiones durante la semana de receso, incluyendo el lunes festivo 13 de octubre - crédito X @CamaraColombia

“También hemos implementado algunas medidas, como por ejemplo insistir en el voto electrónico, no ese voto nominal cantado, sino en el voto electrónico para agilizar las plenarias”, puntualizó Julián López ante los medios.

La agenda priorizará iniciativas remitidas por el Ejecutivo con carácter urgente. “Vamos a priorizar también unos temas del Gobierno que tienen que ver con algunos mensajes de urgencia que nos han enviado”, señaló Julián López en su intervención.

De cara al cierre del periodo legislativo, el presidente de la Cámara subrayó la importancia de coordinar con todos los sectores políticos para avanzar en los proyectos pendientes.

“Y después de ahí ya yo creo que es recta final, proyectos que están en cuarto debate y revisar entonces con el Gobierno nacional y con la oposición algunos proyectos de interés de cada uno de esos dos sectores para darles prioridad y sacar adelante y llegar al 16 de diciembre con una agenda, digamos, que le cumpla al país, que le mejore la calidad de vida a la gente, que es lo importante y fundamentalmente que en el Congreso de la República desde la Cámara haya acuerdo sobre lo fundamental”, concluyó Julián López.

Presupuesto 2026 y Reforma a la Salud, prioridades en el Congreso

El Congreso de Colombia centra
El Congreso de Colombia centra su agenda de octubre en el Presupuesto General de la Nación 2026 y la Reforma a la Salud - crédito Colprensa

La agenda legislativa en Colombia para octubre se encuentra marcada por dos temas centrales: la discusión del Presupuesto General de la Nación para 2026 y la reanudación del debate sobre la Reforma a la Salud.

Según el cronograma oficial, la plenaria de la Cámara de Representantes prevé que el segundo debate del Presupuesto se realice entre el 14 y el 15 de octubre. En este contexto, las autoridades han dispuesto que “sesionarán el lunes festivo, 13 de octubre, con el objetivo de hacer el anuncio de la discusión”, de acuerdo con la información oficial.

En paralelo, la plenaria del Senado deberá abordar el segundo debate del Presupuesto durante esa misma semana. El calendario legislativo establece que “el plazo máximo para su aprobación y conciliación es el 20 de octubre”, lo que obliga a ambas cámaras a coordinar sus sesiones para cumplir con los tiempos legales.

Por otra parte, la Reforma a la Salud, que permanece suspendida desde hace más de cinco meses, tiene programada su reactivación en la Comisión Séptima del Senado. Las autoridades han confirmado que “se tiene previsto que la discusión del tercer debate de la Reforma a la Salud […] se retome el próximo martes 14 de octubre en la Comisión Séptima del Senado”.

Presupuesto nacional 2026 supera primer filtro, debate sigue en plenarias

La reducción de 10 billones
La reducción de 10 billones en el presupuesto busca evitar una nueva reforma tributaria en Colombia - crédito Banco de la República

El Proyecto de Ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026 superó su primer debate en las comisiones económicas conjuntas del Senado y la Cámara, estableciéndose en 546 billones de pesos tras una reducción de 10 billones respecto a la propuesta inicial.

En medio de la discusión, algunos legisladores defendieron la ponencia al considerar que “evita que el presupuesto sea expedido por decreto y aleja la necesidad de una nueva reforma tributaria que implique más cargas para los ciudadanos”.

La aprobación se produjo en un contexto de controversia sobre la sostenibilidad fiscal y la posibilidad de que, si el Congreso no da luz verde, el presidente Gustavo Petro recurra a la expedición por decreto, como ocurrió en 2024.

Mientras tanto, otros sectores manifestaron inquietud por la distribución de los recursos, señalando que “departamentos como Sucre tendrían reducciones significativas en su asignación, lo cual refuerza el centralismo y limita la capacidad de cerrar brechas regionales”.

El texto aprobado incorpora la reducción aceptada por el Gobierno Nacional y ajustes en la asignación de fondos, destacando que los sectores de educación, salud, trabajo y defensa serán los más beneficiados.

A pesar de las tensiones fiscales, la ponencia subrayó que “el país mantiene un crecimiento económico positivo, lo que permitiría sostener el gasto y la inversión social”.

Tras este primer aval, el proyecto de presupuesto avanzará a las plenarias de Senado y Cámara para su segundo debate.

Más Noticias

Tradición, miedo al riesgo y sabores inolvidables: la verdadera experiencia de comer en la calle en India, según un colombiano

Juan Díaz hizo un tour gastronómico acompañado de un guía que le recomendó no consumir alimentos fríos

Tradición, miedo al riesgo y

Paola Holguín salió en defensa de Laura Gallego y cuestionó a quienes la critican: “Blanco de los peores ataques”

La ex señorita Antioquia enfrenta señalamientos por preguntar si se le debería “dar bala” al presidente Gustavo Petro y al precandidato Daniel Quintero

Paola Holguín salió en defensa

Chipaque celebrará 425 años con festival y ferias: la programación está cargada de sorpresas para toda la familia

El evento incluirá exhibiciones, presentaciones musicales, actividades infantiles y recorridos por paisajes rurales, consolidando al municipio como destino imperdible para quienes buscan experiencias auténticas

Chipaque celebrará 425 años con

Procuraduría pone en la mira a Movilidad Bogotá por presuntas irregularidades en traspasos de carros: investigan cesiones sin autorización de los dueños

El ente de control abrió una indagación preliminar para determinar si la Secretaría de Movilidad permitió transferencias vehiculares sin la validación ni los documentos exigidos por ley

Procuraduría pone en la mira

Leyenda del Bayern Múnich criticó a Luis Díaz por fallar gol cantado: “La desperdició de forma lamentable”

Lothar Matthäus subrayó que, aunque los números del jugador colombiano son positivos, la exigencia del club bávaro obliga a que muestre mayor temple en partidos de alta exigencia

Leyenda del Bayern Múnich criticó
MÁS NOTICIAS