Afectado por fuga de gas cloro en Mosquera, Cundinamarca, relató cómo fue la emergencia: “Nos ahogamos totalmente”

Una emergencia química en el sector industrial de Montana, Cundinamarca, provocó la hospitalización de decenas de personas y la evacuación masiva tras detectarse altos niveles de cloro gaseoso

Guardar
La emergencia química en Mosquera,
La emergencia química en Mosquera, Cundinamarca, dejó 22 hospitalizados y obligó a evacuar a 400 trabajadores tras una fuga de gas cloro - crédito Redes sociales/Facebook

La emergencia química que se desató en la zona industrial de Mosquera, en Cundinamarca, dejó a 22 personas hospitalizadas y obligó a evacuar a cerca de cuatrocientos trabajadores tras una fuga de gas cloro.

El incidente, que ocurrió en el sector de Montana, movilizó a los equipos de emergencia y generó preocupación por la magnitud de la exposición al químico.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El evento se produjo en la mañana del martes 30 de septiembre, cuando una botella pequeña con fuga activa de cloro gaseoso fue detectada en una empresa del parque industrial.

El Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca reportó que, al llegar al lugar hacia las 8:15 a. m., las mediciones ambientales arrojaron 17 ppm de cloro gaseoso, una cifra que supera ampliamente los límites de exposición permisibles para la salud humana.

Las autoridades acordonaron un perímetro de quinientos metros alrededor del sitio para evitar nuevas intoxicaciones y garantizar la seguridad de los trabajadores y de la comunidad.

Emergencia por fuga de gas
Emergencia por fuga de gas cloro en Mosquera, Cundinamarca - crédito @JorgeEmilioRey/X

La respuesta de los equipos de emergencia fue inmediata. Según declaraciones de la Teniente María Helena Becerra, del Cuerpo de Bomberos de Mosquera, al ingresar al área encontraron a los afectados dispersos en las esquinas, intentando protegerse.

“Algunas personas estaban en mal estado, vomitando, con dolor de cabeza, dolor en garganta y sin poder respirar”, relató Becerra. Para controlar la fuga, los bomberos sumergieron la botella en agua, lo que permitió absorber el cloro gaseoso y transformarlo en ácido clorhídrico (HCl).

Posteriormente, se añadió hidróxido de sodio, también conocido como soda cáustica, con el objetivo de neutralizar el compuesto y minimizar los riesgos ambientales.

El impacto en la salud de los trabajadores fue inmediato. Manuel Flórez, uno de los afectados, describió a Noticias Caracol la experiencia cuando él y sus compañeros sintieron “un olor muy fuerte”.

“Nos dio a todos, nos ahogamos totalmente y nos trajeron con ambulancia acá al hospital”, relató Flórez .

Por su parte, Felipe Pesca, hijo de una de las mujeres intoxicadas, relató al mismo medio que fue alertado por un compañero de su madre: “Me dicen que hay una fuga de un gas en una empresa cercana a donde ella trabaja, que se desmayó y sangró por boca y nariz”.

Las autoridades acordonaron un perímetro
Las autoridades acordonaron un perímetro de 500 metros y controlaron la fuga sumergiendo la botella en agua y neutralizando el cloro gaseoso, en la emergencia presentada en Mosquera, Cundinamarca - crédito @JorgeEmilioRey/X

En total, 37 personas requirieron traslado a centros asistenciales para valoración de urgencia. El gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, informó a través de sus redes sociales que 22 de los trabajadores afectados recibieron atención inmediata en el Hospital María Auxiliadora de Mosquera, de los cuales seis ya fueron dados de alta.

Otros 12 pacientes fueron remitidos al hospital de Nuestra Señora de las Mercedes en Funza, mientras que tres permanecen en reanimación y tres más son atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos de la ESE San Rafael de Facatativá.

“22 de los trabajadores afectados recibieron atención inmediata en el Hospital María Auxiliadora de Mosquera, de donde seis ya fueron dados de alta. Otros 12 fueron remitidos al hospital de Nuestra Señora de las Mercedes en Funza, tres permanecen en reanimación y tres más son atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos de la ESE San Rafael de Facatativá”, dijo el gobernador Rey a través de su cuenta en X.

El coordinador de urgencias del Hospital María Auxiliadora de Mosquera, Hernán Martínez, explicó a Noticias Caracol que los pacientes recibieron tratamiento con oxígeno, corticoides e inaloterapia.

La intervención de los bomberos
La intervención de los bomberos permitió reducir la concentración de cloro a niveles seguros en menos de una hora - crédito @cristalinafm/X

“De momento hay cinco personas que aún se encuentran en observación médica esperando por reportes de laboratorios un poco más especializados para poder tomar decisiones clínicas adecuadas con ellos”, detalló Martínez.

La intervención de los bomberos permitió controlar la fuga hacia las 9:00 a. m., logrando reducir la concentración de cloro a niveles seguros. No se reportaron lesionados entre el personal de respuesta. La Secretaría de Salud del municipio mantiene vigilancia médica y ambiental permanente en la zona industrial para prevenir nuevos incidentes.

El reporte del Puesto de Mando Unificado (PMU) indica que las autoridades, junto con la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres y representantes de la institución médica, sostendrán una reunión con la empresa involucrada para analizar lo sucedido y definir las acciones a seguir.

Más Noticias

El secreto que pocos conocen para que los vidrios del carro no se le empañen: un truco casero con una simple papa

El empañamiento de los vidrios es uno de los problemas más comunes al conducir en días fríos o lluviosos, pero existen trucos caseros que ayudan a mantenerlos despejados y mejorar la visibilidad

El secreto que pocos conocen

Fiscalía imputó a un exsubsecretario de la alcaldía Quintero por presuntas faltas en contratación

Con esta imputación, el caso suma ya cuatro investigados por las irregularidades en el contrato de mantenimiento vial, firmado durante la administración del exalcalde de Medellín

Fiscalía imputó a un exsubsecretario

Colombia se destaca en ranking que clasifica a las mejores universidades de América Latina y el Caribe

El informe del QS World University Rankings 2026 consolida a Colombia con trece universidades entre las mejores de la región

Colombia se destaca en ranking

Esto costará tramitar la licencia de conducción en Colombia con la entrada de operación de los Cale: el aumento afectará más de un bolsillo

Los aspirantes deberán presentar pruebas teóricas y prácticas bajo vigilancia de nuevos centros especializados, con procedimientos más rigurosos y tarifas actualizadas, según la reciente resolución del Ministerio de Transporte

Esto costará tramitar la licencia

Transmilenio colapsó en importante vía: afectación no solo recae en el carril exclusivo

Una protesta sobre la calle 13 con carrera 31 paralizó Transmilenio en la mañana de este 1 de octubre, y generó una interrupción total del paso de buses troncales en sentido oriente - occidente

Infobae
MÁS NOTICIAS