Durante un debate de control político en la Comisión Segunda del Senado de la República sobre la situación de la seguridad nacional, el ministro de Defensa, general en retiro Pedro Sánchez, se refirió a la dominación que el Gobierno nacional le dio al Clan del Golfo, un grupo armado al margen de la ley que opera en varias regiones del país.
El 10 de septiembre de 2025, el Gobierno Petro reconoció a esta organización ilegal como un Grupo Armado Organizado y Residual (Gaor) y como un “Ejército Gaitanista de Colombia”, lo que propiamente no legitima sus acciones, pero sí habilita la posibilidad de entablar un diálogo de paz con el Estado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La denominación otorgada por la Casa de Nariño generó una amplia controversia por cuenta de que la palabra “Gaitanista” hace alusión al asesinado líder liberal Jorge Eliecer Gaitán, que para varios sectores políticos, incluso para su hija Gloria Gaitán, representa mensajes completamente opuestos a los del Clan del Golfo.
Durante su intervención en el Congreso, el ministro fue enfático en que la naturaleza guerrillera y terrorista de este grupo no da para que se les otorgue denominaciones que podrían generar interpretaciones alejadas del sentido criminal. En este sentido, para Sánchez, para que estos grupos puedan recibir estos nombres, “deberían hacer otras actividades”.
“En algún momento tuvo una razón, digamos, ideológica. Ahorita tienes un interés netamente del narcotráfico. Es más, muchos integrantes de ese grupo que viven el narcotráfico, que alguien dijo que era un proyecto de vida, eso es un proyecto más bien criminal”, indicó el oficial en retiro.

Con sus palabras, el jefe de la cartera militar también se refirió a los nombres que, desde los grupos armados al margen de la ley, se autoatribuyen con relación a la región del país en donde operan y adelantan actividades ilegales. Sánchez mencionó que nombrarlos, desde la opinión pública, por de la manera que esos grupos determinan, es “estigmatizar” a varias zonas del territorio nacional.
Bajo este argumento, el ministro hizo referencia al Bloque Magdalena Medio de las disidencias de las Farc o la compañía Héroes de Taraza, que hace parte del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
“Lo mismo el cartel del Clan del Golfo. Ponerles un nombre diferente, por ejemplo, a veces ve unos frentes que Bloque Magdalena Medio. Eso es estigmatizar esa hermosa región. O héroes de Tarazá, eso es absurdo o seguir el ritmo de ellos, de llamarlos como ellos los bautizan”, señaló Sánchez ante los congresistas.

Para el ministro Sánchez, dicha estigmatización a la que hizo alusión es una amenaza contra la población civil y la fuerza pública de esas regiones, por cuenta de que, desde los grupos ilegales, pretenden que se creen simbologías o diferenciaciones que responden a ideologías que, en realidad, son “empresas criminales.
“Desde mi perspectiva, simplemente crea símbolos que algunos querrán, querrán luego hacerles otra diferenciación. Entonces, aquí esta amenaza, desde nuestra perspectiva, es una amenaza que atenta contra el pueblo colombiano, obviamente, que no responde a una ideología, es que es una empresa criminal”, indicó el oficial en retiro.
Esta no es la primera vez que Sánchez cuestiona la denominación que recibió el Clan del Golfo. Durante el Consejo de Ministros televisado el 29 de septiembre de 2025, el ministro advirtió sobre las implicaciones simbólicas de adoptar el nombre que la propia organización utiliza para sí misma.

En su momento, el oficial en retiro planteó que el Estado debe evitar legitimar a los grupos ilegales a través del lenguaje, especialmente en el contexto de la política de paz total impulsada desde la Casa de Nariño.
En su exposición, el jefe de la cartera de Defensa expresó su preocupación por el reconocimiento oficial del Clan del Golfo bajo la denominación de “Ejército Gaitanista de Colombia”, una decisión que, según diversos sectores políticos, podría interpretarse como la concesión de un estatus que la organización busca proyectar.
“A veces también es bueno no llamarlos como ellos quieren llamarse, porque eso es de alguna manera crearles como un símbolo, por ejemplo el Ejército Gaitanista, Gaitán fue muy diferente a lo que es el Clan del Golfo”, sentenció el ministro.
Más Noticias
Atlético Nacional sacudiría el fútbol colombiano: llegaría técnico europeo que fue campeón internacional
Pese a que Diego Arias sigue en el cargo interino sin presiones, la dirigencia verde sigue en la búsqueda de un entrenador y daría con alguien con mucha experiencia

Cancillería reveló nuevos detalles sobre el estado de salud de las dos colombianas detenidas por Israel: “Han pasado por varias necesidades”
El Ministerio de Relaciones Exteriores envió una solicitud a las autoridades israelíes

Jaime Andrés Beltrán responsabilizó a Gustavo Petro si él o su familia sufren algún daño, tras declaraciones sobre muerte de abogada
La reacción surgió luego de las afirmaciones del mandatario nacional en redes sociales sobre el fallecimiento de la abogada santandereana, que demandó al exalcalde de Bucaramanga

Alarma en Bogotá por el aumento de embarazos adolescentes en colegios oficiales, subieron 51% en seis meses
El Concejo de la ciudad pide una estrategia integral de prevención y denuncia posibles casos de abuso ocultos detrás de las cifras

Ordenan tres días de arresto contra el ministro de Educación y el pago de una multa por incumplir un fallo judicial
El Juzgado Tercero Laboral del Circuito de Medellín estableció la sanción contra el jefe de la cartera, Daniel Rojas Medellín, por no allegar información solicitada por la Gobernación de Antioquia
