Ministro de Defensa confirmó que Colombia está en la capacidad de fabricar armamento: “Por ahora, pequeñas”

El jefe de la cartera, Pedro Sánchez, aclaró que el país puede producir partes de ciertas armas y algunas pistolas

Guardar
El ministro de Defensa de
El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, aseguró que Colombia puede producir partes del fusil Galil - crédito Luisa González/Reuters

Ante varios medios de comunicación, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aseguró que el país avanza hacia una mayor independencia en la fabricación de material bélico. Según explicó, Colombia sí está en la capacidad de producir armas, siendo este el primer paso para que el país deje de depender completamente de otras naciones como Estados Unidos e Israel para garantizar el suministro de armamento.

Sí, Colombia tiene la capacidad de producir armas, por ahora pequeñas, por ejemplo, pistolas o también partes del fusil Galil, casi en su totalidad”, precisó el jefe de la cartera ante la prensa. Asimismo, aclaró que el país también puede fabricar drones, sistemas de antidrones y buques. Además, se refirió a desarrollos en tecnología para controlar el espectro electromagnético en el ciberespacio.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

No obstante, el titular de Defensa aclaró este proceso ocurre en medio de un contexto internacional en el que pocos países logran autosuficiencia total. “Prácticamente, ningún país en el mundo puede producir todas las armas que necesita por sí solo. Incluso los Estados Unidos hay algunas armas que adquiere en otros países”, puntualizó Sánchez.

El ministro de Defensa aseguró
El ministro de Defensa aseguró que avanzar hacia la autonomía armamentística de Colombia mejorará la economía - crédito Ejército Nacional/Europa Press

Como ejemplo, se refirió a los aviones Gripen, fabricados en Suecia, que Colombia busca adquirir. La fabricación de las aeronaves involucra a varios actores, como también pasa con la producción de armas que después entran al mercado internacional. “Ese avión fabricado en Suecia emplea armamento fabricado por el Reino Unido y emplea motores fabricados por los Estados Unidos”, detalló el ministro, buscando evidencias que existe una interdependencia tecnológica en el ámbito mundial de la defensa.

En ese sentido, el jefe de la cartera insistió en la importancia de mejorar la “autonomía estratégica” del país, puesto que, según explicó, además de tener un impacto en materia de seguridad, contribuirá como motor económico para Colombia.

Eso va a generar mejor empleo para Colombia. También se va a quedar el dinero aquí en Colombia y vamos a tener nosotros la soberanía sobre las armas que, por lo menos, a una escala, sean fabricadas aquí en Colombia, pero, por otro lado, que nosotros seamos dueños de ellas”, expuso.

El ministro de Defensa aseguró
El ministro de Defensa aseguró que casi ningún país puede fabricar armas por sí solo - crédito Pexels

Por otro lado, la empresa de defensa y aviación sueca Saab a la que Colombia le comprará 18 aviones de combate Gripen, brindó información sobre los avances de la negociación, que involucra un pago de USD 3.900 millones, según Blu Radio.

La compañía se refirió al tiempo que ha tomado hacer entrega de los aviones, puesto que, hasta el momento, no se ha firmado un contrato que permita el traspaso. De acuerdo con su explicación, son muchos los aspectos que se deben tener en cuenta para ejecutar un negocio de esta magnitud, por lo que el tiempo requerido para ultimar los detalles es prolongado.

No hay inconvenientes, lo que sucede es que es un trabajo que toma tiempo. Son muchos detalles que se deben definir junto a los equipos técnicos encargados: técnicos, económicos, cooperación industrial, entre otros”, precisó la empresa, citada por el medio de comunicación mencionado.

Colombia todavía no ha firmado
Colombia todavía no ha firmado el contrato con la empresa sueca Saab para adquirir los aviones Gripen - crédito Presidencia de la República

La preocupación por la situación alrededor de los aviones se intensificó luego de que el presidente Gustavo Petro, en un Consejo de Ministros, cuestionara a la ministra de Relaciones Exteriores, Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, y a la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Angie Lizeth Rodríguez Fajardo.

Nada que llegan los Gripen ni se firma el contrato, señora Canciller. ¿Qué están esperando? Yo había pedido, señora Angie, que el proyecto prioritario no fuera solamente los aviones, sino las armas que necesitan las Fuerzas Militares, lo que básicamente requieren es profundidad y rapidez”, indicó el jefe de Estado en el encuentro con su gabinete ministerial.

Más Noticias

Tras capturas en caso de B King y Dj Regio Clownn, expertos aseguraron desde México que este caso es “propaganda criminal”: por qué

Autoridades y analistas mexicanos creen que relaciones con grupos ilegales colombianos, disputas de territorios, traiciones y hasta mensajes de grupos criminales pudieron ser las causas de los asesinatos

Tras capturas en caso de

Colombia vs. Noruega EN VIVO, fecha 2 del Mundial Sub-20 FIFA, probables alineaciones y novedades de la “Tricolor”

El cuadro dirigido por César Torres buscará asegurar su cupo entre los 16 mejores de la competencia, al igual que su rival de turno en el grupo F

Colombia vs. Noruega EN VIVO,

Concierto en vilo: Tras los tropiezos en el Vive Claro con Kendrick Lamary Guns n Roses, representante de Linkin Park se pronuncia sobre la futura presentación de esa banda en el recinto

El regreso de la banda estadounidense a la capital colombiana depende de la evolución de los trámites administrativos y de la respuesta de los organizadores ante las exigencias de la Alcaldía

Concierto en vilo: Tras los

Exesposo de ‘La Tremenda’ confirmó que le fue infiel a la creadora de contenido: “ya pasó, ya, ya no hay remedio”

El creador de contenido declaró en Instagram que su infidelidad provocó el quiebre matrimonial, respuesta que fue recogida por sus seguidores

Exesposo de ‘La Tremenda’ confirmó

Paciente denunció presunto abuso sexual en un hospital de Medellín ‘Yo pensé me iban a hacer algún examen’

Una joven que ingresó al Hospital La María, de Medellín, denunció haber sido víctima de un presunto abuso sexual durante su permanencia en el centro médico

Infobae
MÁS NOTICIAS