Ministra de Ambiente exigió revisión a prórroga de concesión hídrica a Coca-Cola en La Calera: “No podría darse sin un análisis técnico profundo”

Autoridades ambientales piden a la CAR analizar antecedentes, sanciones y efectos del cambio climático antes de decidir sobre la continuidad del permiso para embotellar agua en La Calera

Guardar
El Ministerio de Ambiente pide
El Ministerio de Ambiente pide revisar la concesión de agua para Coca-Cola en La Calera - créditos: Reporte Coronell

La revisión de la concesión de agua de Coca-Cola en La Calera (Cundinamarca) ha tomado un giro relevante ante el creciente interés por la protección de los recursos hídricos.

Tras cuatro décadas de explotación, el futuro del permiso solicitado por la multinacional para continuar embotellando agua en esta zona dependerá de un análisis técnico y legal exhaustivo, en respuesta a preocupaciones ciudadanas y a los desafíos ambientales modernos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El Ministerio de Ambiente solicitó formalmente a la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) que revise el trámite de concesión, con el objetivo de asegurar que se cumpla estrictamente la normativa y de garantizar la protección del agua como bien común.

Según declaraciones de la ministra de Ambiente, Irene Vélez, “en el caso específico de Coca-Cola, es imperativo revisar si después de cuarenta años de explotación, seriamente, procede o no una prórroga automática”.

El Ministerio de Ambiente convoca mesa técnica y reunión extraordinaria para evaluar la prórroga - crédito Ministerio de Ambiente

De esta manera, la jefe de cartera agregó: “Sobre todo, recordemos que una prórroga no podría, en ningún caso, darse sin un análisis técnico profundo, en el cual se debe evaluar el historial de la concesión y considerar los efectos del cambio climático y, obviamente, escuchar a la ciudadanía”.

Ante este panorama, el Ministerio convocó una mesa técnica prevista para el viernes 3 de octubre, además de solicitar una reunión extraordinaria del Consejo Directivo de la CAR.

El propósito es analizar de manera detallada el trámite de prórroga solicitado por la compañía y considerar tanto los elementos jurídicos como ambientales, en un contexto donde la vigilancia ciudadana ejerce una presión creciente.

“Por ello, hemos solicitado formalmente, desde el Ministerio, a la Corporación Autónoma, una mesa técnica que se desarrollará la primera semana de octubre, así como una sesión extraordinaria y urgente del consejo directivo en el que se nos informe”, afirmó la ministra Vélez.

La CAR tiene la competencia
La CAR tiene la competencia exclusiva sobre la concesión, pero el Ministerio actuará como veedor - crédito Freepik

Fue así como la jefe de cartera explicó el objetivo de la mesa técnica: “Primero, el estado actual del trámite de la prórroga solicitada por Coca-Cola. En segundo lugar, si se ha considerado iniciar un trámite de concesión nueva, en lugar de prorrogar un permiso existente que ya lleva cuatro décadas. Tercero, que se nos explique cómo se incorporaron las observaciones de la audiencia pública realizada”, concluyó Irene Vélez.

Gustavo Petro se pronunció ante la polémica por el contrato de Coca-Cola en La Calera

Las tensiones en torno a la concesión de agua en La Calera han crecido de forma constante desde la publicación de un informe técnico en 2023, cuyo contenido ha encendido las alarmas por el futuro del abastecimiento hídrico en esta zona vecina a Bogotá.

La revelación principal es la constatación, por parte de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), de intervenciones directas sobre los manantiales realizados por Coca-Cola: estos ojos de agua han sido cubiertos con concreto y láminas de metal, según se documenta en el informe citado por El Reporte Coronell de W Radio.

Las prácticas detectadas no sólo alteraron la dinámica natural de los recursos hídricos, sino que, de acuerdo con la CAR, incumplieron obligaciones ambientales y afectaron la cobertura boscosa de un área próxima al Parque Natural Chingaza, un sitio de valor estratégico para la conservación en el país.

El mandatario Gustavo Petro pidio
El mandatario Gustavo Petro pidio a la CAR tomar acciones luego de las denuncias de la representante Mar Pizarro sobre la concesión a Coca Cola en La Calera - crédito Presidencia y @delmarpizarro/X

El documento oficial recomienda “la implementación de un plan de conservación, restauración y recuperación” para los siete manantiales intervenidos, hecho que ha levantado inquietudes tanto en el ámbito local como nacional.

La representante a la Cámara por Bogotá, María del Mar Pizarro, fue la primera en exponer públicamente el caso, cuestionando la transparencia de los informes de consumo presentados por la multinacional y evidenciando la considerable disminución en la cantidad de agua disponible desde 1983, fecha en que comenzó la concesión. Pizarro advirtió en El Reporte Coronell que el desabastecimiento progresivo afecta directamente a los habitantes de La Calera.

A pesar de estos hallazgos, la expectativa es que la CAR evalúe la renovación de la concesión con Coca-Cola, lo cual ha desatado una oleada de preocupaciones y mensajes en redes sociales. Gustavo Petro, presidente de Colombia, intervino directamente a través de su cuenta, solicitando a la autoridad ambiental asumir su responsabilidad: “Señores de la Car Cundinamarca, Bogotá agota su recurso más preciado. Ahora toma más agua de Cundinamarca y se puede devolver ese agua, si se socializan las aguas subterráneas (sic)”, escribió el mandatario al compartir una denuncia de Pizarro.

Más Noticias

Luis Díaz pasó de héroe a villano en el Bayern Múnich: así fue su expulsión ante el PSG en la Champions

El colombiano, que venía de marcar dos goles en el Parque de los Príncipes, vio la tarjeta roja antes de que terminara el primer tiempo y por una dura falta

Luis Díaz pasó de héroe

PSG vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 4 de la Champions League: Luis Díaz marcó doblete y fue expulsado en París

“Los Gigantes de Baviera” buscan extender su racha positiva de partidos con triunfos, ante el último rival que lo venció en el Mundial de Clubes

PSG vs. Bayern Múnich EN

Presidentes de las altas cortes responden a Petro, tras polémicas publicaciones sobre el Palacio de Justicia: “Las pruebas no mienten”

Los magistrados Octavio Augusto Tejeiro y Jorge Enrique Ibañez insistieron en que la verdad sobre la toma y retoma del Palacio de Justicia está documentada en decisiones judiciales y en los informes oficiales que establecieron responsabilidades frente a lo ocurrido

Presidentes de las altas cortes

Expresidente del Congreso dejó en evidencia a Gustavo Petro tras fuerte reclamo a Enrique Vargas Lleras, que pidió el cierre del perfil en X

Ernesto Macías, en sus redes sociales, recordó cómo el jefe de Estado, en enero de 2025, estaba dispuesto a cambiar de plataforma digital por las diferencias ideológicas con Elon Musk; cuando empezaron a resquebrajarse las relaciones entre Colombia y EE. UU.

Expresidente del Congreso dejó en

Aumento del salario mínimo de 2026: qué pueden hacer las empresas para evitar que la subida que viene no las haga cerrar

Gobierno, empresarios y sindicatos laborales empezarán a reunirse a finales de noviembre para definir el alza del sueldo básico

Aumento del salario mínimo de
MÁS NOTICIAS