Max Henríquez advirtió que habrá fuertes lluvias en el mes de octubre en Colombia: estas serán las regiomes más afectadas

Pronósticos oficiales señalan que la primera semana del mes traerá condiciones adversas en las diferentes regiones del país

Guardar
Las regiones Caribe, Andina, Pacífica,
Las regiones Caribe, Andina, Pacífica, Orinoquía y Amazonía serán las más afectadas por el aumento de precipitaciones. - crédito Colprensa

El inicio de octubre de 2025 marcará para Colombia la llegada de un periodo caracterizado por intensas lluvias y condiciones meteorológicas adversas, según las proyecciones de expertos y autoridades.

Max Enríquez, periodista y meteorólogo, advirtió que el país debe prepararse para enfrentar el mes más lluvioso del año, una situación que podría afectar a cientos de municipios y poner a prueba la capacidad de respuesta de las instituciones.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“A punto de comenzar el mes más lluvioso del año. Nubes en gran parte del centro y sur del país”, reveló el experto en la mañana del lunes 30 de septiembre en su cuenta de X.

El analista también adelantó un panorama de lluvias para la medianoche en La Guajira, acompañando la predicción con imágenes que evidencian las zonas de mayor nubosidad sobre el territorio nacional.

El periodista Max Enríquez advierte
El periodista Max Enríquez advierte que octubre será el mes más lluvioso del año en Colombia, con nubosidad generalizada - crédito @HenriquezMax/X

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) elevó una advertencia acerca de un notable aumento de las lluvias durante los primeros días de octubre.

Reportes de la entidad advierten que el viernes 3 de octubre representa un punto crítico, al proyectar los más altos acumulados de precipitación en distintas regiones: el oriente y sur de la región Caribe, el norte de la región Andina, así como el centro y norte de la Pacífica, además de partes de la Orinoquía y la Amazonía.

Los análisis oficiales no solo anticipan grandes volúmenes de agua, sino también un alto riesgo de tormentas eléctricas, inundaciones y deslizamientos en más de 400 municipios del país.

El Ideam advirtió la vulnerabilidad de la infraestructura nacional, resaltando la urgencia de estrategias de mitigación y la preparación de las comunidades. “La población debe estar preparada con ropa impermeable para enfrentar estos días húmedos”, destacó un vocero del instituto en declaraciones recogidas por medios locales.

El Ideam recomienda a la
El Ideam recomienda a la población prepararse con ropa impermeable ante la previsión de hasta 15 días lluviosos en octubre - crédito @IDEAMColombia/X

Para el miércoles 1 de octubre se perfila con especial intensidad: departamentos como La Guajira, Magdalena, Cesar, Bolívar, Sucre, Córdoba, Antioquia, Caldas, Chocó, el occidente del Valle del Cauca y el Cauca encabezarán la lista de territorios con mayores precipitaciones.

Tanto autoridades nacionales como locales ya han puesto en marcha planes de respuesta y protección destinados a mitigar los efectos sobre las comunidades más expuestas.

En Bogotá, los pronósticos anticipan un inicio de semana marcado por lluvias dispersas y de baja intensidad, para luego ceder paso a una leve mejoría y disminución de nubosidad hacia el fin de semana. No obstante, se mantienen expectativas de precipitaciones ocasionales.

De acuerdo con reportes oficiales del Ideam, la temperatura en la capital oscilará entre 10 °C y 18 °C (50 °F y 64,4 °F) en los primeros días de octubre. Para el resto del mes, se estiman mínimas cercanas a los 12 °C (53,6 °F) y máximas que pueden alcanzar los 19 °C (66,2 °F), sumando entre 8 y 15 días de lluvia.

Departamentos como La Guajira, Magdalena,
Departamentos como La Guajira, Magdalena, Cesar y Antioquia enfrentarán los mayores impactos de las lluvias en la primera semana de octubre- crédito Colprensa

Para este miércoles en Bogotá, se espera una probabilidad de lluvia del 25% tanto en el día como en la noche. La nubosidad rondará el 80% durante el día y aumentará al 85% en la noche. La temperatura máxima será de 19 grados y la mínima de 8 grados.

El índice de radiación ultravioleta podrá alcanzar un valor de 10. Las ráfagas de viento llegarán a los 43 kilómetros por hora en el día y a los 24 kilómetros por hora en la noche. Estas condiciones climáticas marcarán la jornada en la región capitalina.

Las autoridades recomiendan a toda la población monitorear los boletines de alerta y prepararse para condiciones de humedad sostenida, intensificación de lluvias y riesgos asociados, dadas las limitaciones en muchas infraestructuras urbanas y rurales para soportar este tipo de eventos climáticos.