Manuela Gómez enfrentó las críticas por la forma como lleva su maternidad: “A mí no me importa”

La creadora de contenido responde a comentarios sobre su rol parental, expone las razones detrás de sus elecciones y sostiene que busca garantizar el bienestar de su hija por medio de su esfuerzo laboral

Guardar
La empresaria y creadora de contenido no se guardó nada a sus 'haters' - crédito @letengoelchisme/IG

Manuela Gómez confirmó a sus seguidores que el 8 de julio de 2024 se convirtió en madre, con una fotografía en la que aparecía cargando a su pequeña hija y dedicando unas emotivas palabras por el nacimiento de la menor.

“No tengo palabras para describir esta sensación de ser madre. Toda mi vida dije que no quería tener hijos sin saber de lo que me iba a perder, pero todo es en el tiempo de Dios y él decidió darme esta bendición. Pensé que había sido feliz en muchos momentos de mi vida, pero hasta ahora me siento complementada y conociendo el amor de mi vida. Sin ti no quiero nada, contigo lo quiero todo”, escribió junto a la publicación que acumuló cientos de reacciones de sus fans.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La influenciadora y Dj tiene
La influenciadora y Dj tiene más de dos millones de seguidores en redes sociales - crédito @manugomezfranco1/IG

La creadora de contenido, recordada por su participación en Protagonistas de nuestra tele, del Canal RCN, enfrenta una nueva ola de cuestionamientos en redes sociales relacionados con su labor como madre.

La empresaria y figura digital señaló que ha sido blanco de críticas debido al tiempo que dedica a su desarrollo profesional, situación que aseguró le resulta indiferente porque, según expresó, solo ella conoce la realidad de su vida familiar.

A través de sus redes sociales, Manuela Gómez se refirió directamente a quienes la acusan de “mala madre” o de “abandonar” a su hija.

Gómez manifestó que “mucha gente podrá juzgarme como mala madre, que abandona a su hija, que no sé qué. La verdad, a mí no me importa. Yo sé lo que soy, yo sé la clase de mamá que soy. Acepto mis culpas y mis errores, porque soy una mamá primeriza”.

Por medio de las redes
Por medio de las redes sociales, Manuela ya había dado a conocer el nacimiento del bebé - crédito @manugomezfranco1/IG

La influencer explicó que su prioridad actual es garantizar el futuro de su hija, aun cuando ello implique no poder estar constantemente presente.

“Acepto también mis errores, pues no puedo estar todo el tiempo con ella. No puedo porque yo estoy trabajando para el futuro de ella. ¿Ustedes qué harían en mi lugar? ¿Se quedarían con su hija veinticuatro siete? Pero que Dios se apiade de nosotros y Dios proveerá. O si tienen la oportunidad de trabajar por el futuro de sus hijos, ¿qué harían?”, cuestionó la empresaria.

Gómez recalcó que su esfuerzo profesional busca asegurar la estabilidad de su familia. Detalló que, aunque sacrifica tiempo con su hija Samantha, considera que en el futuro podrá generar un espacio para vivir plenamente la maternidad que aspira:

“Es por su futuro, porque en la vida todo puede pasar, uno nunca sabe, uno nunca sabe y yo quiero asegurarle eso a ella, su futuro. O sea, yo quiero ser esa mamá presente, quiero llevar a mi hija al jardín, al colegio, quiero recogerla, qué clase de equitación vamos, qué clase de motocross, le gustó a la niña motocross, vamos. Eso es lo que yo quiero. Para mí esa es la verdadera riqueza, tener el tiempo para compartir con ella. Pero en este momento yo no puedo parar de trabajar”.

Manuela Gómez presentó a su
Manuela Gómez presentó a su hija Samantha - crédito @manugomezfranco1/Instagram

Según reseñó la empresaria, aprovecha sus plataformas digitales no solo para mostrar su vida profesional, sino también para exponer los desafíos personales que atraviesa en su etapa como madre primeriza. Finalmente, Gómez reiteró que los cuestionamientos no modifican sus acciones y se enfocó en el valor de proyectar un mensaje de empatía hacia otras mujeres en situaciones similares.

Las reacciones en redes sociales han generado un debate sobre las expectativas sociales que recaen sobre las madres que deben conjugar el trabajo y la crianza: “A muchas madres solteras se nos critica, pero normalmente somos las que traemos el pan a la mesa y hacemos de papás”; “los que critican fijo son personas solteras, sin hijos y que no saben lo que es tener esa responsabilidad de darle lo mejor a tu hijo”, entre otros.