Iván Cepeda pidió nueva condena por soborno y fraude procesal contra exabogado de Álvaro Uribe, Diego Cadena

En la apelación también se incluye al abogado Juan José Salazar, que fue absuelto con Cadena de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal

Guardar
FOTO DE ARCHIVO. El senador
FOTO DE ARCHIVO. El senador Iván Cepeda habla con los medios de comunicación, después de que un juez declaró al expresidente colombiano Álvaro Uribe culpable en un proceso por manipulación de testigos, en Bogotá, Colombia, 28 de julio, 2025. REUTERS/Luisa González

En la tarde del martes 30 de septiembre de 2025, un juez penal de conocimiento de Bogotá condenó al abogado Diego Cadena a siete años de prisión por el delito de soborno en la actuación penal.

Asimismo, le impuso una multa equivalente a 375 salarios mínimos mensuales legales e inhabilidad para ejercicio de derechos y funciones públicas por 84 meses.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Diego Cadena fue encontrado culpable en primera instancia por el delito de soborno en actuación penal por el ofrecimiento de beneficios jurídicos al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve.

Al respecto, Iván Cepeda, víctima en este proceso, que también involucra al expresidente Álvaro Uribe, condenado en primera instancia por fraude procesal y soborno en actuación penal, anunció que apeló la decisión del juez ante el Tribunal Superior de Bogotá.

Álvaro Uribe fue condenado a
Álvaro Uribe fue condenado a 12 años de prisión domiciliaria, mientras que Diego Cadena recibió una sentencia de 7 años de prisión domiciliaria - crédito EFE/Camila Díaz/Colprensa

A través de su cuenta de X, Cepeda afirmó que la bancada de víctimas, la Procuraduría y la Fiscalía General de la Nación presentaron apelación ante la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá para que se revoque la absolución por duda razonable y se condene a Diego Cadena y al abogado Juan José Salazar Cruz por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.

El senador y precandidato presidencial anunció que los presuntos delitos están relacionados con el caso del exparamilitar Carlos Enrique Vélez, alias Víctor.

“La bancada de víctimas, la Fiscalía y el Ministerio Público interpusimos recurso de apelación contra la sentencia de primera instancia, ante la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, con la pretensión de que se revoque la decisión de absolver, por duda razonable, a Cadena Ramírez y a Salazar Cruz, por soborno en actuación penal y fraude procesal, en el caso de Carlos Enrique Vélez Ramírez, alias Víctor y, en consecuencia, se les condene por la comisión de estos delitos, en calidad de coautores materiales”, indicó Cepeda.

Iván Cepeda anunció apelación tras
Iván Cepeda anunció apelación tras la condena contra Diego Cadena - crédito @IvanCepedaCast/X

Iván Cepeda aseguró que la condena en primera instancia contra Diego Cadena se suma a las sanciones disciplinarias previas.

El senador explicó que en enero de 2022, la Comisión Seccional de Disciplina Judicial de Bogotá lo suspendió por tres años del ejercicio de la abogacía por hechos relacionados con Juan Guillermo Monsalve.

Posteriormente, según el precandidato presidencial, en junio de 2022, la Comisión Seccional de Disciplina Judicial del Valle del Cauca le impuso otra suspensión por 34 meses. En esa misma decisión también sancionó al abogado Juan José Salazar Cruz, quien fue suspendido por 27 meses.

“Esta condena se suma a la decisión adoptada el 14 de enero de 2022, por la Comisión Seccional de Disciplina Judicial de Bogotá que sancionó al abogado Cadena Ramírez con la suspensión en el ejercicio de la profesión, por el término de 3 años, por el hecho relacionado con Juan Guillermo Monsalve Pineda; y, a la decisión de 30 de junio de 2022, adoptada por la Comisión Seccional de Disciplina Judicial del Valle del Cauca, que lo sancionó con la suspensión en el ejercicio de la profesión, por el término de 34 meses, y al abogado Juan José Salazar Cruz, por el término de veintisiete 27 meses”, explicó Iván Cepeda.

Iván Cepeda aseguró que la
Iván Cepeda aseguró que la condena en primera instancia contra Diego Cadena se suma a las sanciones disciplinarias previas - crédito Luisa Gonzalez/REUTERS

La Fiscalía, en un comunicado, indicó que apeló el fallo de primera instancia, pues considera que el abogado Cadena Ramírez estaría involucrado en otros eventos delictivos en los que habría prometido dadivas, regalos, asesorías jurídicas y dinero a otros privados de la libertad para que también modificaran sus testimonios.

Detalles de la condena contra Diego Cadena

De acuerdo con la decisión, en febrero de 2018, el hoy sentenciado visitó en dos oportunidades a Juan Guillermo Monsalve en la cárcel La Picota de Bogotá, donde permanecía privado de la libertad.

En los encuentros le pidió cambiar una declaración rendida ante la Corte Suprema de Justicia y retractarse de sus señalamientos contra el expresidente y exsenador, Álvaro Uribe Vélez.

A cambio, le ofreció una acción de revisión de la condena en su contra y la realización de trámites para su incorporación a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).