
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) informó que se han garantizado recursos por más de 9.134 millones de pesos con el propósito de atender los tramos inestables de la vía al Llano. En particular en el kilómetro 18, zona donde se han presentado deslizamientos que afectan la movilidad entre los Llanos Orientales y la capital del país.
De acuerdo con lo publicado por El Tiempo, el presidente de la ANI, Óscar Torres, señaló: “Hicimos un gran esfuerzo para lograr estos recursos y encontrar una solución a la problemática que se está presentando actualmente en la vía al Llano”.

La destinación presupuestal se divide en varias fases para poder avanzar en mitigaciones inmediatas y estudios técnicos.
Según los datos entregados por la entidad, se asignarán 4.634 millones de pesos para adelantar las labores principales de intervención en el kilómetro afectado. Además, 4.000 millones adicionales se sumarán a las tareas de estabilización y mitigación, mientras que 500 millones estarán destinados a los estudios y diseños que permitan dar continuidad a las soluciones de mediano y largo plazo.
La ANI indicó que los recursos buscan no solo atender la emergencia actual, sino generar un marco técnico para reducir riesgos futuros. Dentro de las actividades adelantadas por el concesionario se encuentran la instalación de canalización y geomembranas, así como el bombeo de pozos de abatimiento y reservorios que permitan drenar los predios cercanos con el fin de disminuir la saturación del terreno.

En su comunicación, la Agencia señaló que “se espera que en una semana se tenga esta actividad cumplida si las condiciones ambientales lo permiten”, reseñó El Tiempo. La entidad también detalló que se están colocando mojones de control topográfico que ayudarán a monitorear el movimiento del suelo y definir con precisión los pasos siguientes de mitigación.
La zona de Quetame y los alrededores de la carretera han estado sometidos a inestabilidad desde hace varios meses, lo que ha obligado a las autoridades a mantener vigilancia constante y adoptar rutas alternas para el transporte de carga y pasajeros.
Actualmente, el tránsito se ha desviado hacia la Transversal del Sisga, por donde únicamente circulan vehículos con un peso máximo de hasta 16 toneladas. Otra opción habilitada es la Transversal del Cusiana, con restricción de hasta 28 toneladas, de acuerdo con la información difundida por El Tiempo. Estas limitaciones han sido necesarias para reducir la presión sobre la infraestructura mientras avanzan las obras de estabilización.
El presidente de la ANI, en diálogo con el mismo medio, insistió en que la suma aprobada representa un esfuerzo interinstitucional que permitirá responder a la urgencia de la vía y atender una de las carreteras más importantes del país. La conexión Bogotá–Villavicencio no solo es vital para el transporte de alimentos y mercancías, sino también para el desplazamiento de miles de personas que viajan entre la región de los Llanos y el centro del país.
Los recursos, según explicó la ANI, hacen parte de una estrategia integral que combina medidas inmediatas con un plan de estudios técnicos que definan soluciones definitivas para la vía. La meta es evitar que se repitan bloqueos prolongados que afectan la movilidad y la actividad económica de la región.

El anuncio de la financiación coincide con la ejecución de obras visibles en la zona de deslizamiento. Las labores de bombeo y drenaje buscan reducir el nivel freático de los terrenos, condición que se ha identificado como un factor de riesgo para la estabilidad del talud en el kilómetro 18.
Además de las obras físicas, el seguimiento topográfico será fundamental para tomar decisiones oportunas. Los mojones instalados permitirán a los técnicos evaluar en tiempo real el comportamiento del terreno y ajustar las acciones de mitigación según la respuesta del suelo a las intervenciones realizadas.
La vía al Llano ha sido históricamente una de las rutas más complejas en términos geológicos, debido a la combinación de lluvias intensas, suelos inestables y pendientes pronunciadas. En ese contexto, la ANI insiste en que los 9.134 millones de pesos autorizados representan un paso relevante para enfrentar las dificultades presentes y reducir la vulnerabilidad futura.
Los usuarios deberán continuar utilizando las rutas alternas mientras se completan los trabajos previstos. Tanto transportadores como viajeros particulares enfrentan limitaciones de tiempo y carga, lo que ha llevado a una reorganización logística en los sectores productivos que dependen de la conexión con los Llanos Orientales.
Más Noticias
Equipo de la Alcaldía de Paipa abandonó evento mientras hablaba el gobernador Carlos Amaya
El acto de entrega de la nueva plaza de mercado de Paipa dejó en evidencia las tensiones entre la administración municipal y el gobierno departamental

Santander registró un sismo de magnitud 3.8 este 4 de octubre
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Cancillería compró nueva sede para el consulado en Monterrey, pero aún no tiene personal
A pesar de que las instalaciones se encuentran listas y se han cubierto servicios y mejoras, el consulado continúa sin ofrecer atención regular a la comunidad colombiana de la región

Lilo & Stitch y otras 9 producciones que cautivan a los usuarios de Disney+ Colombia
Con estas historias, Disney+ busca seguir gustando al público en la guerra por el streaming

No fue necesario el partido ante Nigeria: así fue como la selección Colombia sub-20 clasificó a los octavos del mundial de Chile
Previo al último encuentro de la fase de grupos, el combinado nacional logró el primer objetivo en el torneo gracias a una combinación de resultados, pero ahora debe definir su posición y rival
