
El Gobierno, a través del Ministerio de Educación Nacional, avanza en la asignación de recursos administrados por el Icetex para garantizar durante el segundo semestre de 2025 (2025-2) los subsidios de sostenimiento a los estudiantes de educación superior que han renovado su crédito educativo y están priorizados para recibir estos apoyos.
De acuerdo con la cartera nacional de Educación, el objetivo es robustecer la permanencia y graduación de estudiantes en condiciones de vulnerabilidad, facilitando el acceso y la finalización de sus estudios universitarios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El Gobierno giró 230.529 millones de pesos al Icetex para cubrir el sostenimiento de 46.240 estudiantes, así como para financiar condonaciones parciales de crédito educativo —del 25% y 50%— a aquellos seleccionados por su condición socioeconómica y la condonación total a quienes obtuvieron los mejores puntajes en la prueba Saber Pro a nivel nacional.

Del total girado, 117.050 millones de pesos se destinarán exclusivamente al subsidio de sostenimiento en el periodo académico 2025-2, permitiendo que miles de jóvenes cubran gastos de manutención asociados a su formación. 67.448 millones están orientados a la condonación parcial para beneficiarios priorizados socioeconómicamente, mientras que 17.670 millones serán dirigidos a la condonación total para quienes figuran entre los mejores resultados Saber Pro. Adicionalmente, 28.361 millones cubrirán compromisos de subsidio a la tasa de interés correspondientes al primer semestre académico.
Estos recursos forman parte de los 495.188 millones de pesos asignados al Icetex durante 2025 para mantener y expandir este tipo de beneficios, los cuales se ejecutan de acuerdo con los ciclos y el calendario académico establecido. El proceso de desembolso de los subsidios actualmente se encuentra en marcha; los estudiantes beneficiarios, que renovaron su crédito educativo a largo plazo y cuentan con el subsidio, están siendo notificados y sus cuentas bancarias verificadas para asegurar el pago efectivo de la ayuda económica.

La entidad reiteró que es indispensable que los estudiantes beneficiados tengan activa y registrada su cuenta de ahorros ante el Icetex. Solo de esta manera se puede garantizar la recepción oportuna de los recursos. De igual forma, recordó que el Gobierno Nacional y el Icetex continúan cumpliendo sus compromisos para respaldar el sostenimiento de los jóvenes priorizados, permitiendo que sigan adelante con su proyecto de vida y la culminación de sus estudios superiores.
Proceso de renovación del crédito educativo
El procedimiento de renovación es clave para que el Icetex pueda realizar los desembolsos correspondientes tanto a las instituciones de educación superior como a las cuentas personales de los estudiantes en caso de subsidios de sostenimiento. Para completarlo, los beneficiarios deben actualizar sus datos personales en el módulo habilitado en la página web de la entidad y presentar el formulario de renovación ante la Institución de Educación Superior (IES) donde se encuentren matriculados.
En los casos en que la IES no tenga convenio con el Icetex, el trámite debe realizarse directamente a través de los canales de atención del instituto. Para facilitar este proceso, la entidad ofrece manuales y guías específicas disponibles en su portal digital, que orientan tanto a estudiantes nacionales como internacionales.

La entidad advirtió a los beneficiarios sobre la importancia de cumplir los pasos de renovación en los plazos previstos. No completar este proceso puede conllevar la suspensión de desembolsos y, si el incumplimiento se extiende por más de dos periodos consecutivos, la terminación automática del crédito y su paso a cobro ordinario. Además, los créditos con subsidio de sostenimiento dependen de la disponibilidad presupuestal, lo que puede repercutir en el acceso a giros adicionales o renovaciones fuera de plazo.
Para el semestre 2025-2, el Icetex informó que los créditos educativos de largo plazo no contarán con el subsidio de tasa de interés, por lo que los desembolsos y la cartera vigente se liquidarán a la tasa de contratación original. También se aseguró que los valores de los créditos de sostenimiento no tendrán incrementos atados al salario mínimo mensual legal vigente (smmlv).
El Gobierno nacional ratificó su compromiso con la financiación de la educación superior de jóvenes en condición de vulnerabilidad, destacando la importancia de atender los aspectos administrativos y financieros que aseguren la permanencia de los estudiantes y la mejora de los índices de graduación en las instituciones de educación superior del país.
Más Noticias
Juan Manuel Galán explicó por qué Alejandro Gaviria fue descartado para encabezar la lista al Senado del Nuevo Liberalismo
En su lugar, el precandidato presentó la postulación del jurista Mauricio Gaona Bejarano, hijo de un exmagistrado asesinado en la toma del Palacio de Justicia

Abogados penalistas defendieron al presidente de Santa Fe por presunta implicación en caso de la Junta Directiva del Narcotráfico
Francisco Bernate reiteró que la labor profesional de Luis Eduardo Méndez, como apoderado, no puede confundirse con los actos del cliente
Luis Díaz dejó récord insólito tras doblete y expulsión contra PSG en la Champions League
El guajiro tuvo una actuación sin precedentes frente al conjunto parisino, actual campeón del certamen continental, y generó cientos de reacciones a nivel mundial
Abusos, tortura y redención: joven relató cómo fue reclutada por el Clan del Golfo a los 8 años
El nacimiento de su hijo le hizo tomar la decisión de alejarse de la guerra y buscar una nueva vida

Senador opositor arremetió contra Gustavo Petro y sus funcionarios, tras demoledor informe de la Contraloría: “No lograron nada”
Carlos Fernando Motoa, que hace parte del partido Cambio Radical, se expresó en redes sociales frente a las conclusiones del órgano de control fiscal e instó al Ejecutivo a que se empiece a cumplir con lo dispuesto en el Plan Nacional de Desarrollo


