De influencers a aspirantes al Congreso: Missmelindres y Profe Charles en la lista de Fajardo y Galán en Antioquia

La coalición de Ahora Colombia mezcla experiencia política, especialistas y voces emergentes, con el objetivo de renovar el panorama legislativo y promover la participación ciudadana en el Congreso

Guardar
La coalición ¡Ahora Colombia! en
La coalición ¡Ahora Colombia! en Antioquia presentó una lista diversa para las elecciones legislativas de 2026, compuesta por perfiles de activistas digitales, figuras técnicas y exfuncionarios. - crédito Suministrado

La coalición Ahora Colombia, conformada por Dignidad y Compromiso, Nuevo Liberalismo y Mira, presentó en Antioquia a sus principales candidatos para las elecciones legislativas del 8 de marzo de 2026. Entre los aspirantes destacan influencers y activistas reconocidos en redes sociales, además de figuras técnicas y políticas cercanas a Sergio Fajardo y Juan Manuel Galán, en una estrategia que busca diversificar la representación en el Congreso.

La lista a la Cámara por Antioquia cuenta con 21 integrantes y la del Senado suma ocho candidatos, de los cuales el 90% ya están definidos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Entre los nombres según El Colombiano resaltan algunos de larga data dentro de las filas del fajardismo, como Rafael Nanclares, exsecretario de Infraestructura en la gobernación de Fajardo y exsecretario de Tránsito de Medellín en la administración de Alonso Salazar, además de Víctor Correa, exrepresentante del Polo Democrático en Antioquia, y Nelson Carmona, exalcalde de La Ceja.

La apuesta incorpora perfiles con fuerte presencia en redes sociales. Hannah Escobar, conocida como Missmelindres, química farmacéutica y activista de la salud, competirá por la Cámara. Por su parte, el Profe Charles, docente y activista político digital, hará parte de la lista al Senado. Esta inclusión representa un giro frente a elecciones anteriores, donde las coaliciones del centro priorizaron figuras técnicas y ejecutivas con bajo perfil mediático y reducido músculo financiero.

Diversidad de voces marca la
Diversidad de voces marca la apuesta de la coalición, enfocada en transparencia y soluciones a los desafíos de la región. - crédito Suministrado

Expectativas de crecimiento y el reto de la representación femenina

La coalición espera obtener al menos tres curules en la Cámara de Representantes, buscando superar los resultados de los comicios legislativos pasados, cuando Dignidad y Compromiso solo obtuvo una curul a través de una alianza con el partido Verde Oxígeno, gracias a la elección de Daniel Carvalho. La alianza no logró concejales en Medellín ni más de un diputado departamental.

En el Senado, fue anunciado el regreso de Federico Restrepo, exgerente de Empresas Públicas de Medellín y exdirector de planeación en la gestión de Fajardo. Restrepo se mantuvo alejado de la política desde 2015, año en el que aspiró a la Gobernación de Antioquia, alcanzando el tercer puesto en votación. Los partidos aún esperan sumar a la lista a Alejandro Gaviria, exministro de Salud y Educación, cuya inclusión se negocia como un “golpe de efecto” para robustecer el perfil nacional de la coalición.

Uno de los desafíos señalados es el bajo porcentaje de mujeres en las listas, ya que no hay ninguna candidata al Senado y solo cuatro mujeres en la Cámara, situación por la que la coalición ha recibido críticas de diversos sectores, en especial por su acercamiento al partido Mira, que ha mantenido posturas conservadoras en temas de derechos reproductivos y eutanasia. Los líderes de la coalición defienden el acuerdo programático sobre seguridad, lucha contra la corrupción y justicia social, más allá de las diferencias ideológicas.

Influencers y activistas: nuevas voces en la política

La candidatura de Hannah Escobar fue descrita como una de las sorpresas del proceso. Escobar, reconocida en redes sociales por su análisis del sistema de salud, explicó que su incursión política responde a un llamado de asociaciones de pacientes y usuarios del sistema sanitario.

Su propuesta legislativa gira alrededor de tres ejes: representación de pacientes y cuidadores; análisis técnico no medicalizado del sistema de salud; y promoción del trabajo en equipos integrales centrados en los usuarios. Escobar, identificada como liberal y distante de etiquetas ideológicas convencionales, subrayó que su papel será traducir temas complejos para fortalecer la capacidad crítica de la ciudadanía frente a los debates legislativos.

Los aspirantes buscan fortalecer la
Los aspirantes buscan fortalecer la representación de Antioquia en la Cámara con perfiles independientes y visión social. - crédito @JERobledo/X

El Profe Charles, reconocido por su labor pedagógica en redes sociales y exaspirante a la alcaldía de La Estrella en 2019, buscará una curul en el Senado. Su presencia representa la voz de los nuevos liderazgos digitales y de quienes han promovido el debate informado y la transparencia desde fuera de las estructuras tradicionales.

Unión de convicciones y perspectivas para 2026

Durante el evento de presentación, los líderes de las colectividades afirmaron que la unión responde a coincidencias programáticas y no a conveniencias. La coalición se enfocará en la lucha contra la corrupción, la desigualdad social, las violencias y la seguridad ciudadana.

Juan Manuel Galán, líder del Nuevo Liberalismo, afirmó: “Colombia en este momento tiene unos retos y unos desafíos que solo podrán ser superados si somos capaces de encontrarnos, escucharnos sobre todo”. Galán también subrayó la importancia de la elección legislativa y la unidad en defensa de valores democráticos y garantías institucionales.

Por su parte, el senador Manuel Virgüez Piraquive, presidente de Mira, aseguró: “No podemos seguir permitiendo que el Congreso de la República se haya convertido en un mercadeo en donde llegan ministros, directores, el sector privado muchas veces a ofrecer, a comprar votos”. Virgüez sostuvo que la alianza se concentra en valores comunes como la transparencia, la seguridad y el apoyo a mujeres y jóvenes.

Representando a Sergio Fajardo, Federico Restrepo invitó a dejar atrás la polarización y buscar soluciones basadas en evidencias y análisis. Expresó: “Si algo se necesita esta vez para buscarle solución a esos problemas de nuestro país es que nos juntemos, que salgamos de ese pantano de odio, de mentiras y de destrucción”.

Los candidatos de la alianza
Los candidatos de la alianza en Antioquia priorizan enfoques ciudadanos y renovadores en su camino hacia el Congreso en 2026. - crédito redes sociales

Fajardo, a través de un mensaje transmitido a los asistentes, advirtió sobre la necesidad de una Cámara fuerte: “Necesitamos una cámara de representantes muy fuerte y necesitamos que Antioquia y esta coalición es la coalición que necesitamos para mostrar el camino para el departamento de Antioquia”.

Luis Peláez Jaramillo, diputado de Antioquia y copresidente de Dignidad y Compromiso, señaló que la coalición busca ir más allá de la polarización y construir “un proyecto viable y eficaz para el país”. Aclaró que en su partido la selección de candidatos ha incluido entrevistas y revisión de trayectorias, y que la lista está avanzada en un 85%, con el objetivo de cerrarla antes de fin de año.

Más Noticias

Nubank, banco del colombiano David Vélez, solicitó licencia bancaria en Estados Unidos para ingresar al mercado de ese país

La empresa financiera digital, de origen brasileño, busca operar bajo regulación estadounidense, habilitando nuevos productos y servicios para clientes actuales y potenciales

Nubank, banco del colombiano David

Richard Ríos se une a los colombianos que marcaron autogol en ‘Champions League’: esta es la lista

El mediocampista colombiano vivió una noche amarga al marcar en su propia puerta, lo que selló la derrota del Benfica y sumó su nombre a la lista de autogoles colombianos en la Liga de Campeones

Richard Ríos se une a

Periodista le lanzó pullas al precandidato presidencial Abelardo de la Espriella y el video se hizo viral: “De declararse ateo a posar con la Biblia”

“Usar la Biblia como accesorio electoral no es fe, es manipulación. Cuando la religión se convierte en marketing político, se pervierte la fe para engañar votantes. Nada nuevo en la derecha”, indicó la también influencer Laura Camila Vargas

Periodista le lanzó pullas al

Precio del dólar en Colombia hoy 1 de octubre: los últimos movimientos del tipo de cambio

Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Precio del dólar en Colombia

Paloma Valencia volvió a lanzar duras críticas contra Gustavo Petro: “Este país no puede dejar que un presidente pretenda que asesinen a la oposición”

La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático recalcó que interpondrá acciones legales contra el mandatario colombiano: “Es un presidente irresponsable y fracasado”

Paloma Valencia volvió a lanzar
MÁS NOTICIAS