
El representante a la Cámara por el Pacto Histórico David Racero defendió la gestión internacional del presidente Gustavo Petro, señalando que la agenda impulsada por el mandatario ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) fue opacada en la cobertura mediática nacional por temas internos, como el retiro de visas a miembros del gabinete luego de que el mandatario colombiano pidiera a militares estadounidenses desobedecer las órdenes de Donald Trump sobre Gaza.
Por las palabras del presidente Petro en Nueva York, el gobierno americano decidió revocarle la visa a él como a varios miembros cercanos a su gabinete.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Tras lo anterior, Racero cuestionó en X que los titulares en Colombia priorizaron “las VISAS del gabinete y si podrían volver a Miami” en lugar de resaltar los temas debatidos por Petro en la ONU.
Durante su intervención en la ONU, Petro puso sobre la mesa denuncias sobre presuntas prácticas de genocidio al pueblo palestino y su financiación, cuestionando la respuesta internacional frente a ese conflicto.
Racero insistió en que, desde la Presidencia, se llamó a la sociedad internacional a replantear el enfoque en la lucha antidrogas y a priorizar la salud pública sobre el prohibicionismo, apuntando que la presentación del presidente ante el foro multilateral fue ignorada en la prensa a favor de temas vinculados a relaciones bilaterales con Estados Unidos.

El representante subrayó una frase expuesta por Petro en el foro global: “ninguna orden de guerra puede estar por encima de la íntima condición humana”.
Racero indicó que la cobertura periodística calificó estos señalamientos como “vanidad política”, dejando de lado los temas estructurales y de alcance internacional defendidos por el mandatario.
En su mensaje, Racero recurrió a una expresión popular para ilustrar la diferencia de enfoques: “Cuando al imbécil le mostraron la Luna, sólo pudo ver el dedo de quien se la señaló”.
La discusión generó reacciones de sectores que piden mantener el foco en los temas de fondo expuestos por el presidente colombiano ante la ONU y las implicaciones de su postura en el debate internacional.

Ministros respaldan a Petro en medio de la tensión con Trump: “Usted es hoy un líder de talla mundial”
El gabinete de ministros de Colombia expresó un respaldo unificado al presidente Gustavo Petro tras su participación en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) y en medio de la escalada de tensiones diplomáticas con Estados Unidos, exacerbadas por la reciente revocatoria de visas a funcionarios colombianos y señales de distanciamiento con sectores cercanos a Donald Trump.
La manifestación de apoyo se formalizó mediante un mensaje público firmado por la totalidad de los ministros, el cual fue leído por Angie Rodríguez, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), durante un Consejo de Ministros celebrado en Bogotá.
En su intervención, Rodríguez transmitió el sentir del gabinete, calificando a Petro como “un líder de talla mundial”, e hizo énfasis en que la historia reconocerá su papel en el ámbito internacional.
Este respaldo llega tras el discurso de Petro ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York, donde abogó por el fin de la guerra en Gaza y manifestó apoyo al pueblo palestino, puntos que han generado debate en la política exterior colombiana.

El mensaje destaca la “fuerza histórica” de la reciente intervención de Petro, la cual, según el gabinete, confrontó a los sectores de poder mundial y denunció complicidades en la crisis humanitaria de Gaza junto al fracaso de la lucha antidrogas.
El texto sostiene que la postura del mandatario refleja coherencia con su trayectoria y la agenda que propuso ante el electorado.
El gobierno colombiano considera que la voz de Petro fue escuchada tanto por la ciudadanía local como por los “pueblos olvidados que reclaman justicia y paz”.
Además, el pronunciamiento elogia el liderazgo internacional de Colombia y propone la defensa del concepto de “la humanidad como sujeto de derechos” en foros globales.
El mensaje concluyó con un llamado a la unidad y un compromiso por parte del gabinete para acompañar al presidente en los retos internos y externos que enfrenta el país, reforzando la línea de acción en materia de política internacional.
Más Noticias
Zohran Mamdani, el nuevo alcalde de Nueva York que celebró Petro y que podría influir en la política colombiana
El presidente Gustavo Petro celebró la elección de Zohran Mamdani en Nueva York a través de dos fotografías en su cuenta de X

Defensoría del Pueblo alerta aumento de ataques y asesinatos contra periodistas en Colombia y el mundo
La entidad advirtió que la mayoría de los crímenes permanece sin castigo y pidió a las autoridades fortalecer la protección para quienes ejercen la labor informativa en contextos de alto riesgo

Los sistemas de pensiones más fuertes y los más vulnerables del continente americano: dónde se ubica Colombia
El informe Mercer CFA Institute Global Pension Index expuso brechas notables entre los sistemas de pensión de América

Petro sigue con los planes para asistir a la ONU en Nueva York, ¿puede hacerlo tras las restricciones impuestas por Trump?
El presidente Gustavo Petro confirmó que viajará a Nueva York en enero de 2026 para participar en la primera sesión del Consejo de Seguridad, aunque aún no cuenta con visa diplomática

Petro responde a Fernán Martínez y revive polémica del ‘Ñeñe’ Hernández: “Te subiste a un helicóptero con un narco”
El presidente cuestionó la ausencia de investigaciones sobre vínculos entre figuras públicas y el narcotráfico, además de advertir sobre la presencia de redes ilegales en escenarios políticos de Estados Unidos


