
Solo dos personas permanecen detenidas por el asesinato de Sara Millerey González Borja, una mujer transgénero y miembro de la comunidad Lgbtiq+, ocurrido en Bello, Antioquia, el 4 de abril.
Aunque las pruebas recabadas por las autoridades, entre ellas, grabaciones de cámaras de seguridad y testimonios, señalan la participación de al menos cinco integrantes del grupo delincuencial El Mesa, la investigación judicial avanza con un número limitado de capturados, según informó Teleantioquia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La Fiscalía General de la Nación presentó el 30 de septiembre de 2025 la acusación formal ante un juez penal especializado contra Juan Camilo Muñoz Gaviria (alias Teta) y Juan David Echavarría Zapata (alias Chuky).
Ambos enfrentan cargos por homicidio agravado y tortura, delitos que la Fiscalía les imputó tras analizar el material probatorio relacionado con el crimen. Teleantioquia detalló que estos dos individuos son, hasta el momento, los únicos privados de la libertad por el caso, a pesar de la evidencia que apunta a la intervención de más personas.

Durante la audiencia de formulación de acusación, el abogado Saúl León, representante de la familia de la víctima, solicitó a la Fiscalía que reconsiderara la calificación jurídica de los hechos. León argumentó que, aunque el núcleo fáctico del caso no puede modificarse, sí es posible revisar la tipificación legal y propuso que el delito de homicidio agravado se reclasificara como feminicidio agravado.
“A partir de los parámetros fácticos que fueron imputados en la audiencia de formulación de imputación, y como quiera que tenemos claro que el núcleo fáctico no puede variar, pero sí la calificación jurídica, se revise la posibilidad de cambiar el delito de homicidio agravado por el de feminicidio agravado”, expresó el defensor, según recogió Teleantioquia.
La defensa también pidió que se añadiera el cargo de secuestro, al considerar que Sara Millerey fue retenida y golpeada en un inmueble donde funcionaba una tienda, antes de ser abandonada en estado crítico. El abogado sostuvo que la condición identitaria de la víctima influyó en la violencia ejercida contra ella, lo que justificaría la recalificación del delito.
Frente a estas solicitudes, la fiscal encargada del caso expuso que, según la investigación, el crimen no obedeció a razones de género, sino a motivos que calificó como “abyectos o fútiles”.

La funcionaria explicó que, de acuerdo con los testimonios y pruebas, la víctima había exigido dinero y amenazado a los agresores, quienes ya la habían advertido en ocasiones anteriores. “Sara Millerey exigía dinero y amenazaba a quienes no se lo daban, por eso la asesinaron. Ya había sido advertida en varias ocasiones por estas mismas personas. El día de los hechos se encontraba drogada y la empezaron a golpear”, precisó la fiscal de la Unidad de Vida, según Teleantioquia. Añadió que, en este momento, la Fiscalía no cuenta con elementos suficientes para modificar la situación jurídica de los acusados ni para aceptar la calificación de feminicidio agravado.
El relato de los hechos indica que la víctima fue golpeada con puños, atadas y palos, lo que le provocó fracturas en las extremidades. Posteriormente, los agresores la arrojaron a la quebrada La García, desde donde fue rescatada por ciudadanos y trasladada a un centro asistencial, donde falleció. El inmueble donde ocurrió la retención y las agresiones funcionaba como tienda, lo que permitió a los implicados mantener a la víctima bajo su control antes de abandonarla.
Además de alias Teta y Chuky, las autoridades han identificado a otros presuntos responsables, conocidos como alias Cartagena y alias Yeye, quienes continúan en libertad.
La persistencia de estos sospechosos fuera del alcance de la justicia refuerza el clima de impunidad que rodea el caso y subraya la preocupación de la familia y de organizaciones sociales por la falta de avances en la captura de todos los implicados.

La siguiente fase del proceso judicial ya tiene fecha: la audiencia preparatoria para el juicio oral contra los dos acusados se celebrará el 26 de enero de 2026, según confirmó Teleantioquia.
Más Noticias
Juan Manuel Galán explicó por qué Alejandro Gaviria fue descartado para encabezar la lista al Senado del Nuevo Liberalismo
En su lugar, el precandidato presentó la postulación del jurista Mauricio Gaona Bejarano, hijo de un exmagistrado asesinado en la toma del Palacio de Justicia

Abogados penalistas defendieron al presidente de Santa Fe por presunta implicación en caso de la Junta Directiva del Narcotráfico
Francisco Bernate reiteró que la labor profesional de Luis Eduardo Méndez, como apoderado, no puede confundirse con los actos del cliente
Luis Díaz dejó récord insólito tras doblete y expulsión contra PSG en la Champions League
El guajiro tuvo una actuación sin precedentes frente al conjunto parisino, actual campeón del certamen continental, y generó cientos de reacciones a nivel mundial
Abusos, tortura y redención: joven relató cómo fue reclutada por el Clan del Golfo a los 8 años
El nacimiento de su hijo le hizo tomar la decisión de alejarse de la guerra y buscar una nueva vida

Senador opositor arremetió contra Gustavo Petro y sus funcionarios, tras demoledor informe de la Contraloría: “No lograron nada”
Carlos Fernando Motoa, que hace parte del partido Cambio Radical, se expresó en redes sociales frente a las conclusiones del órgano de control fiscal e instó al Ejecutivo a que se empiece a cumplir con lo dispuesto en el Plan Nacional de Desarrollo


