
Los constantes cuestionamientos del presidente de la República, Gustavo Petro, sobre la política antidrogas de Estados Unidos, así como su polémico discurso en las calles de Nueva York alentando a los norteamericanos a desobedecer al entonces mandatario Donald Trump, trajeron consecuencias en su contra.
El gobierno norteamericano anunció que revocará la visa del primer mandatario colombiano por sus acciones, que, desde su perspectiva, incitaron a la violencia y a la desobediencia. “Hoy temprano, el presidente colombiano Gustavo Petro se paró en una calle de Nueva York e instó a los soldados estadounidenses a desobedecer las órdenes e incitar a la violencia. Revocaremos la visa de Petro debido a sus acciones imprudentes e incendiarias”, escribió el Departamento de Estado en X.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
En este contexto, Sergio Fajardo, precandidato presidencial, ofreció una evaluación crítica desde Madrid, donde se encuentra realizando actividades académicas y políticas. Fajardo consideró que la postura adoptada por Petro, que derivó en la descertificación del país en la lucha contra las drogas y en la pérdida de su visa para ingresar a Estados Unidos, constituye un ejemplo de lo que un jefe de Estado no debe hacer.
Según el exgobernador de Antioquia, la conducta de Gustavo Petro ilustra los riesgos de anteponer intereses personales a la responsabilidad institucional. El matemático antioqueño sostuvo que “la actuación del presidente Petro es muy buena para explicar lo que no debe hacer un presidente. Un presidente no debe vivir en función de su interés particular, de su leyenda, de su imagen, de construir un relato alrededor de sus sueños, sin importarle lo que representa el país”, declaración realizada durante su estancia en la capital española.
Fajardo subrayó la importancia de que un mandatario actúe con seriedad, prudencia y rigor, especialmente al gestionar la política exterior. En su opinión, la preparación es un elemento indispensable para conducir las relaciones internacionales de manera responsable y efectiva.

El precandidato presidencial también se refirió a la legitimidad de la protesta y la necesidad de expresar desacuerdos, pero enfatizó que estas acciones deben realizarse con respeto y dignidad.
“Hay muchas formas de decir las cosas, hay muchas formas de protestar y es legítimo que se proteste, pero hay que saber respetar, hay que saber entender la dignidad de Colombia, y la dignidad no pasa por salir a decir cualquier cosa en una esquina, sino saber decirla con elegancia, con inteligencia, como somos nosotros las personas de Colombia, y ese es un gran reto político”, concluyó Sergio Fajardo desde Madrid.
Lluvia de críticas a Petro por tensa relación con Estados Unidos<b> </b>

Líderes políticos, empresarios y otras figuras públicas manifestaron sus posturas sobre el impacto que la revocatoria de la visa estadounidense del presidente de la República, Gustavo Petro, podría tener en la diplomacia y la economía del país.
El exalcalde Enrique Peñalosa vinculó directamente el episodio con posibles consecuencias económicas, advirtiendo que “dado que los EEUU compran la mayoría de exportaciones colombianas por ejemplo de café, flores, banano, al suspender esas importaciones, generarían cientos de miles o millones de empleos, pobreza para los campesinos cafeteros etc. A Gustavo Petro no le importa nada de eso. Cree que con esas payasadas se convertirá en un gran líder mundial. No se da cuenta de que casi nadie se entera de sus intentos de show y que simplemente lo ven como un loquito con problemas”, según publicó en su cuenta personal.
Desde el sector empresarial, Bruce Mac Master expresó su preocupación por la manera en que se están manejando los vínculos internacionales del país. En su mensaje, afirmó: “No nos estamos tomando en serio y responsablemente las relaciones internacionales del País. Los costos pueden ser inmensos para todos los ciudadanos y eso parece no importar”.
Más Noticias
Quién es el esposo de la presentadora Violeta Bergonzi, a qué se dedica y lo que se sabe de su relación
Mientras ella brilla en la final de ‘MasterChef Celebrity’, su esposo Hernando Luque se roba miradas por su éxito en el turismo de lujo y la imagen masculina, formando un dúo que no pasa desapercibido

Gustavo Petro respondió a Trump tras afirmar que Estados Unidos “está construyendo paz”: “No creo que la paz se logre con fuerza”
Para el presidente colombiano, una paz grande se logra sin presiones, de una interlocución verdadera y con el diálogo

Esta sería la millonaria suma que se llevará la ganadora de ‘Masterchef Celebrity 2025’: habrían filtrado los verdaderos detalles
La décima temporada del ‘reality’ llega a su desenlace con una competencia exclusiva entre mujeres, donde el talento y la sazón de las finalistas prometen una noche llena de emoción

“Los niveles de los aranceles a Colombia están entre los mínimos de todo el mundo”: John McNamara tras ‘reversazo’ arancelario
El diplomático John McNamara resaltó la solidez del acuerdo binacional luego de retirar las tarifas a productos agrícolas, aseguró la continuidad de la relación bilateral
Llegada de Tesla a Colombia y aumento en venta de carros eléctricos provocó la duda de una conductora: si todos los puntos de recarga darán abasto
La joven contó su caso en Bogotá, pero la situación podría replicarse en otras ciudades capitales como Cali y Medellín, debido al auge en la comercialización de vehículos amigables con el medio ambiente


