Procuraduría investiga fiesta clandestina de Amor y Amistad llena de excesos que fue realizada en cárcel de Barranquilla

El ente de control investiga posibles complicidades y fallas en el control penitenciario colombiano

Guardar
Autoridades abren indagación tras la
Autoridades abren indagación tras la difusión de imágenes de internos participando en una celebración con objetos prohibidos - crédito Colprensa

La circulación de imágenes y videos en redes sociales que muestran a internos de la Penitenciaría de Mediana Seguridad y Carcelaria de Barranquilla El Bosque participando en una fiesta con alcohol, música a alto volumen y teléfonos celulares llevó a que se realizara una investigación disciplinaria y reavivado el debate sobre el control penitenciario en Colombia.

Así lo reiteró la Procuraduría General de la Nación durante la jornada del 29 de septiembre de 2025, cuando confirmó la apertura de una indagación previa contra funcionarios aún no identificados, tras las denuncias sobre la celebración ocurrida en el pabellón B durante el fin de semana del 20 y 21 de septiembre, coincidiendo con la celebración de Amor y Amistad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con los reportes recogidos por diversos medios, la fiesta habría contado con una logística que, según testimonios, se asemeja más a la de un club privado que a la de un centro de reclusión.

En las imágenes difundidas, se observa a Personas Privadas de la Libertad (PPL) con cervezas en mano, bailando y utilizando teléfonos móviles, en un evento que, según las denuncias, habría sido presuntamente autorizado y coordinado por miembros de la banda criminal Los Costeños.

Fiesta en cárcel de Barranquilla
Fiesta en cárcel de Barranquilla desató rechazo por parte de la ciudadanía - crédito redes sociales/X

Mientras la ciudad de Barranquilla celebraba en el exterior con actividades como el concierto de Silvestre Dangond en el estadio Metropolitano, al interior del penal se desarrollaba una fiesta que ha puesto en entredicho la seguridad y el régimen disciplinario del establecimiento.

Debido a esta situación, la Procuraduría Regional de Instrucción del Atlántico ordenó una inspección a las instalaciones y solicitó información a la Dirección General del Instituto Nacional Penitenciario de Colombia (Inpec), con el objetivo de identificar a los responsables de la presunta violación al régimen carcelario.

Testimonios anónimos provenientes del interior del penal, citados por la revista Semana, sugieren que este tipo de celebraciones no representan un hecho aislado, sino una práctica recurrente facilitada por la complicidad de algunos funcionarios penitenciarios.

Un interno, en declaraciones recogidas por el mencionado medio, afirmó: “Esto acá es tierra de nadie. Hay guardias que colaboran para meter las cervezas y los celulares, pero eso depende de quién esté de turno. Todo tiene un precio”.

Otras denuncias, publicadas por el diario local El Heraldo, señalan que los líderes del pabellón imponen sus propias normas, exigiendo pagos a los demás reclusos bajo el concepto de “torniquetes”, supuestamente destinados al aseo del área, aunque el dinero se utilizaría para la compra de cerveza y drogas. Según estos reportes, aquellos que no cumplen con los pagos serían sometidos a torturas.

Las autoridades trabajan para esclarecer
Las autoridades trabajan para esclarecer los hechos y que los criminales paguen sus condenas sin ningún tipo de beneficio - crédito Procuraduría

La forma cómo funciona el régimen carcelario también se refleja en la comunicación constante entre internos y familiares. Un familiar de un recluso, entrevistado por El Tiempo, relató: “Yo hablo con él todos los días, hasta más que cuando estaba libre; aceptan Nequi, tienen WhatsApp, hacen de todo allá”. Además, describió como habitual la existencia de fiestas y la necesidad de sobornar a los vigilantes para acceder a ciertos beneficios.

Ante la controversia, la dirección del Inpec confirmó la apertura de una investigación disciplinaria tanto para los internos involucrados como para los funcionarios que estaban de turno durante la celebración. Asimismo, anunció la realización de operativos de registro y control en el pabellón B, donde se llevó a cabo el festejo.

La comunidad espera que los
La comunidad espera que los funcionarios responsables también paguen por esta acción - crédito Pexels

Finalmente, la Procuraduría General de la Nación reiteró por medio de su comunicado oficial que la indagación busca esclarecer la presunta violación al régimen carcelario tras las denuncias sobre el ingreso de elementos prohibidos durante la celebración de Amor y Amistad.

Según la entidad, la investigación se centra en determinar la individualización e identificación de los responsables de los hechos ocurridos los días 20 y 21 de septiembre de 2025.