Video: así fue el operativo en lujosa finca donde fue dado de baja ‘El Ecuatoriano’, poderoso enlace de Los Choneros con el Clan del Golfo

Las autoridades también registraron en video la ostentosa residencia en Rionegro, donde consolidaron la operación contra el narco ecuatoriano: estos eran los lujos del inmueble y el material incautado

Guardar
Así fue el operativo donde fue dado de baja 'El Ecuatoriano', cabecilla de Los Choneros - crédito suministrado a Infobae

El desenlace de una operación conjunta en el municipio de Rionegro, Antioquia, dejó como resultado la muerte de Jortman Robinson Suárez Molina, conocido como El Ecuatoriano, que era identificado como el principal enlace internacional de la organización criminal transnacional Los Choneros, de Ecuador, y responsable de coordinar actividades de narcotráfico y financiar al Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), también denominado Clan del Golfo.

Videos y fotografías conocidas por Infobae Colombia mostraron la manera en la que se consolidó la operación, que culminó con la muerte del enlace criminal del grupo criminal ecuatoriano con el EGC y, adicionalmente, la captura de tres personas que estaban allí.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En la operación, además de las capturas y la caída de “El Ecuatoriano”, también se logró la incautación de dos camionetas, un fusil, tres pistolas, munición, sotisficados equipos de comunicación, joyas y dinero en efectivo.

La Policía también registró la lujosa y amplia finca en la que residía Suárez Molina, cuyo predio estaba localizado en el Alto del Perro, en la vereda Cabeceras, y los ostentosos lujos que la acompañaban; entre ellos figuraban una piscina, la estatua de un perro y una cancha de fútbol.

Esta era la lujosa finca donde residía alias El Ecuatoriano, de Los Choneros - crédito suministrado a Infobae

Información obtenida por Infobae Colombia contrastó la trayectoria delictiva de Suárez Molina, la cual incluía antecedentes en Ecuador por tentativa de homicidio y asociación ilícita.

En 2024, las autoridades ecuatorianas lo detuvieron en Guayaquil durante una “narco fiesta” organizada por alias Celso, cabecilla de Los Choneros. Sin embargo, ese mismo año, “El Ecuatoriano” recuperó la libertad y cruzó de manera irregular la frontera hacia Colombia, con el propósito de consolidar alianzas estratégicas con el Clan del Golfo.

La investigación detalló que el objetivo de estas alianzas era el envío de cocaína desde la región del Magdalena Medio hacia Estados Unidos. Para facilitar estas operaciones, Suárez Molina utilizaba fincas en Antioquia como centros de acopio de armas y lugares para modificar vehículos, lo que permitía el ocultamiento y transporte de estupefacientes.

La finca donde fue abatido
La finca donde fue abatido El Ecuatoriano contaba con piscina, la estatua de un perro y una cancha de fútbol - crédito Suministrada a Infobae

‘El Ecuatoriano’ había sido capturado en 2024 durante una “narco fiesta”

Un robusto despliegue de cerca de 100 agentes de unidades tácticas y de investigación de la Policía Nacional de Ecuador permitió la detención de 203 personas y el decomiso de 32 pistolas durante una fiesta privada en una finca ubicada en el kilómetro 36,5 de la Vía a la Costa, en Guayaquil.

La intervención, realizada en la madrugada del 10 de mayo de 2024, interrumpió una celebración que, según las autoridades, reunía a figuras vinculadas al crimen organizado. El evento, que comenzó la noche del 9 de mayo y se extendió hasta la madrugada siguiente, tenía como motivo el cumpleaños número 41 de Celso Miguel Moreira Heredia, señalado como presunto líder narco: en dicha fiesta también hizo presencia Jortman Robinson Suárez Molina, “El Ecuatoriano”, que era un socio cercano.

La finca, alquilada habitualmente para celebraciones privadas, contaba con múltiples ambientes, escenario, piscinas y áreas de recreación. Durante el operativo, los agentes hallaron vehículos de alta gama y constataron que muchos asistentes presentaban signos de embriaguez.

Durante el operativo se incautó
Durante el operativo se incautó dinero en efectivo, joyas, equipos de comunicación sotisficados y armamento - crédito suministrada a Infobae

Uno de los uniformados que participó en el allanamiento relató a Diario Extra que la magnitud del despliegue policial impidió cualquier intento de fuga o resistencia armada. Según su testimonio, la acción coordinada permitió neutralizar rápidamente a quienes portaban armas.

“No le dimos poder de reacción. Las 32 pistolas encontradas estaban en poder de los detenidos, es decir, había gente armada y por eso les dictaron prisión preventiva. En cambio, los fusiles los habían arrojado en los alrededores, quizás eran de quienes daban seguridad a estos delincuentes y es por eso que se retuvo a todos, para saber quién tenían en su poder esas armas de fuego de grueso calibre”, aseguró el uniformado a ese medio.

Tras la verificación de identidades, las autoridades identificaron entre los presentes a personas requeridas por la justicia y a individuos con antecedentes penales.

El predio donde fue abatido
El predio donde fue abatido el cabecilla de Los Choneros está localizado en el Alto del Perro, en la vereda Cabeceras, cerca a Rionegro - crédito composición fotográfica Infobae

“La gente estaba bastante tomada. A los que se encontraban armados lo neutralizamos. Luego se les pidió la documentación a todos, tanto hombres como mujeres. Al ver la identidad, nos dimos cuenta de que había personas requeridas por la justicia. Es gente de bastante poder económico, dinero obtenido de manera ilegal”, detalló el oficial a Diario Extra.

Entre los principales objetivos del operativo figuraban, además de Moreira Heredia —que en 2014 fue uno de los 14 capturados en la denominada Operación Pacífico, que desarticuló una red internacional de narcotráfico con vínculos con carteles mexicanos—, Rolando Federico Gómez Quinde, identificado como uno de los presuntos cabecillas de la organización criminal Los Águilas. También estaban en la mira policial José Luis Cantuña Quilumba, exmiembro de la Policía con procesos judiciales por robo y enriquecimiento ilícito, y Edwin Andrés Macías Cobeña, detenido en 2019 por tráfico de droga.