
Luisa Fernanda Salgado fue capturada por las autoridades por hacerse pasar por capitán del Ejército e intervenir en situaciones de inteligencia militar que le dieron acceso a información confidencial de organizaciones criminales, tal como lo detalló la Fiscalía General de la Nación.
Salgado Fernández, sin pertenecer al Ejército Nacional, logró presentarse como miembro activo y participar en actividades internas del Batallón Guardia Presidencial. Habría asistido a por lo menos 36 reuniones confidenciales entre marzo de 2024 y abril de 2025.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Con respecto a este escándalo, el cabo Legüis Cuello se refirió a la situación que involucra a su pareja sentimental avalando su accionar, sustentando que alias Stefany era una de las informantes de las Fuerzas Militares colombianas, conversación que tuvo con Noticias Caracol.
“Es informante de las fuerzas. Se encuentra inmersa en una investigación donde hay un poco de especulaciones y noticias, que están saliendo por diferentes medios y redes sociales, donde la quieren involucrar en diferentes delitos”.
De acuerdo con el testimonio de Cuello, la infiltración de Salgado llevaba varios años entregando información para el Ejército, Policía y Fuerza Aérea, de una manera informal: “Brindar información a las fuerzas para desarticular muy alta delincuencia que se ve hoy en día en las calles, en las ciudades. Bandas como el Tren de Aragua, los satanases, muchas bandas en las cuales ella trabajó como fuente brindando información a estas fuerzas para la desarticulación de estos grupos armados”.

A cambio de estos datos, su retribución se representaba de forma económica: “Su trabajo sea remunerado monetariamente. Hay diferentes pagos que ella recibió por parte de algunas unidades; en este caso el Batallón de Fuerzas Especiales Urbanas No. 5, donde estaba el señor mayor Jiménez, comandante; algunos pagos que ella recibió por dicha información brindada para la desarticulación de estos grupos armados”.
El cabo detalló que gran parte del papel de Luisa Fernanda Salgado como informante en operaciones militares giran en torno a la información que se filtraba dentro de las mismas dependencias: “La inteligencia de otra unidad le brinda la información y ella pasa esa información a esa unidad donde se encuentre trabajando en el momento como fuente”.
La versión aportada niega cualquier vínculo de infiltración dentro de organizaciones criminales por parte de Salgado.

En referencia a los rumores y acusaciones que ponían en tela de juicio su participación en labores encubiertas. El hombre aseveró que abogados allegados a la defensa presentaron documentación certificada —incluidos diplomas y reconocimientos de cuerpos como la unidad británica— que respaldan el trabajo colaborativo de Salgado con fuerzas estatales y descartan cualquier intención de promover atentados contra altos cargos del gobierno.
Precisamente, afirmó: “En ningún momento es infiltrada de ningún grupo armado ni que ella quería atentar contra la integridad ni del señor presidente ni de la señora vicepresidenta. Con su información y la que brindó a estas diferentes entidades como la Policía, el Ejército, la Fuerza Aérea, llevó a que desarticularan diferentes grupos armados”.

La dinámica de colaboración se habría desarrollado en estrecha coordinación con mandos superiores. Según las mismas fuentes, los distintos responsables jerárquicos estaban al tanto de la función de la informante: “Los diferentes mandos de esas unidades tenían pleno conocimiento, y como lo dijo ella hoy en una entrevista, no solo trabajó con el señor mayor Jiménez sino con altos mandos de las diferentes fuerzas que tenían pleno conocimiento de que ella no era una infiltrada, que era una informante y a su vez ella iba a esas reuniones a brindar dicha información para desarticular bandas delincuenciales”.
Además, el proceso por el que Salgado fue presentada como oficial del Ejército se atribuye a un contexto de trabajo en el que civiles asumen etiquetados militares sin pertenencia formal. “Había un señor sargento segundo que la presentaba a ella como capitana. Y un civil que no tenga conocimiento del ámbito militar, al trabajar con nosotros adapta ciertos rasgos natos de nosotros como militares, como llamar a alguien por mi mayor, mi sargento. A ella la presentaban como capitán”, explicó Leguis.
De acuerdo con estos testimonios, su posición respondía a protocolos internos de colaboración con fines de inteligencia y combate a organizaciones ilegales, y no a un encubrimiento de operaciones ilícitas ni a una suplantación ilegítima.
Más Noticias
Aida Victoria Merlano dijo que gastó más de $50 millones luego de terminar su relación sentimental: “Me falta un macho”
Fiel a su estilo, la influenciadora costeña documentó cómo fue que, en este nuevo capítulo de su vida, decidió darse varios “lujitos”

Colombia tiene la economía en alerta roja: cada 30 minutos una familia o negocio se ha declarado en quiebra durante el 2025
Aunque el desempleo muestra señales de mejora, la ola de insolvencias personales y empresariales crece sin freno y la proyección apunta a un cierre crítico en 2025

Alfredo Saade no renunciará a la visa de Estados Unidos en apoyo a Petro: “Llevo a mis nietos a Disney World”
El precandidato presidencial aseguró que no tiene intenciones de seguir los pasos de algunos de los integrantes del gabinete ministerial

Álvaro Uribe reiteró su inocencia tras la condena por soborno al abogado Diego Cadena: “Jamás intenté engañar a la justicia”
El expresidente insistió en que nunca trató de engañar a la justicia, razón por la cual afirmó que no debió ser condenado

Portugal fijó plazo para reforma que limita la ciudadanía por ascendencia sefardí: miles de colombianos serían beneficiados
El aplazamiento parlamentario ofrece una última oportunidad para quienes buscan reconectar con sus raíces antes de que cambien las reglas
