
Con una carta de solo cuatro párrafos, Juan Manuel Corzo, expresidente de Congreso y que fungía como embajador de Colombia en Paraguay, renunció el martes 30 de septiembre de 2025 a su cargo diplomático, luego de dos años, ocho meses y 23 días. La noticia se conoció un día después de las duras críticas del jefe de Estado, Gustavo Petro, a su cuerpo diplomático en el mundo.
En un comunicado difundido por su despacho, Corzo justificó su salida por “razones de carácter filosófico y de conciencia”, en una decisión que, según sus palabras, fue tomada “en familia desde la semana pasada”. Lo que llama la atención es que el político conservador, que en su momento fue designado por el entonces canciller Álvaro Leyva Durán, no quiso profundizar en estos motivos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El ahora exembajador indicó que su gestión se orientó siempre al respeto de los principios democráticos y legales del país. “Me desempeñé en pro de la democracia y del cumplimiento a la Constitución Colombiana y al Derecho Internacional, como lo he hecho durante toda mi vida”, sostuvo Corzo, recordado por haber llevado las riendas del órgano legislativo entre 2011 y 2012.

En la misma misiva, además, destacó el trabajo hecho junto a su equipo, tanto en Paraguay como en su anterior misión en Cuba, en donde, según sus palabras, “fuimos reconocidos como la mejor Embajada en Latinoamérica”. Y es que antes de su llegada a suelo guaraní, Corzo se desempeñó como representante diplomático en la isla, entre el 8 de abril de 2019 y el 19 de octubre de 2022.
El balance de Juan Manuel Corzo tras renunciar a la embajada de Colombia en Paraguay
La coyuntura internacional y la situación política actual también formaron parte de su reflexión. “La visión que percibimos hoy en el mundo la había vaticinado y ocurrió”, expresó Corzo, que agregó que este es el momento de tomar otras acciones diferentes a las que ejercía en la embajada: en la que fue la representación del actual Gobierno frente a los connacionales residentes en ese país y el Gobierno local.

En su despedida, el diplomático agradeció la confianza depositada en su labor y mencionó el ejercicio de su derecho a completar el tiempo requerido para su pensión, lo que explica -de manera íntegra- por qué no salió antes de este cargo. “Tuve la oportunidad de ejercer mi derecho del retén pensional como cualquier colombiano que lo logra. Doy las gracias a quienes han tenido paciencia y han confiado en la buena labor, siempre sirviéndole a nuestra Patria”, reseñó el conservador.
La dimisión de Corzo, como se mencionaba, se produjo apenas un día después de que el primer mandatario lanzó duras críticas contra el equipo diplomático colombiano durante el Consejo de Ministros. “Todos los embajadores, a los que yo llamo blancos, porque se criaron de la diplomacia feudal, se van”, declaró el presidente, que explicó a continuación el viraje en los nuevos nombramientos.

En ese orden de ideas, el mandatario dejó claro que los cambios en la diplomacia obedecen a una directriz constitucional. “Tumben los que nos tumben en las cortes se reemplazan por las personas que siguen la línea del presidente, en materia internacional, porque soy, por constitución, el director de las relaciones exteriores de Colombia”, afirmó Gustavo Petro durante la intervención.
Y, en relación con la permanencia de funcionarios en el exterior, el presidente fue enfático. “Si los funcionarios van a ir a romper eso, no salen de Colombia. Cualquier ciudadano puede salir, pero un funcionario supeditado a la constitución, no sale”, sostuvo el mandatario ante el Consejo de Ministros y justificó su postura al señalar que “no es por autoritarismo, es porque lo ordena la constitución”.
Más Noticias
El aumento del salario mínimo en 2026 podría encarecer productos y servicios, advierten expertos
Diversos servicios y tarifas ajustan sus valores en función de este indicador, lo que amplifica su impacto en la economía nacional

Hallaron un cadáver sin identificar en zona rural de Barrancas, La Guajira
El hallazgo movilizó a equipos forenses y de inteligencia, que buscan esclarecer las circunstancias del caso

Tras condena de Diego Cadena, abogado aseguró que la sentencia contra Álvaro Uribe nació de un “odio ideológico”
En conversación con Infobae Colombia, el profesional en Derecho Julián Quintana explicó por qué la decisión de la jueza Sandra Liliana Heredia contra el expresidente fue sesgada

Mafias internacionales articuladas por ‘el Holandés’ tendrían el control delictivo del parque Lleras: esto denunció el alcalde de Medellín
En la concurrida zona, donde persisten delitos como la explotación sexual de menores, trata de personas y tráfico de drogas, se han denunciado casos de mendicidad con “falsas familias” en condición de vulnerabilidad

Carolina Cruz y Lincoln Palomeque grabaron a su hijo en plena campaña ‘política’ en el jardín: “Cuidar los animales”
El pequeño no solo evidenció avances en habilidades como la lectura y la escritura, sino que demostró soltura al enfrentar público
