Durante el Consejo de Ministros del 29 de septiembre, el presidente Gustavo Petro anunció medidas contra el Tratado de Libre Comercio que tiene Colombia con Israel, así como el que tiene con Estados Unidos, cuyas vigencias superan los cinco y 12 años, respectivamente.
Por un lado, el mandatario dijo que Colombia no es esa clase de comercio que “arrodilla la vida a la codicia”: “Y eso significa que también reformamos el TLC. Y significa que con Israel deja de haber TLC. Las carboneras que exportan deben plegarse o vender sus concesiones. Y, ministros de Hacienda (Germán Ávila), las compramos, porque me temo que hay más valor en la infraestructura que en el carbón que está enterrado”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El jefe de Estado colombiano indicó que el precio se desploma, luego, la infraestructura vale más y es más importante para Colombia y La Guajira. Según dijo, “estos son temas que venimos hablando, pero no hacemos. Lo mismo que la prioridad de las carreteras son las del campesinado, las de las regiones de paz, las de Colombia mirando al sur. Como ya habíamos hablado, necesitamos integrar a Arauca con el país. Eso le llama el marginal de la selva, pero yo no entendí por qué, porque esa es Aravena, Pamplona, está subiendo los Andes”.
Vía libre al etanol
Remarcó que Colombia exporta petróleo y carbón a Estados Unidos y lo demás son productos en decadencia en el mercado del país norteamericano y no se recuperan los productos de comercio al mundo. Entonces, cumple un compromiso:
“El etanol tendrá libre mercado del mundo, a precio de costo de producción. Y liberamos la tierra del Valle del Cauca a la alimentación. Señora ministra de Comercio (Diana Morales), que tiene que ver con esto, pero también Cancillería, dijimos que mi interés en la importación de vehículos no va alrededor de seguridades secundarias de los vehículos, sino de la seguridad principal de un vehículo que no emite CO₂, porque está matando al mundo”.
Asimismo, que no solo mata lo local, como sucede en Bogotá, sino el mundo. Según dijo, nada que aparece con el tema, el CO2, la maquinaria que emite CO2 en Colombia, debe pagar arancel. Y la que no, sea de la India, sea de la China, del Brasil o de Estados Unidos, no paga, porque aquí no usará el odio que nunca ha tenido como retaliación, sino la vida a la que siempre ha amado y por lo que está vivo.
“Es un asesinato”
“Meter vehículos que emiten CO2 es un asesinato. Y así veremos otros temas, pero quiero que estos se adelanten ya”, sentenció.
Ante esto, cuestionó: “Si el TLC ya lo variaron los Estados Unidos, ¿por qué nosotros no lo varíamos? El comercio no está por encima de la vida, como nos quieren enseñar a los 500 empresarios progringos, que no son colombianos o no parecen, porque están más interesados en exportar chucherías a Estados Unidos que en preservar la vida del planeta”. Dicha afirmación la hizo en referencia a la carta enviada por 500 líderes empresariales y sectoriales que rechazaron su llamado a la desobediencia de las Fuerzas Militares de Estados Unidos.
Agregó que “nosotros no somos esa clase de comercio que arrodillamos la vida a la codicia”. Entonces, significa que también se reformará el TLC, así como también significa que con Israel deja de haber TLC.
Cómo están las cifras del TLC entre Colombia y EE. UU.
Las cifras del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos para 2025 muestran un aumento del 1,87% en las exportaciones de EE. UU. a Colombia (julio 2024-julio 2025), pero con caída del 15% en la inversión extranjera directa de EE. UU. en Colombia en el primer semestre de 2025.
Colombia sigue siendo un destino fuerte para los turistas estadounidenses, con más de 710.000 visitantes entre enero y julio de 2025. Sin embargo, persiste una estructura de exportaciones hacia EE. UU. centrada en productos básicos y un creciente déficit comercial.

Cómo está el TLC entre Colombia e Israel
Las cifras para 2025 muestran que la relación comercial Colombia-Israel está marcada por la tensión debido a la prohibición de exportar carbón a Israel, afectando la balanza comercial y el número de exportadores colombianos. Si bien las exportaciones totales aumentaron en los primeros años del TLC, se observa una pérdida de diversidad de productos y de empresas exportadoras, especialmente en 2024.
Colombia prohibió en agosto de 2025 la exportación de carbón a Israel, una decisión tomada por el presidente Petro debido a la guerra en Gaza.
- Concentración en carbón: en 2024, las exportaciones a Israel estuvieron concentradas en un 82,5% en carbón, a pesar de la caída del 49,6% en ese sector respecto a 2023.
- Diversificación en declive: la diversidad de productos exportados ha disminuido, con 92 tipos de productos en 2024 frente a 111 en 2022.
- Menos empresas exportadoras: El número de empresas exportadoras colombianas a Israel cayó de 136 en 2020 a 88 en 2024 (una disminución del 35,3%).
- Aumento en importaciones: Las importaciones colombianas desde Israel aumentaron un 7% en 2024, sumando USD102 millones, y mostraron un crecimiento en bienes como aeronaves y fertilizantes
Más Noticias
Investigada jueza en Florencia, Caquetá, por publicar videos bailando en su cuenta de TikTok
Según la persona denunciante sus videos donde baila de manera “sugestiva” atentan contra la moral de la profesión

Westcol enfrentó a Yina Calderón y le dijo lo que pensaba de ella de frente en una transmisión en vivo: “¿Usted cree que un empresario exitoso de verdad debería tener una persona como usted al lado?”
La empresaria de fajas y el ‘streamer’ protagonizaron una conversación con declaraciones directas, donde cada uno dejó claro lo que piensan del otro y mostraron sus posturas opuestas sobre la fama digital

Cerca de 280 indígenas de la comunidad Embera en la UPI La Rioja piden reubicación colectiva
La Personería de Bogotá es uno de los entes mediadores para que el proceso de diálogo sea fructífero, y se puedan generar acuerdos que satisfagan tanto a los indígenas como al Distrito

Renovación, clanes y controversias en lista del Pacto Histórico: estos son los influenciadores y políticos de vieja data que la integran
La consulta interna que se adelantará en octubre definirá el peso de los nuevos liderazgos y las alianzas tradicionales en la próxima contienda electoral programada para 2026

Centro Democrático exigió al presidente Petro cesar sus ataques contra Paloma Valencia: “Dejamos claro que cualquier afectación a su integridad física será responsabilidad directa del jefe de Estado”
El partido responsabilizó al mandatario colombiano por cualquier consecuencia que ocurra en contra de la senadora y advirtió sobre el riesgo que generan sus ataques personales
