
Una fuga de gas cloro registrada el martes, 30 de septiembre de 2025, en el Parque Industrial Montana de Mosquera (Cundinamarca), dejó al menos 37 personas afectadas, según confirmó el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey.
La situación provocó la activación de protocolos de emergencia y el traslado de los afectados a diferentes centros asistenciales, mientras tres personas están en la unidad de cuidados intensivos (UCI) en el hospital de Facatativá.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
El evento ocurrió cuando una “botella pequeña con fuga activa” liberó gas cloro en las instalaciones industriales. Las mediciones iniciales del ambiente indicaron una concentración de 17 ppm de cloro gaseoso, cifra que “supera ampliamente los límites de exposición permisibles para la salud humana”, informó por su parte el Cuerpo de Bomberos del municipio.

Entre tanto, el Hospital María Auxiliadora E.S.E de Mosquera comunicó que recibió “hasta el momento 22 pacientes afectados” por la situación en su servicio de urgencias. El hospital explicó que su equipo asistencial “activó los protocolos de atención de emergencias, garantizando la valoración y tratamiento oportuno de cada uno de los pacientes”.
A todos los afectados se les suministró oxígeno y se controlaron síntomas como hipertensión y dolor de cabeza, logrando su estabilización clínica.
La dirección del hospital señaló que la emergencia generó sobreocupación hospitalaria, aunque la operación continúa con normalidad, advirtiendo que los tiempos de espera en la atención podrían incrementarse a raíz de la situación.
“(...) el hospital continúa prestando sus servicios con normalidad a la comunidad en general; no obstante, se ruega a toda la ciudadanía estar alerta, especialmente los sectores más próximos al lugar de la emergencia, hasta que las autoridades confirmen la normalidad en la zona afectada. Reiteramos nuestro compromiso con la salud y el bienestar de la comunidad de Mosquera y estamos atentos a cualquier situación que requiera la oportuna atención asistencial”, puntualizó el cento médico.

Las autoridades precisaron que investigan el origen exacto de la fuga y las posibles fallas que propiciaron el escape del gas cloro en la zona industrial.
El mandatario regional compartió el reporte oficial de la Secretaría de Salud del departamento, señalando que la emergencia obligó a evacuar a 400 residentes y quedó bajo control. Además, tal como lo señaló el mismo centro médico, 22 trabajadores intoxicados recibieron asistencia en el Hospital María Auxiliadora de Mosquera, donde seis ya obtuvieron el alta médica.
De otro lado, 12 empleados fueron trasladados al hospital Nuestra Señora de las Mercedes en Funza, tres se encuentran en reanimación y otros tres siguen bajo tratamiento en la Unidad de Cuidados Intensivos de laESE San Rafael de Facatativá.
El peligro potencialmente mortal del gas cloro
De acuerdo con el National Institutes of Health, la exposición al gas cloro constituye un peligro para la salud por su efecto tóxico directo sobre el sistema respiratorio.
Este gas, frecuente en actividades industriales y productos de limpieza, actúa como irritante y puede perjudicar tanto las vías respiratorias altas como bajas.

Su presencia se detecta rápidamente por su olor, aunque esto no siempre evita el contacto accidental. Los signos más comunes de exposición engloban sensación de ardor en los ojos, la garganta y el aparato respiratorio, acompañados a veces por dificultad para respirar debido a broncoespasmo.
En circunstancias de alta concentración o exposición prolongada, puede provocar daño pulmonar grave y desencadenar edema pulmonar, condición que pone en peligro la vida. El impacto sobre el organismo aumenta con dosis altas o tiempos de contacto prolongados.

Según el portal especializado en salud Medline plus, el cloro puede encontrarse en diversas consistencias, como cuando se libera gas al mezclar blanqueadores con ciertos productos de limpieza en polvo y amoníaco, generando gas de cloramina.
También se libera gas al abrir un recipiente industrial de tabletas de cloro que ha permanecido parcialmente lleno durante meses, como sucede la primera vez que se destapa después de mantener una piscina cerrada durante el invierno. Además, está presente en limpiadores suaves, algunos productos blanqueadores, el agua de las piscinas y las tabletas utilizadas en su tratamiento, entre otros.
Más Noticias
Presentadores de ‘Día a Día’ se sometieron a una de las pruebas de ‘El Desafío’ y sorprendieron con los resultados: quién ganó
Los conductores del matutino en Caracol Televisión se animaron a replicar una de las pruebas más exigentes del ‘reality’, desatando risas, tensión y mucha competencia

Atlético Nacional confirmó la sede del partido ante Junior de Barranquilla: no saldrá de Antioquia
El “Rey de Copas” del fútbol colombiano confirmó la sede de su encuentro ante el “Tiburón”, luego de su triunfo ante América de Cali, en Medellín

Vanessa Pulgarín habló de su paso por Miss Universe 2025 y de haber quedado en el top 12: “No se imaginan todo lo que hice”
Luego de quedar fuera del top 5, la candidata colombiana se dirigió a su comunidad en redes sociales, resaltó el aprendizaje obtenido y subrayó la importancia de portar la banda de su país con orgullo
Capturan en Bogotá a ‘Boliqueso’: es considerado el hombre de confianza de ‘Castor’, cabecilla del grupo delincuencial Los Costeños
Según informaron las autoridades en la capital del país, este sujeto capturado en el barrio Modelia recibía órdenes de Jorge Eliecer Díaz Collazos desde la cárcel

Este es el tiempo que debe trabajar para exigir la prima de servicios en Colombia: qué dice la ley
La prima de servicios genera interrogantes sobre los requisitos legales para acceder a este beneficio, sobre todo en época de Navidad


