Desempleo en Colombia logró la cifra más baja en agosto desde 2001, según el Dane

El mercado laboral colombiano registró una mejora significativa, con una reducción de 1,1 puntos porcentuales en la desocupación respecto al mismo mes en 2024

Guardar
La tasa de desocupación nacional
La tasa de desocupación nacional en agosto de 2025 bajó 1,1 puntos porcentuales respecto al mismo mes en 2024 - crédito Redes sociales

Una disminución significativa en la tasa de desempleo marcó el panorama laboral de Colombia durante agosto de 2025, según los datos publicados por el Departamento Nacional de Estadistica (Dane).

El índice se situó en 8,6%, lo que representa una reducción de 1,1 puntos porcentuales frente al mismo mes de 2024, cuando la cifra alcanzaba el 9,7%, respectivamente.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Piedad Urdinola, directora de la entidad nacional, subrayó que este descenso sitúa la tasa de agosto como la más baja desde 2001.

“Este ha sido un año muy bueno para el mercado laboral. Hemos visto cifras muy bajas en la tasa de desocupación”, declaró la funcionaria.

Quibdó lidera el desempleo urbano
Quibdó lidera el desempleo urbano con 24,4%, mientras Medellín A.M. registra la tasa más baja, con 6,4% - crédito Dane

El informe oficial detalla que, para el mes de agosto de 2025, el país contaba con 23,8 millones de personas ocupadas, lo que supone un incremento de 393.000 trabajadores en comparación con el año anterior. Paralelamente, el número de personas desocupadas se redujo a 2,24 millones, es decir, 265.000 menos que en agosto de 2023.

En el análisis por ramas de actividad, las industrias manufactureras lideraron la creación de empleo, con 199.000 nuevos puestos. Le siguieron la construcción, que sumó 178.000 empleos, y el sector de transporte y almacenamiento, con 172.000.

En contraste, el sector de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca experimentó una disminución significativa, con 237.000 empleos menos respecto al año anterior.

El empleo crece en 393.000
El empleo crece en 393.000 personas, impulsado por industrias manufactureras, construcción y transporte - crédito Dane

Frente al destino de los nuevos empleos, el informe revela que la mayor parte, 425.000 puestos, correspondió a obreros y empleados particulares. Además, aumentaron los trabajadores por cuenta propia en 201.000 y los jornaleros en 55.000.

Por el contrario, algunas ocupaciones experimentaron caídas: el trabajo familiar sin remuneración disminuyó en 168.000 personas, los obreros y empleados del Gobierno en 60.000, los empleadores en 56.000 y los empleados domésticos en 4.000.

Colombia registra en agosto de
Colombia registra en agosto de 2025 la tasa de desempleo más baja de su historia, con un 8,6% - crédito Dane

En cuanto a la informalidad, el Dane informó que la proporción de población ocupada en condiciones informales se ubicó en 55,7 % a nivel nacional, lo que representa una reducción de 0,3 puntos porcentuales frente al mismo mes del año anterior.

Frente a la brecha de género, el Dane reveló que la tasa de desempleo entre las mujeres alcanzó el 11,2%, mientras que para los hombres fue del 6,7%, lo que implica una diferencia de 4,5 puntos porcentuales entre ambos grupos.

El informe también desglosa la situación por ciudades. Inicialmente, la entidad detalló que Quibdó (Chocó) registró la mayor tasa de desocupación, con 24,4%, aunque esto significó una disminución de 1,1 puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2024.

Le siguieron Riohacha (14,2%) e Ibagué (12,5%). Por el contrario, las menores tasas de desempleo se observaron en Medellín Área Metropolitana (6,4%), Villavicencio (7,3%) y Cali (7,8%).

La brecha de género persiste:
La brecha de género persiste: el desempleo femenino alcanza el 11,2%, frente al 6,7% en hombres - crédito Dane

La directora del Dane destacó además la evolución positiva en el segmento de la población joven, situándose en 14,8%, según la medición realizada entre junio y agosto del año en curso, respectivamente.

Las ciudades con mayores tasas de desempleo juvenil fueron Quibdó (33,8%), Riohacha (23,5%) e Ibagué (21,3%), mientras que las menores se registraron en Medellín A.M. (11,2%), Florencia (11,3%) y Villavicencio (12,4%).

Piedad Urdinola, directora del Dane
Piedad Urdinola, directora del Dane - crédito Dane

Finalmente, la tasa de desocupación desestacionalizada preliminar para el total nacional en agosto de 2025 fue de 9,0%, manteniéndose estable respecto al mes anterior.

En las 13 ciudades y áreas metropolitanas, la tasa desestacionalizada preliminar se situó en 8,0%, frente al 8,3% del mes previo, alcanzando así el nivel más bajo de toda la serie histórica.

Colombia es el cuarto país con mayor desempleo en la Ocde

El reporte publicado del Dane se suma al informe divulgado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), en el que detalló que Colombia se ubicó en el cuarto puesto entre los países con mayor desempleo del bloque en julio de 2025, con una tasa superior al 8,5%, solo superada por España, Finlandia y Suecia.

El análisis de la Ocde muestra que, desde abril de 2022, la tasa de desempleo del bloque no ha superado el 5%, lo que evidencia una estabilidad general en el mercado laboral de los países miembros.

La tasa de ocupación nacional
La tasa de ocupación nacional se sitúa en 58,4%, con una leve mejora respecto a 2024 - crédito iStock

Sin embargo, la situación de Colombia destaca por su desfavorable desempeño, ya que el país solo se encuentra por detrás de España (11%), Finlandia y Suecia en cuanto a desempleo, mientras que el número total de personas desempleadas en la región alcanzó los 34,3 millones.

En el extremo opuesto, economías como Japón, México y Corea reportaron las tasas de desempleo más bajas, todas por debajo del 3%. Otros países europeos, como Grecia, Italia y Francia, también presentan cifras elevadas, situándose entre el 7 % y el 9%, lo que los coloca muy por encima del promedio de la Ocde.