Cayeron ‘Los de la Esperanza’, una banda dedicada al microtráfico en colegios de Cundinamarca y Boyacá

Una investigación de varios meses culminó con la detención de cabecillas y decomiso de drogas, armas y vehículos usados para el expendio en zonas frecuentadas por niños y adolescentes en Simijaca y Chiquinquirá

Guardar
Las autoridades entregaron los detalles del operativo que dejó la captura de siete miembros de la banda delincuencial - crédito Policía de Cundinamarca

Un duro golpe dieron las autoridades a las redes de microtráfico que operan en el centro del país al desarticular la banda Los de la Esperanza que se dedicaba al expendio de drogas en entornos escolares de Cundinamarca y Boyacá, lo que pone en serio riesgo a los niños, niñas y adolescentes de esta región.

Siete personas, incluidos los principales cabecillas identificados como alias Cristian y alias Puma, fueron capturadas en un operativo conjunto de la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, que permitió la incautación de drogas, armas y vehículos empleados para la distribución ilícita.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El operativo que llevó a la desarticulación de la banda delincuencial fue el resultado de una investigación que tuvo su punto de partida en diciembre de 2024, cuando las autoridades reportaron un incremento en las denuncias por microtráfico en esa zona del país.

El proceso involucró 15 actividades de seguimiento, dos interceptaciones de comunicaciones y seis análisis criminales, lo que culminó en diligencias de allanamiento y registro en inmuebles de Simijaca (Cundinamarca) y Chiquinquirá (Boyacá) en donde fueron capturados los integrantes de la estructura de microtráfico.

De los siete capturados, cinco fueron detenidos por orden judicial bajo cargos de tráfico de estupefacientes, mientras que dos más fueron aprehendidos en flagrancia, uno de estos también por porte ilegal de armas. Durante la operación, se incautaron 400 dosis de bazuco, 330 de marihuana, un arma de fuego, un teléfono móvil y dos motocicletas que eran utilizadas para la distribución de las sustancias ilícitas.

La investigación para su detención
La investigación para su detención se desarrolló desde diciembre de 2024 - crédito Policía de Cundinamarca

“Este resultado se logró gracias a un exhaustivo trabajo investigativo que incluyó alrededor de veinte actividades investigativas con fuentes técnicas y humanas y gracias al aporte de información de la comunidad. Es importante mencionar, señor, que alias Puma era un delincuente que no solo delinquía en este municipio, sino también en Susa y en Chiquinquirá”, indicó el coronel Miguel Ángel Díaz Llanos, comandante del Departamento de Policía de Cundinamarca.

De acuerdo con las autoridades, la estructura de Los de la Esperanza operaba desde hacía más de dos años en Simijaca y Chiquinquirá. En estas poblaciones, alias Cristian, señalado como el principal cabecilla, y alias Puma coordinaban la venta de bazuco, marihuana y cocaína en zonas cercanas a colegios y espacios recreativos.

La banda se dedicaba al
La banda se dedicaba al expendido de drogas en entornos escolares - crédito crédito Camila Díaz/Colprensa

Durante la investigación, las autoridades pudieron determinar que los delincuentes se movilizaban en motocicleta entre los entornos escolares y los inmuebles que usaban como fachada para el expendio de droga, lo que facilitaba su accionar criminal y limitaba la capacidad de operación de las instituciones competentes.

El accionar de esta banda afectaba directamente a la comunidad, ya que su presencia en áreas frecuentadas por menores y familias representaba un riesgo para la seguridad de niños y jóvenes. De la misma manera, los ponía en condiciones vulnerables ante el accionar de las redes de microtráfico que buscan que los menores de edad se vean expuestos a las drogas para sostener su actividad ilegal.

La Policía del departamento destacó la importancia del trabajo conjunto entre la comunidad, la Policía y la Fiscalía para lograr la desarticulación de organizaciones dedicadas al microtráfico. Las autoridades subrayaron que los operativos y las acciones de inteligencia continuarán en la región, con el objetivo de garantizar la seguridad y prevenir la proliferación de este tipo de delitos.

Durante el operativo se incautaron
Durante el operativo se incautaron 400 dosis de bazuco, 330 de marihuana - crédito Colprensa.

Para las instituciones, la coordinación entre los habitantes, la fuerzas pública y los entes judiciales ha sido fundamental para enfrentar el microtráfico en Cundinamarca y Boyacá, por lo que reiteraron su compromiso de mantener y fortalecer estas acciones en el futuro.

A este llamado se sumó el gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, que explicó que cualquier información relacionada con actividades delictivas debe ser denunciada a través de la línea de emergencias 123. Con las denuncias, las autoridades pueden contribuir al fortalecimiento de la seguridad en la región.