
El homicidio en la ciudad española de Marbella de Samir “Scarface” Bouyakrichan, considerado el delincuente más buscado en los Países Bajos, sacudió a la organización conocida en Europa como la Mocromafia, y exhibió la importancia estratégica de España y Portugal en el entramado del narcotráfico internacional, donde confluyen intereses de grupos sudamericanos, europeos y africanos.
La Mocromafia, integrada por clanes marroquíes, ha consolidado su poder en Países Bajos y Bélgica, controlando una parte significativa del flujo de cocaína que ingresa a través de los puertos de Róterdam y Amberes, según detalló El Tiempo en una investigación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El citado medio expone que la influencia del clan narcotraficante trasciende el continente europeo. De acuerdo con agencias de inteligencia citadas por el mencionado medio, la organización mantiene “relaciones estables” con narcotraficantes colombianos, que aseguran el suministro constante del alcaloide. Este vínculo se ha convertido en un elemento central para comprender cómo carteles colombianos como el Clan del Golfo y las disidencias de las Farc logran mantener su presencia en el mercado internacional, detalló el medio.
Tras la muerte de Samir Bouyakrichan, su hermano, Karim “Taxi” Bouyakrichan, asumió el liderazgo, fortaleciendo los lazos con proveedores colombianos y aumentando la capacidad violenta de la organización en Europa. La estructura de la Mocromafia se ha caracterizado por su habilidad para adaptarse y expandir su red de contactos, lo que le ha permitido consolidarse como un socio estratégico en la cadena global del narcotráfico.

La caída de una red criminal rusa que desnudó el alcance del clan narco
La cooperación entre mafias de distintas nacionalidades quedó evidenciada en una operación policial conjunta entre la Policía de España y Europol en febrero de 2024. En esa investigación, se desmanteló una red de la mafia rusa dedicada al blanqueo de capitales para organizaciones criminales de diversas procedencias.
Una fuente judicial explicó a El Tiempo que “entre los clientes de esta red estaban las mafias albanesas, serbias, chinas, ucranianas, así como los clanes colombianos”. La investigación, dirigida por el Juzgado de Instrucción 46 de Madrid, permitió establecer que la red rusa operaba en varias ciudades españolas y mantenía conexiones en Estonia, Lituania, Italia y Países Bajos.
Este hallazgo confirmó que el crimen organizado ha tejido una red global en la que los carteles colombianos aportan la materia prima, mientras las mafias europeas facilitan el acceso a los mercados y gestionan los capitales ilícitos. En este esquema, la Mocromafia actúa como un puente esencial entre ambos extremos de la cadena.

El poder de la organización no solo se refleja en sus disputas violentas con grupos rivales, sino también en las amenazas dirigidas a instituciones del Estado neerlandés. En 2021, medios europeos informaron que los servicios de inteligencia detectaron planes para atentar contra la princesa heredera Amalia y el ex primer ministro Mark Rutte, de Países Bajos.
El experimentado narco colombiano aliado con la Mocromafia
De acuerdo con El Tiempo, en el centro de estas conexiones internacionales aparece Julio Andrés Murillo Figueroa, alias H1 o “El Zar”, un colombiano con más de treinta años de trayectoria en el narcotráfico. Murillo fue capturado en febrero de 2024 en una residencia de lujo en un condominio rural de El Retiro, en el oriente de Antioquia, mientras visitaba a su familia bajo la creencia de que las autoridades habían perdido su rastro.
Su carrera comenzó en los años noventa como coordinador de envíos de cocaína para el cartel de Medellín y, con el tiempo, se convirtió en el principal proveedor de droga para varias organizaciones europeas. Su papel resultó determinante para establecer los puentes entre los carteles colombianos y la Mocromafia.

Las autoridades responsabilizan a Murillo de múltiples cargamentos hacia Europa, entre ellos 1.632 kilos de cocaína incautados en Huelva en 2021. Este envío, que partió desde Venezuela, ejemplificaba el modelo operativo de estas redes: triangulación de rutas para dificultar la detección y coordinación transnacional para garantizar la entrega.
Murillo también fue el principal socio de Jonas Sture Falk, apodado el “Pablo Escobar sueco”, que fue detenido en España en 2022 y es considerado uno de los mayores narcotraficantes del continente. La colaboración de Murillo no se limitó al suministro de droga, sino que también sirvió de enlace con la ‘Ndrangheta italiana, consolidando una alianza que transformó a los puertos europeos en el epicentro del comercio ilegal.
Más Noticias
Extradición de un líder del Tren de Aragua a un gobierno ilegítimo, como Venezuela, abre debate sobre dilemas de justicia y derechos humano
El intenso debate judicial y político en Colombia gira en torno a la protección de garantías fundamentales y la legitimidad de los procesos internacionales

Bayern Múnich vs. Friburgo EN VIVO, Bundesliga: siga el minuto a minuto del partido de Luis Díaz
Los “Gigantes de Baviera” empataron el partido con un tanto de Michael Olise, y que contó con la ayuda de Lennart Karl
Así fue como el Ejército Nacional desmanteló ruta de narcotráfico que operaba desde la frontera con Venezuela hacia Europa y África
Pese a que Colombia fue descertificada por parte de EE. UU. en su lucha antidroga, el Gobierno Petro reportó a través del Ejército este nuevo golpe contra las redes de alias Iván Mordisco, máximo cabecilla del Estado Mayor Central (EMC) de la Segunda Marquetalia de las disidencias de las Farc

Colegio se pronunció luego de la polémica que se armó en Facatativá por grupo de estudiantes que se disfrazó de integrantes del ELN
El caso provocó revuelo entre madres y padres de familia del centro educativo de la población de Cundinamarca ubicada a poco más de una hora de Bogotá

Defensoría del Pueblo exige al Congreso aprobar de manera “urgente” la jurisdicción agraria
El organismo pidió acelerar el trámite legislativo para crear un sistema judicial especializado que atienda conflictos de tierras y derechos rurales, buscando proteger a comunidades vulnerables y garantizar acceso efectivo a la justicia


