Por aumento del delito en Bogotá, concejal pidió declarar al Tren de Aragua como organización terrorista y culpó a la ‘Paz Total’ de Petro: “Bogotá está sangrando”

Andrés Barrios denunció impresionantes incrementos de secuestros, homicidios y extorsiones, además de mostrar los focos delictivos, incluso, asociados al Tren de Aragua

Guardar
Andrés Barrios propuso declarar emergencia
Andrés Barrios propuso declarar emergencia y crear una unidad especial para combatir extorsión y secuestro, tras cifras que muestran incremento de asesinatos y delitos en varias localidades de la ciudad - crédito Equipo de prensa de Andrés Barrios

El concejal Andrés Barrios denunció un grave deterioro de la seguridad en Bogotá y atribuyó la dura situación al fracaso de la política de Paz Total del Gobierno de Gustavo Petro, que habría derivado en un incremento del control territorial de las bandas criminales del Tren de Aragua, en varios sectores de la capital del país.

Bogotá está sangrando y el Estado es un espectador. Hoy, el que gobierna es el miedo en muchos barrios”, comentó Barrios, mientras expuso los alarmantes aumentos en homicidios, secuestros y extorsión, además de confirmar el actuar criminal del Tren de Aragua, que exigió que sea denominado un grupo terrorista.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Dijo que estructuras como la mencionada “ya ejercen control territorial en varias zonas de la ciudad, llenando el vacío dejado por el Estado”.

En el debate ‘Bogotá sin tregua: la Paz Total fracasó y nuestra ciudad paga el precio’, el concejal afirmó que “cada semana que pasa, los titulares y las cifras oficiales confirman lo que muchos de nosotros sentimos todos los días en los barrios. Y es que la seguridad está en crisis. La autoridad está debilitada y el crimen sigue ganando terreno en Bogotá todos los días”.

Intervención de Andrés Barrios en el Concejo de Bogotá - crédito Prensa Andrés Barrios

Agregó que “lo más grave es que esta crisis no es aislada. Es una crisis que tiene una raíz política. Y esa raíz política es la llamada ‘Paz total’, que en lugar de traer tranquilidad, desarmó al Estado y empoderó a los grupos criminales”, denunció el concejal.

El cabildante usó datos del Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo (Siedco) de la Policía Nacional, para registrar que entre enero y agosto de 2025 se registraron 792 homicidios en la capital.

Las alarmantes cifras de secuestro, extorsión y homicidios en Bogotá, según Barrios

El informe que presentó el concejal Barrios dejó ver fuertes incrementos en varios delitos que están azotando fuertemente a la capital. Dijo que “las cifras en homicidios, extorsión y porte de armas están disparadas”.

Señaló, por ejemplo, que la extorsión ha afectado gravemente al comercio, con 1.433 casos denunciados en lo que va del año y un incremento notable en las localidades de San Cristóbal, Kennedy y Rafael Uribe Uribe. Aseguró que esta actividad “se volvió un impuesto criminal”.

Este es el mapa de
Este es el mapa de calor de los sectores más golpeados por extorsiones en Bogotá, en el 2025 - crédito suministrado a Infobae

Pero uno de los ejes de la denuncia es el exponencial incremento de casos de secuestro, con 29 casos reportados en lo que 2025, lo que representa un incremento del 222% respecto al año anterior.

El homicidio: el rostro de la inseguridad en la capital

En cuanto al homicidio, Andrés Barrios puntualizó que es el delito que mejor muestra la crisis de inseguridad que sufren los capitalinos. Incluso, aseveró que se trata de “la radiografía, creo yo, más cruda de la inseguridad en Bogotá”.

La mayor cantidad de homicidios
La mayor cantidad de homicidios ocurre en el sur de Bogotá - crédito suministrado a Infobae

Comentó que es una realidad “escalofriante”, ya que según las cifras de la Siedco, “entre el 1 de enero y el 31 de agosto de este año, nuestra ciudad ha presenciado 792 homicidios. Lo que quiere decir que en promedio hay tres homicidios diarios. Hay un homicidio en Bogotá cada siete horas y de estos setecientos noventa y dos homicidios, el 65% en el 2025 han sido cometidos con arma de fuego. Es decir, dos de cada tres homicidios. Y esto nos dice algo claro, y es que el arma de fuego se volvió —le dijo al secretario de Seguridad— el mediador de los conflictos”.

La localidad de Chapinero ha
La localidad de Chapinero ha sido una de las más impactadas por el aumento de secuestros. El porcentaje, solo en 2025, es del 222% - crédito suministrado a Infobae

Barrios también interpretó que el arma de fuego es “el lenguaje de las economías ilegales que están operando en Bogotá. Nos quiere decir que el arma de fuego es la herramienta de control que está imponiendo el crimen organizado en Bogotá”.

Con ese contexto, el cabildante y opositor propuso que se cree la creación de una Unidad Distrital Antiextorsión y Antisecuestro, que trabajaría en coordinación con la Fiscalía, la Policía y la Alcaldía para atender de manera inmediata las denuncias ciudadanas.

Además, solicitó declarar la “Emergencia por Armas Ilegales en Bogotá” y poner en marcha un plan de incautación y control de armamento.