Alfredo Saade no renunciará a la visa de Estados Unidos en apoyo a Petro: “Llevo a mis nietos a Disney World”

El precandidato presidencial aseguró que no tiene intenciones de seguir los pasos de algunos de los integrantes del gabinete ministerial

Guardar
 Alfredo Saade reconoció la
Alfredo Saade reconoció la importancia que tiene la visa estadounidense en su vida privada - crédito Santiago Saldarriaga/AP y Colprensa

El retiro de visas a miembros del gabinete de Gustavo Petro y la propia cancelación del visado estadounidense al presidente colombiano intensificaron la crisis diplomática entre Estados Unidos y Colombia.

La decisión de la administración de Donald Trump de revocar el documento a Petro se produjo tras sus polémicas declaraciones en favor de Palestina y lo que Washington calificó como “actos imprudentes e incendiarios” durante una manifestación en Nueva York.

En la más reciente sesión del Consejo de Ministros transmitida, el 29 de septiembre de 2025, por la televisión pública, Petro aprovechó para lanzar duras críticas contra Trump, acusándolo de supuesta complicidad en el conflicto de Gaza. “Si el señor Trump sigue siendo cómplice de un genocidio, como hasta el día de hoy lo es, no merece más sino la cárcel y su Ejército no lo debe obedecer”, expresó el mandatario colombiano en ese foro.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

La reacción del gabinete no se hizo esperar. La canciller Rosa Villavicencio y el ministro de Hacienda, Germán Ávila, anunciaron que renunciaban a sus visas estadounidenses en solidaridad con el presidente. Por su parte, el ministro de Minas, Edwin Palma, y la principal asesora presidencial, Angie Rodríguez, informaron que recibieron notificaciones electrónicas de la embajada de Estados Unidos comunicándoles la cancelación de sus visados.

No todos los funcionarios o figuras cercanas al Gobierno colombiano adoptaron la misma posición. El precandidato presidencial Alfredo Saade considera necesaria la visa estadounidense.

Según Saade, acaba de recibir la renovación del documento, por lo que no tiene intenciones de seguir los pasos de algunos de los integrantes del gabinete ministerial.

“A mí me acaban de entregar mi visa. Yo tengo, con esta (renovación) 10 años más que me dieron, creo que cumplo 30 años con visa o 25 años. Pero a mí me acaban de entregar mi visa y, mire, al presidente Petro se le ha apoyado de mil y unas maneras”, dijo a Caracol Radio, dejando claro que no renunciará al documento.

El precandidato presidencial aseguró que
El precandidato presidencial aseguró que no tiene intenciones de seguir los pasos de algunos de los integrantes del gabinete ministerial - crédito Colprensa

Saade argumentó su decisión en términos personales: “Yo tengo nietos que llevo a Disney World, como los llevo a Europa, como nos encanta el Caribe, como vamos al Chocó a buscar ríos. Apenas nos abren la puerta, buscamos un río, buscamos una playa; tengo unos nietos por quien vivir, mi hijo mayor ya tiene 40 años, entonces yo tengo nietos por quien vivir”.

Gustavo Bolívar tampoco renunciará a visa norteamericana por apoyar a Petro

Gustavo Bolívar aseguró que por
Gustavo Bolívar aseguró que por Petro ha sacrificado muchas cosas pero la familia no - crédito Colprensa y Andrea Puentes/Presidencia - crédito Colprensa y Andrea Puentes/Presidencia

Gustavo Bolívar se ha diferenciado de la postura de sus colegas de renunciar a la visa norteamericana. De hecho, fue enfático al rechazar esa opción. “No, por ningún motivo, porque son cosas distintas. Yo tengo un hijo en Estados Unidos y eso sería renunciar a mi hijo. Y yo por Petro he renunciado a mil cosas, pero a un hijo tampoco, hasta allá no me llega el fanatismo”, declaró Bolívar al medio citado.

El exdirector del Departamento de Prosperidad Social (DPS) explicó que su vínculo afectivo y la relación con su hijo en Estados Unidos son determinantes para conservar la visa.

Para Gustavo Bolívar, su familia
Para Gustavo Bolívar, su familia está por encima de cualquier ideología política - crédito Mateo Riaños/Infobae Colombia - crédito Mateo Riaños/Infobae Colombia

“Yo necesito ir a abrazar a mi hijo. Cada mes por lo menos o cada 15 días paso temporadas allá porque yo no puedo abandonar a mi hijo. O sea, las personas que por algún motivo abandonan sus familias, pues están cometiendo un error muy grande”, manifestó.

Bolívar subrayó que su apoyo a Petro ha implicado sacrificios personales y profesionales, pero estableció un límite claro en lo que respecta a su vida familiar. “Yo sigo sacrificando por Petro lo que me toque: capital, tiempo, tranquilidad y lo que sea, pero a la familia no, eso no tendría ninguna presentación”, reiteró.