
El sur del departamento del Huila enfrenta una nueva escalada de violencia tras el asesinato de tres personas y las heridas graves de siete más en la vereda Samaria, jurisdicción rural de Palestina.
Este ataque ocurrió en la madrugada del domingo 28 de septiembre, y se suma a otros dos episodios similares ocurridos en la región en los últimos meses, ha encendido las alarmas de las autoridades y la comunidad local.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según el reporte oficial, el ataque se produjo en un establecimiento nocturno donde varias personas compartían. Hombres armados irrumpieron en el lugar y, sin previo aviso, abrieron fuego contra una de las víctimas.
Así como lo relató el coronel Carlos Eduardo Téllez Betancourt, comandante del Departamento de Policía Huila, “en la vereda Samaria, ubicada en zona rural del municipio de Palestina, Huila, aproximadamente a 30 minutos del casco urbano, en la madrugada de este domingo 28 de septiembre se registró un lamentable hecho de violencia en un establecimiento público, donde perdieron la vida tres personas y otras más resultaron lesionadas con arma de fuego”.

Durante su huida, los agresores dispararon nuevamente, lo que provocó que más asistentes resultaran heridos, entre ellos, dos personas que fallecieron en el acto.
La magnitud del ataque ha generado preocupación por el impacto en la tranquilidad y el orden público de la zona. Las autoridades han iniciado investigaciones para identificar a los responsables y esclarecer los motivos detrás de esta masacre.
El coronel Téllez Betancourt detalló que “en este momento, la Policía Nacional, junto con las autoridades locales y judiciales, adelanta las labores de verificación y recolección de información con la comunidad, testigos y personas lesionadas, con el propósito de esclarecer lo ocurrido e identificar a los responsables de este repudiable hecho”.
Este episodio eleva a tres el número de masacres registradas en el Huila en lo que va del año. La primera se reportó el 20 de julio en la vereda Palmito, municipio de Timaná, donde tres personas fueron asesinadas mientras se desplazaban en una cuatrimoto por la vía que conecta con Pitalito. Posteriormente, el 25 de julio, en la vereda El Salado, zona rural de La Plata, hombres armados acabaron con la vida de cuatro personas.
ONU hizo un llamado al Gobierno Petro a proteger urgente la población de Belén, en La Plata, Huila, tras amenazas armadas
El último bloqueo total en la carretera que une La Plata y el corregimiento de Belén, en el departamento del Huila, ha puesto en alerta a organismos internacionales.
La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia formuló un llamado urgente para proteger a la población de este sector, luego de que el sábado 20 de septiembre de 2025 una serie de vehículos, incluyendo motocicletas y camiones, restringieran el tránsito por completo, exponiendo a los habitantes y a los viajeros a una situación de vulnerabilidad sin precedentes.
El episodio, ocurrido en el tramo conocido como La Balastrera, desencadenó la preocupación de la ONU, que por medio de su cuenta oficial en X insistió en la urgencia de resguardar los derechos y la integridad de la comunidad.

“Urgen medidas inmediatas para garantizar los derechos de la población”, expresó el organismo, haciendo énfasis en la necesidad de acciones estatales bajo el marco del Derecho Internacional Humanitario (DIH) y los Derechos Humanos. La ONU instó explícitamente al gobierno a actuar “con estricta observancia del #DIH y el Derecho Internacional de Derechos Humanos”.
La escalada de tensión se remonta a disturbios registrados en Belén dos días antes del bloqueo, donde la población civil lidia con amenazas continuas y el deterioro de su seguridad cotidiana.
El comunicado de la ONU fue acompañado de un pedido directo a los actores armados presentes en la región, solicitando el respeto absoluto a la integridad de la población local: “Llamamos a los grupos armados no estatales a respetar a la población civil y a observar el #DIH y los #DDHH”, publicó el organismo en X, etiquetando a @mindefensa, @MinInterior, @petrogustavo y @ComisionadoPaz.
Según informaciones suministradas por las autoridades regionales, detrás de la asonada se encontraría el grupo armado residual GAOR-r Fernando González Acosta. Estos actores estarían impulsando el bloqueo como parte de una estrategia para consolidar control en corredores clave entre Huila y Cauca, lo cual facilitaría el fortalecimiento de economías ilícitas relacionadas con el tráfico de drogas, secuestros y homicidios. Las autoridades sostienen que estos hechos también buscan frenar las operaciones oficiales de control territorial en la zona.
Más Noticias
Autoridades buscan al hombre disfrazado que causó la muerte de una niña en Yumbo
Las autoridades del Valle del Cauca continúan tras la pista del sicario disfrazado que, durante la noche de Halloween, desató una balacera en Yumbo y causó la muerte de una niña de ocho años por una bala perdida

Gobernación de Antioquia desmiente video sobre grupo armado ‘Conquistadores del Oriente’
Tras un video viral que generó alarma en el Oriente antioqueño, las autoridades confirmaron que el supuesto grupo armado “Conquistadores del Oriente” no existe y que las imágenes fueron manipuladas

Resultados del último sorteo de la Lotería de la Caribeña Noche hoy 3 de noviembre
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Medellín lidera la generación de empleo en Colombia con una tasa de desempleo del 6,9%, la más baja del país
El sector manufacturero, el transporte y los servicios relacionados con alojamiento e información han impulsado el aumento de la ocupación en la ciudad y su área metropolitana

Así pasajeros de Avianca vivieron 24 horas de retraso en vuelo México-Bogotá y denuncian caos operativo
Más de 180 pasajeros denunciaron que el vuelo AV187 de Avianca sufrió retrasos y reprogramaciones por más de un día. La aerolínea reconoció fallas técnicas y cambios de tripulación


