
No paran las reacciones frente a la reciente decisión del Gobierno de los Estados Unidos de retirar la visa al presidente Gustavo Petro y la posterior reacción del mandatario colombiano.
De hecho, Petro aseguró que su ingreso al país norteamericano estaría garantizado gracias a la nacionalidad que le otorgó hace años Italia, país que no cuenta con trámite de visa para ingresar a Estados Unidos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Sin embargo, expertos en derecho internacional advierten que, aunque en primera medida el mandatario nacional tiene algo de razón al excusarse en su nacionalidad italiana, no tendría del todo garantizado su ingreso al país norteamericano.
Manuel Camilo González, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Javeriana, señaló a Infobae Colombia que, debido a los beneficios con los que cuenta el país europeo frente a Estados Unidos, el presidente podría intentar ingresar sin el documento que le fue retirado durante la semana anterior.

“Es posible siempre y cuando tenga una solicitud aprobada de exención de visado en los Estados Unidos, que se conoce como el Esta (Programa de Exención de Visa por su siglas en Inglés). El Esta es similar a lo que en Europa se ha implementado como el Etias, que es que básicamente, países en los cuales existe cierto visado, pues obviamente se necesita una suerte de autorización para entrar en territorio extranjero, en este caso Estados Unidos”.
Sin embargo, el analista asegura que, pese a contar con una ventaja frente al común de los colombianos, que deben esperar hasta dos años para obtener la autorización del Gobierno estadounidense, eso no implicaría que el control migratorio garantice el ingreso del mandatario.
“El problema es que Estados Unidos, de manera soberana, puede no aprobar esa exención. Por lo tanto, retornamos al punto inicial y es que al no tener visa y no tener autorización, pues obviamente no puedes ingresar. Se puede siempre y cuando esté aprobada una exención de visado para ciudadanos italianos, que en este caso es el Esta, y que particularmente tiene que pasar por la aprobación de las autoridades migratorias de los Estados Unidos”, comentó González.
Entretanto, Fabián Cárdenas, jurista especializado en derecho internacional y docente de la Universidad Javeriana, aseguró a Infobae Colombia que no existen garantías del ingreso de Petro a territorio estadounidense, especialmente, por las posibles represalias que pueda tomar el gobierno Trump en su contra.

Incluso, el experto aseguró cada Nación es soberana de permitir el ingreso de ciudadanos extranjeros, o no, a su espacio, dependiendo de las anotaciones que pudiere tener en sus registros de visitas anteriores o por posibles riesgos a la seguridad nacional.
“Debe reiterarse que Estados Unidos continúa manteniendo la potestad y la discrecionalidad de impedir el ingreso de un ciudadano, aun si se tratase de un ciudadano italiano, cuando de acuerdo con sus normas internas, ese ciudadano, de algún modo ha atentado contra normas penales, normas de seguridad del Estado o asuntos de interés nacional”, señaló el especialista.
De hecho, Cárdenas cree que la situación del presidente es más completa, especialmente por atentar contra las políticas internas es Estados Unidos e intentar interferir en la gobernanza de Donald Trump, lo que está prohibido por el derecho internacional.
“En este caso, no es claro que fuera posible que Petro pudiera lograr una discriminación injustificada, precisamente porque Estados Unidos ha justificado la negación de la visa, en las declaraciones que hizo el presidente Petro en la manifestación pública en las calles que hizo a favor de Palestina junto con Roger Waters, de Pink Floyd, en las que instó a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos a desobedecer al presidente. Actos que incluso podrían eventualmente constituir un delito en Estados Unidos. Así que definitivamente continúa vetado y su aparente estrategia de cambiar de nacionalidad, pues no parece ser viable por el momento”, concluyó Fabián Cárdenas.
Lo que dijo la Cancillería de Colombia tras cancelación de visa al presidente Gustavo Petro
El Gobierno de Colombia cuestionó abiertamente la decisión de Estados Unidos al revocar la visa del presidente Gustavo Petro Urrego, citando posibles implicaciones para la participación en foros multilaterales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
De acuerdo con el pronunciamiento oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores, la negativa estadounidense representa un desafío directo al marco diplomático establecido por la Carta de la ONU de 1945, en donde se reivindica el derecho pleno de los representantes de los Estados miembros a asistir y expresarse en eventos oficiales de la organización.

La Cancillería colombiana destacó que, según el Acuerdo de Sede de 1947, los Estados Unidos —por albergar la sede de la ONU en Nueva York— se encuentran obligados a garantizar el acceso de todas las delegaciones oficiales, sin interferencias motivadas por posturas políticas o diferencias bilaterales.
“Negar o revocar una visa –como arma diplomática– atenta al espíritu de la Carta de 1945 de una participación in situ…”, expresó el comunicado del ministerio, haciendo hincapié en la importancia de salvaguardar el derecho a la libertad de opinión y de expresión en estos contextos internacionales.
El Ministerio no descartó la necesidad de revaluar la sede de la ONU si persisten obstáculos como el evidenciado: “En caso contrario, sería imprescindible la búsqueda de un país sede completamente neutral que permita… que fuera la propia Organización que expidiera una autorización para ingresar al territorio de ese nuevo Estado-sede, con apego al derecho internacional...”, afirmó el pronunciamiento, resaltando que las normas diplomáticas de inmunidad y acceso prevalecen sobre la política migratoria nacional.
Colombia, no obstante, ratificó que continuará su participación en foros multilaterales y eventos de la ONU, reafirmando que Estados Unidos está jurídicamente comprometido a autorizar la entrada de las delegaciones.
En la misma comunicación se defendió el derecho —y la “obligación moral y política”— de pronunciarse críticamente sobre situaciones como la de la población palestina, advirtiendo que restringir la entrada de un líder por motivos asociados a sus declaraciones públicas representa una desviación del estándar internacional.
Más Noticias
Clima en Cali: cuál será la temperatura máxima y mínima este 1 de octubre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Cayeron ‘los del BMW’ en Bogotá: la banda de ladrones es señalada de cometer cuatro hurtos de vehículos: quedaron en video
Dos de los integrantes de esta empresa criminal fueron detenidos tras un operativo en la localidad de Fontibón, luego de que se reportara el robo de otra camioneta en Engativá

Santa Fe vs. Medellín EN VIVO, cuartos de Copa BetPlay: estas son las novedades y probables alineaciones
El cuadro bogotano le ganó 2 a 1 de visitante al Medellín en el Atanasio Girardot, pero el Poderoso de la Montaña espera revertir el marcador en El Campín

Así reaccionó José Mourinho y la prensa portuguesa al autogol de Richard Ríos con Benfica: “Tuvo la mala suerte de ser portero
La llegada del jyugador colombiano al Benfica significó el fichaje más caro en la historia del equipo luso, motivo por el cual los hinchas han exigido mejores partidos del volante
Este es el lugar donde puede esperar el bus mientras se arregla el pelo, particular peluquería circula en redes
Un peluquero utiliza una silla de oficina con ruedas, una cuchilla y una notable dosis de paciencia para atender a su cliente en plena vía pública, mientars esperan el Sitp, en Bogotá
