
La escritora palestina Alaa Al Qatrawi, doctora en Literatura por la Universidad Islámica de Gaza y madre de cuatro hijos fallecidos durante los ataques en la Franja de Gaza, publicó una carta abierta dirigida al presidente colombiano Gustavo Petro.
La misiva, que apareció el 26 de septiembre en la plataforma Substack —plataforma que permite publicar y monetizar textos informativos—, surge como reacción al discurso que el mandatario pronunció días antes ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En su intervención ante la ONU, Petro denunció lo que calificó como genocidio contra el pueblo palestino por parte del Estado de Israel; esas declaraciones generaron reacciones encontradas a nivel internacional.

Aunque la posición del presidente, ante la ONU, no reflejó la postura oficial del país anfitrión, él mantuvo su enfoque y defendió su visión sobre lo que ocurre en Medio Oriente. Su intervención fue criticada por varios gobiernos; sin embargo, al expresar su respaldo al pueblo palestino, recibió muestras de gratitud por parte de ciudadanos de esa región, que interpretaron sus palabras como un gesto de apoyo frente al conflicto.
En medio de ese escenario, Al Qatrawi compartió su testimonio desde el dolor personal; su carta mezcla la poesía con un mensaje directo, en el que expresa gratitud hacia el presidente colombiano por pronunciar palabras que, según ella, ningún líder árabe se atrevió a decir.
“Entonces, llegó tu voz. Me alcanzó como un rayo de sol que no se preocupa por la oscuridad. Como una mañana que forzó la apertura de mis ventanas cerradas y chirriantes. Una luminosidad que derrotó los oscuros cuadros de un tablero de ajedrez de un solo golpe”, escribe al inicio del texto.

La poeta describe las palabras del presidente Petro como un acto de valor, pues afirmó que en medio del sufrimiento vivido por los habitantes de Gaza, la declaración del mandatario representó una señal de humanidad. En un tono reflexivo y cargado de simbolismo religioso, menciona un versículo del Corán y llama a Petro su “hirmano”.
“Tus palabras fueron mucho más que simples palabras. Porque desde que comenzó el genocidio, los gobernantes árabes no han sido capaces de pronunciar ni siquiera un porcentaje de lo que tú dijiste. Porque las palabras verdaderas requieren hombres verdaderos — y tú eres un hombre verdadero”, continúa.
En el cuerpo de la carta, Al Qatrawi asegura que nunca pensó escuchar a un líder internacional hablar de forma directa ante potencias globales como Estados Unidos, al que ella responsabiliza por apoyar, según sus palabras, la opresión contra el pueblo palestino. La carta no hace llamados políticos específicos, pero sí se centra en el acto de hablar y en la importancia del lenguaje como forma de resistencia.

“Como mujer de Gaza, temía que podría irme de esta tierra, que ha sido devastada y corrompida por la humanidad a través del derramamiento de sangre y el caos, antes de escuchar a un líder pronunciar una palabra de verdad ante Estados Unidos”, dice.
La poeta finaliza con una serie de llamados a Petro para que no guarde silencio. Lo describe como una voz necesaria frente al abandono; lo compara con una figura de consuelo en medio del aislamiento.
La mujer poeta puntualizó: “Habla, Gustavo, porque los líderes árabes tienen miedo de hablar. Habla, Gustavo, porque tenemos sed de una retórica que nos recuerde que aún queda un pequeño lugar en este mundo para la verdad. Habla, Gustavo, porque eres un hermano para cada alma oprimida en Gaza. En Gaza te amamos, nuestro hirmano”.

Hasta el momento, el Gobierno colombiano no emitió un pronunciamiento oficial sobre la carta, únicamente se conoce que el presidente compartió el texto en su cuenta de X, como una invitación a sus seguidores a leerlo.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este martes
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de coche que tienes, así como del último número de tu placa

Hay alerta: Bogotá podría enfrentar un desabastecimiento de energía si no se terminan tres proyectos clave
La capital del país enfrenta un riesgo de desabastecimiento energético en 2026 si no avanzan las obras de transmisión esenciales para garantizar la demanda eléctrica de la ciudad

Creg alista reducción en tarifas de energía de hasta 45% que afectaría ingresos de empresas por más de $1 billón
Asocodis cuestiona el procedimiento legal utilizado y advierte dificultades jurídicas en la modificación planteada

Autoridades buscan al hombre disfrazado que causó la muerte de una niña en Yumbo
Las autoridades del Valle del Cauca continúan tras la pista del sicario disfrazado que, durante la noche de Halloween, desató una balacera en Yumbo y causó la muerte de una niña de ocho años por una bala perdida

Gobernación de Antioquia desmiente video sobre grupo armado ‘Conquistadores del Oriente’
Tras un video viral que generó alarma en el Oriente antioqueño, las autoridades confirmaron que el supuesto grupo armado “Conquistadores del Oriente” no existe y que las imágenes fueron manipuladas


