
En el encuentro internacional sobre La vorágine del migrante colombiano en el Mundo, la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Rosa Villavicencio, rechazó el trato que han recibido los colombianos indocumentados en Estados Unidos.
Según Rosa Villavicencio, existen presiones de Estados Unidos para la salida de 33.000 migrantes colombianos, que serían enviados a la prisión de Guantánamo en Cuba.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“De sentir permanentemente una espada de Damocles diciéndonos que si no sacamos rápidamente a los 33.000 migrantes colombianos con resolución de expulsión por indocumentados, los van a llevar a Guantánamo en Cuba”, afirmó la canciller colombiana.

La ministra de Relaciones Exteriores aseguró que el Gobierno nacional luchará con “dignidad” ante la política migratoria del país norteamericano.
“Esta es un parte de las conversaciones que tenemos de manera bastante frecuente con los Estados Unidos. Como Gobierno tenemos que plantarnos en la raya y con toda la dignidad para decirles que no lo vamos a admitir, que si esos vuelos vienen no le vamos a dar autorización para que pasen por nuestros cielos, y que nuestra Fuerza Aeroespacial irá por ellos, como está ocurriendo en estos momentos”, expresó Villavicencio.
Rosa Villavicencio afirmó que las medidas migratorias implementadas en el gobierno del presidente Trump han provocado un aumento en la migración de retorno.
Asimismo, mencionó que la situación del Darien sigue generando complicaciones en los migrantes, debido a que en 2025, según Villavicencio, han cruzado más de 10 mil personas.

Defensa a Gustavo Petro
Las recientes declaraciones de Rosa Villavicencio se sumaron a la defensa que la canciller hizo del discurso de Gustavo Petro en la Asamblea General de la ONU, así como el rechazo al retiro de la visa al mandatario colombiano.
Villavicencio aseguró que Gustavo Petro se atrevió a decir lo que la gente en el mundo está pensando sobre lo sucedido en Gaza, la política antidrogas y la migración´en Estados Unidos.
“La intervención del presidente Gustavo Petro, nuestro presidente, en Naciones Unidas, ha sido disruptiva en la medida en que ha dicho lo que mucha gente piensa, pero no se atreve a decir”, afirmó Villavicencio.
Destacó la canciller que el presidente Petro hablara de política migratoria y las “soluciones” que, según el mandatario colombiano, deben implementarse en el mundo.

“El presidente ha cuestionado la política migratoria que criminaliza a los migrantes, que no aborda las consecuencias, las causas reales de esa migración forzada y, planteaba la necesidad de esa gobernanza, ya no como solución individual de país, sino en el concierto internacional, la necesidad de los acuerdos y de la libre movilidad y de la circulación libre para la humanidad”, afirmó canciller Villavicencio.
Igualmente, a través de un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia expresó su posición ante la decisión del Departamento de Estado de los Estados Unidos de revocar la visa al presidente Gustavo Petro.
“La Organización de las Naciones Unidas, con sede en Nueva York, es un escenario que otorga a los representantes de los países miembros el derecho de valerse del gobierno de otro país miembro-interlocutor para solicitar y aprobar una visa oficial, como condición indispensable para participar en actos, eventos o conferencias relacionados con la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de la ONU, entre otros. Esto garantiza la libertad de palabra, la independencia en el desempeño de sus funciones y la inmunidad frente a procedimientos judiciales por expresiones orales o escritas”, señaló la Cancillería.
Por tal motivo, el Ministerio de Relaciones Exteriores indicó que, en consecuencia, negar o revocar una visa - como arma diplomática - atenta al espíritu de la Carta de 1945 de una participación in situ con promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión sin consideración de fronteras.
“En caso contrario, sería imprescindible la búsqueda de un país sede completamente neutral que permita, independientemente de sus relaciones bilaterales y de posiciones políticas e ideologías, que fuera la propia Organización que expidiera una autorización para ingresar al territorio de ese nuevo Estado-sede, con apego al derecho internacional, en el entendido de que las normas diplomáticas de inmunidad y acceso se imponen sobre la política migratoria común”, aseveró la Cancillería.
Más Noticias
Polémica por orden de Petro de unir a las Fuerzas Militares de Colombia con las de Venezuela: “Totalmente inconveniente”
La decisión presidencial de coordinar operaciones con el régimen venezolano genera inquietud en sectores de defensa y expertos, quienes advierten sobre riesgos estratégicos y posibles sanciones internacionales para altos mandos colombianos

Exmagistrada habría fallado ilegalmente 8 tutelas para favorecer con pretensiones salariales a 407 empleados de Ecopetrol: provocó desfalco de $3.217 millones
La otrora togada integró el Tribunal Administrativo de Bolívar fue acusada por la Fiscalía de ordenar los pagos irregulares

Super Astro Sol resultados 1 de octubre de 2025: signo y número ganador del último sorteo
Como todos los días, la lotería colombiana anunció la combinación ganadora del primer sorteo del día

EN VIVO Santa Fe vs. Medellín, cuartos de final en la Copa Colombia 2025: se define el semifinalista en El Campín
Los rojos ganaron el encuentro de ida por 2-1 en la capital antioqueña, esperan defender la ventaja y los Poderosos quieren revertir la serie y cobrar revancha por el título de la Liga BetPlay

Indignación en Atlántico por excarcelación antes del juicio del presunto feminicida de la docente Esther Blanco: esta fue la razón
Según la denuncia de la familia de la víctima, la audiencia se realizó sin la presencia del delegado de la Procuraduría ni del personero municipal, y la Fiscalía no interpuso recursos para apelar la decisión
