
El ministro del Interior, Armando Benedetti, defendió abiertamente al presidente de Colombia, Gustavo Petro, tras el anuncio del Gobierno de Estados Unidos sobre la revocatoria de la visa al mandatario colombiano.
En un mensaje difundido en su red social de X, Benedetti criticó la reacción de algunos sectores políticos y sociales que celebraron la decisión estadounidense.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según el congresista, la retirada de la visa a Petro respondió a su postura sobre el conflicto en Palestina expuesta ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Benedetti señaló que “varios igualados y arribistas se alegran porque le quitaron la visa a @petrogustavo por decir la verdad en la ONU”.
El exembajador cuestionó la importancia que ciertos grupos otorgan al acceso a visas estadounidenses, indicando que este tema solo concierne a una minoría de colombianos.

En un video compartido también a través de X, Benedetti indicó que “el tema de las visas es otra vez una narrativa y un problema de la clase alta, de la clase media alta y de los igualados. Porque más o menos el 12% de la población colombiana es la que puede viajar a Estados Unidos, es la que tiene que salir a conseguir visa y más o menos un 25% de esas visas son rechazadas”.
De acuerdo con las declaraciones de Benedetti, los sectores que suelen manifestar su respaldo hacia decisiones como la revocación de visas son aquellos que, en sus palabras, “les fascina creerse más de los Estados Unidos que de Colombia”, y mostró escepticismo respecto a los supuestos beneficios económicos que las exportaciones hacia el país norteamericano generan en la población colombiana.
“Eso es mentira. Por ejemplo, las exportaciones de flores más o menos dan por hectárea un solo lugar de trabajo. Usted encuentra ahí que las exportaciones no dan”, expresó Benedetti, desestimando el impacto que algunos atribuyen al comercio internacional en el empleo.
La crítica de Benedetti se extendió a quienes consideran irrelevante el conflicto palestino. Expresó que quienes permanecen indiferentes ante la situación en Palestina tampoco muestran interés por las problemáticas sociales y la pobreza en Colombia.
“En otras palabras, al que no le importa lo que pase en el pueblo de Palestina, tampoco le importa lo que le pase a los pobres en este país”, manifestó el ministro.
Finalmente, el congresista apuntó contra varios aspirantes presidenciales, a quienes acusó de celebrar la decisión de Estados Unidos por consideraciones políticas más que por convicciones propias.
“Eso pasa con todos los candidatos a la presidencia, que son tan sapos que se pusieron contentos de que Petro le hubieran quitado la visa”, afirmó Benedetti.
¿Qué fue lo que hizo Petro para que el Gobierno Trump le revocara la visa y que respondió el mandatario colombiano?
La decisión del Departamento de Estado de Estados Unidos de revocar la visa del presidente de Colombia, Gustavo Petro, abrió un nuevo capítulo de tensión diplomática entre Washington y Bogotá.

La medida se conoció tras la participación del mandatario colombiano en una protesta en Nueva York, en la que durante su intervención instó a soldados estadounidenses a desobedecer órdenes vinculadas con la guerra en Gaza y la administración de Donald Trump.
Mediante un mensaje publicado en su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro confirmó la revocatoria de su visa estadounidense.
“Llegó a Bogotá. Ya no tengo visa para viajar a EEUU. No me importa. No necesito Visa, sino ESTA, porque no solo soy ciudadano colombiano sino ciudadano europeo, y en realidad me considero una persona libre en el mundo”, declaró el mandatario.
En la misma publicación, el jefe de Estado defendió su postura sobre los derechos y las libertades fundamentales. “La humanidad debe ser libre en todo el mundo. Tenemos el derecho humano de vivir en el planeta. Soy libre y todo ser humano debe ser libre en la tierra”, añadió.
Este episodio ocurre en medio de un contexto internacional marcado por debates sobre la guerra en Gaza y el rol internacional de Estados Unidos.
Más Noticias
Gobierno Petro cometió error que llevará a los colombianos a racionar gas: “Incrementa la incertidumbre de los usuarios”
Grandes consumidores industriales expresan preocupación ante medidas que podrían afectar su abastecimiento, señalando falta de justificación técnica y posibles impactos económicos en la región Caribe y el país

Mujer le propinó fuerte golpiza a una menor en plena vía pública de Melgar, y nadie intervino: esto fue lo que pasó
El hecho ocurrió en el Tolima y desató polémica por la forma en cómo la adulta agredió a su hija

Testigo niega que el ministro de Defensa haya censurado al presidente de la Cámara en reunión de seguridad: “Nadie lo mandó a callar”
En entrevista con Infobae Colombia, una fuente presencial contradijo la versión de Julián López, asegurando que el ministro Pedro Sánchez no lo silenció y que las restricciones respondieron a protocolos legales y de confidencialidad no acatados por el parlamentario y su equipo

A la cárcel fue enviado Jhon Torres Murcia, señalado de abusar y asesinar a la hija de su pareja en una vivienda de Mosquera
Para las autoridades, el sujeto le quitó la vida a la menor como parte de diferentes intimidaciones que venía adelantando contra la madre de la víctima

Qué serie ver esta noche en Netflix Colombia
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar
