
La contienda electoral presidencial de 2026 cada vez tiene más participantes pese a los intentos de los partidos y movimientos políticos por reducir el número de aspirantes al primer cargo de la nación. El 27 de septiembre de 2025, el exministro de Defensa del gobierno Santos hizo oficial su precandidatura bajo el eje de que se deben fijar la seguridad y la construcción de consensos como los temas principales en el debate.
Si bien Pinzón no especificó por cuál partido aspira a ser el inquilino de la Casa de Nariño, lo que sí confirmó es que busca consolidar una gran coalición democrática, preferiblemente de centroderecha, pero abierta a todos los sectores que defiendan la democracia y la libertad. Esta idea fue bien recibida por los sectores de oposición al Gobierno nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Una de las figuras que se mostró de acuerdo con que se nutra la contienda en la derecha fue el abogado y empresario Abelardo de la Espriella, que a través de su cuenta oficial de la red social X lanzó varias flores al exministro por decidir presentar su nombre como candidato en los comicios de 2026.
En su mensaje, De la Espriella calificó a Pinzón como un hombre “decente y con amplio conocimiento en asuntos públicos”, por lo que destacó que su presencia nutre el debate electoral de cara a los comicios en los que se pondrá en juego el legado del hoy presidente Gustavo Petro.
En este sentido, mencionó que conoce desde hace varios años al exministro y que la relación que los une se marca por la cordialidad y el respeto mutuo por las ideas que, en ocasiones, tienden ser diferentes, pero con varios puntos en común sobre temas concretos de la coyuntura nacional.

“Juan Carlos Pinzón es un hombre decente y un gran conocedor de lo público. Su presencia en la contienda electoral enriquece el debate. Lo conozco hace años y siempre hemos tenido una relación cordial, marcada por el respeto mutuo”, escribió el abogado y también precandidato presidencial.
En paralelo a los buenos calificativos, De la Espriella fue enfático al aceptar que la decisión del nuevo aspirante hace parte de las dinámicas propias de la política que se ven influidas por el derecho de todos los colombianos a elegir y ser elegidos en procesos electorales como el presidencial.
Dichas dinámicas, además de ser propias de la política, son la característica principal de la democracia, en la cual, para el abogado, la decisión final debe recaer en los ciudadanos que con su voto respaldarán uno de los nombres del amplio ramillete de precandidatos a ser el sucesor de Gustavo Petro en el cargo más importante del país.

“Cuando se es un verdadero demócrata, hay que aceptar sin ambages que el “mercado” político es libre y que todos los ciudadanos podemos participar de él; al final será la gente la que decida. Así funciona la democracia", aseveró el jurista.
Con estas palabras, el precandidato le dio la bienvenida al proceso a su nuevo contrincante, por lo que celebró su incorporación y sentenció que el éxito del proceso debe estar basado en la unión de los sectores “patriotas” que, según De la Espriella, están dispuestos a “derrotar” los ideales radicales de la izquierda.
Bajo este argumento, el abogado se atrevió a calificar el proyecto del presidente Gustavo Petro como “populismo radical” frente al que todos los colombianos se deben unir para evitar que tenga consecuencias en la calidad de vida de los habitantes del territorio nacional.

“Bienvenido, @PinzonBueno, es un placer tenerte como contendor, porque, al final, el verdadero éxito será la unión de todos los patriotas para derrotar al populismo radical que entre todos debemos enfrentar”, sentenció el abogado que aspira al primer cargo de la nación.
Más Noticias
Presidente del Icetex sobre las denuncias por millonario contrato a dedo: “afirmaciones carecen de sustento”
Álvaro Urquijo explicó que el proceso de modernización tecnológica de la entidad permanece en etapa precontractual

Gustavo Petro sobre el retiro de su visa: “Es una estupidez del Gobierno de los Estados Unidos”
El presidente cuestionó el impacto diplomático de la medida y advirtió que restringir el acceso de funcionarios a la ONU vulnera acuerdos internacionales y limita la participación de Colombia en foros multilaterales

Gobernación y Univalle refuerzan seguridad y anuncian apoyos educativos tras disturbios en Cali
La Gobernación del Valle y la Universidad del Valle avanzan en acuerdos para prevenir nuevos desórdenes y ampliar oportunidades de acceso a la educación superior
Alerta por recibos de cajeros: revelan cómo estafadores usan estos datos para fraudes financieros
Expertos advierten que la información impresa en comprobantes de cajeros puede ser usada en robos y estafas si cae en manos de terceros

Irene Vélez en Cali: “70 años de expansión de la caña de azúcar han sido un desastre ecológico y social”
En la apertura de la Semana de la Biodiversidad en Cali, la ministra de Ambiente, Irene Vélez, lanzó críticas al monocultivo de caña y pidió cambios en el uso de la tierra
