
La emergencia ocurrida en el mercado central de Barranquilla a causa de la intoxicación masiva con metanol cobró recientemente su duodécima víctima mortal, según informaron las autoridades sanitarias.
Este incidente dejó a la ciudad en estado de alerta, mientras nueve personas siguen hospitalizadas en unidades de cuidados intensivos y los equipos de salud luchan por salvar sus vidas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La crisis se desató tras el consumo de un licor adulterado con metanol que circuló principalmente entre vendedores y trabajadores informales del mercado.
Mientras la mayoría de los fallecidos han sido identificados, los hospitales mantienen bajo vigilancia estricta a los intoxicados, cuyas condiciones varían de gravedad.

Entre los sobrevivientes figura Ricardo Molina, de 60 años, quien relató a Noticias Caracol: “Yo pensé que me iba a morir, pero gracias a Dios estoy con vida”. El hombre aceptó haber consumido el licor y recordó el momento en que notó que “cuando ya iba en la segunda botella sentí el sabor diferente. Entonces, paré el consumo, comencé a sentir malestar en el estómago y me vine para el hospital”.
De esta manera, se reveló la rapidez con la que los síntomas aparecieron y la urgencia de buscar atención médica.
Otro de los sobrevivientes, Óscar Vizcaíno, describió el caos que siguió a la intoxicación del responsable de preparar el licor: “Después que lo llevaron a él al hospital, allá quedaron botellas en la mesa y más de uno las cogió y se las tomó. Esos se murieron. Yo no sé por qué estaré con vida porque yo cogí una botellita, me tomé dos tragos y los demás me pidieron a mí y se las di”, explicó al mismo medio.
Entre los afectados, varios aseguran que su fe fue determinante para superar la emergencia. Álvaro Santos declaró: “Yo pensé que iba a morirme. Le estaba pidiendo a Dios que me ayudara”, mientras que Óscar Trujillo también se sumó a los testimonios de esperanza. Ambos expresaron que no volverán a consumir licor, convencidos de la oportunidad de vida que recibieron.

De acuerdo con los reportes oficiales revelados hasta el momento, entre las personas fallecidas figuran Nicolás Manuel Medrano (encargado de preparar el licor), Helmot Enrique Escolar (reciclador de 32 años), José Felipe Crespo Ortiz (cotero de 39 años), Emiro Alberto Miranda, Víctor Antonio Vargas, Ever Miranda Orozco y una persona conocida por el alias El Zombi. Las autoridades también hallaron dos víctimas sin identificar, una mujer y un hombre, encontrados en la vía pública.
La víctima más reciente ha sido identificada como Jorge Luis Matta, quien murió en la Clínica Adelita de Char en el suroccidente de Barranquilla, cerrando dramáticamente una semana marcada por la tragedia y la indignación ante el consumo de bebidas adulteradas.
Hallazgo de laboratorio clandestino
Los recientes hallazgos referentes a la falsificación de licor adulterado en la localidad de Barranquilla han generado una alerta sanitaria y movilizado a las autoridades para intensificar la vigilancia sobre el expendio y consumo de bebidas alcohólicas.
Mientras los equipos médicos luchan por salvar a las personas intoxicadas, la labor de la Policía Metropolitana de Barranquilla se ha centrado en atacar la raíz del problema, con operativos enfocados en el desmantelamiento de laboratorios clandestinos.

Uno de los golpes más significativos ocurrió en el barrio Las Nieves, en el suroriente de la ciudad, donde se intervino un espacio que funcionaba como laboratorio en condiciones completamente insalubres. La acción fue coordinada entre la Estación de Policía Simón Bolívar y la Oficina de Rentas Departamentales, lo que permitió dimensionar el alcance de las operaciones ilegales que se llevan a cabo en dichos sectores.
Durante la inspección, las autoridades incautaron un alambique artesanal, 260 botellas vacías de whisky, 30 botellas con licor, 3 botellas de 750 ml con contenido sospechoso, 14 botellas de aguardiente, así como equipos y materiales utilizados para la destilación y mezcla, incluido licor adulterado almacenado en tanques conectados por mangueras. Además, se encontraron 87 tapas y 14 estampillas falsificadas.
El valor comercial de todo lo incautado asciende aproximadamente a 4,2 millones de pesos, aunque el verdadero problema, según voceros de la Policía, radica en el riesgo sanitario: “Durante la diligencia se evidenció una práctica artesanal tipo alambique para adulterar y falsificar licor, actividad que representa un grave riesgo para la salud al no cumplir con ningún protocolo de salubridad”, explicaron.
Más Noticias
Parque de diversiones en Bogotá regaló entradas a más de 120.000 niños en condición de vulnerabilidad: migrantes y población Lgbt+ fueron incluidos
El programa será fijado de forma permanente, lo que permitirá a los menores más vulnerables de la capital y el departamento de Cundinamarca visitar por primera vez el parque temático

Usuarios del MIO en Cali podrán pagar con tarjetas bancarias: así funciona el nuevo modelo
La actualización tecnológica del sistema de transporte facilita transacciones rápidas y seguras, ofreciendo nuevas alternativas de pago y fortaleciendo la transparencia en el recaudo

Así se jugará la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA: rivales de Colombia, sistema de campeonato y fechas de los partidos
Nigeria, Arabia Saudita y Noruega son los rivales en la fase de grupos para la Tricolor, que busca superar el tercer puesto conseguido en la Copa del Mundo 2003

“No temas cuando dices la verdad”: la justificación de Gustavo Petro tras el caos que armó en Nueva York
A través de sus redes sociales, el presidente explicó que su intervención en las calles de ‘La Gran Manzana’ como un acto de valentía, al alegar que no debe temer al expresar lo que piensa de la situación de Palestina

Denuncian que varios animales estaban en grave estado y, presuntamente, eran abusados en Soacha: autoridades intervinieron
Autoridades intervinieron en el sector Ducales luego de que la congresista Alexandra Vásquez alertara sobre perros y gatos en estado crítico
