
En TikTok basta una pregunta aparentemente inocente para desencadenar una lección exprés de historia y genética. Así le sucedió a La Rolita Díaz, que se enfrentó a una duda frecuente entre muchos extranjeros: “Si es colombiana, entonces, ¿Por qué es blanca?“.
La respuesta de La Rolita Díaz no solo desarmó mitos, también recordó que la diversidad colombiana es más compleja de lo que se ha construido en el imaginario extranjero durante muchos años. Según explicó en su video viral, “Colombia es uno de los países más diversos étnicamente en el hemisferio occidental. Nosotros como colombianos somos el resultado de una mezcla racial entre los afros, los indígenas y los europeos. Y yo soy el resultado de eso”.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
Cabe recordar que la posición de Colombia como entrada de Sudamérica facilitó la llegada de diversas personas que terminaron dando un mestizaje a la población actual. Así surgieron categorías que fueron usadas durante la colonia y aún toman de referencia: mestizos (indígena + europeo), mulatos (africano + europeo), zambos (africano + indígena) y los menos famosos cuarterones (mestizos + europeos)
Pero la lista no acaba ahí. Hubo espacio, también, para árabes, judíos y gitanos, creando un menú genético donde “un poquito de todo” es lo verdaderamente típico.
Para quienes gustan de cifras, el censo del Dane despeja cualquier duda: mientras que el 10,6 % de los colombianos son afrodescendientes, el 3,4 % indígenas y el 0,01 % gitanos, el 85% restante se ubica en la categoría “mestizo”, son estas combinaciones nacionales que, según la Constitución de 1991, nos convierte en una “nación pluralista y libre”.
La mezcla cultural va mucho más allá de la genética. Como bien apuntó La Rolita Díaz, aquí se pueden rastrear más de 65 dialectos, decenas de acentos y una colección de regionalismos: “Solo eso, tenemos un montón de acentos, más de 10, yo creo”, esto lo dijo refiriéndose a su acento rolo, pero aclarando que en el país hay muchos más como el paisa, famosos a nivel internacional, pero existen muchos más.

En las regiones todavía sobreviven 87 pueblos indígenas repartidos en 27 áreas, manteniendo vivas lenguas y costumbres precolombinas, mientras que las raíces afro persisten en palenques y celebraciones de distintas poblaciones, en especial en la costa pacífica.
No podía faltar el toque europeo, esa herencia que diferencia a Colombia de países de la región como Argentina o Chile, donde la inmigración de italianos y alemanes llegó en oleadas más recientes. Pero aún así la diáspora árabe también dejó huella en apellidos y sazones, en especial en la costa caribe.
Esta pregunta y su respuesta generaron todo tipo de comentarios en la publicación. Muchos se sintieron orgullosos de la mezcla que tienen en sus genes, de hecho algunos describieron las particularidades que han encontrado en el territorio: “Blanca de ojos verdes y pecas. Santandereana y que ? Y conozco en Santander pelirrojos, blancos de ojos azules”.

Una usuaria recordó que esa pregunta es inadecuada, de hecho, le recordó la popular escena de la película Mean Girls (chicas pesadas como se llamó en Latinoamérica) “Y si eres de África, ¿por qué eres blanca?“.
Alguien destacó que la diversidad es tan amplia que cuando los colombianos están en el exterior es difícil distinguirlos: “parce Colombia yo podría decir que es el país más diverso no solo de latino américa si no del mundo, realmente es muy difícil distinguir a un colombiano solo a plena vista en el extranjero”.
Un usuario aportó con un poco de historia: “Y de árabes, porque hay que recordar que a Colombia entraron 3,5 millones de ciudadanos del entonces caído imperio otomano, los cuales se asentaron en el norte del país y con el intercambio económico se fueron a diferentes regiones del país. Así que si, Colombia, Brasil y Venezuela son los países más diversos étnicamente del mundo”.
Finalmente La Rolita Díaz recordó que todas esa diferencias hacen únicos a los colombianos al igual que los momentos que los unen como: el robo de miss universo, el hombre del tapabocas y la selección Colombia.
Más Noticias
Nequi enfrenta una caída total este 27 de noviembre: usuarios reportan errores en pagos y acceso a la aplicación
La aplicación financiera sufre caída en plena víspera de quincena y usuarios reportan fallas masivas en diferentes regiones del país, especialmente en Bogotá, Medellín, Cali y Bucaramanga

La sanción del CNE contra la campaña Petro Presidente generó una oleada de reacciones entre políticos: “Es corrupción”
Sectores independientes y de oposición celebraron la decisión emitida por la entidad electoral, mientras que la bancada oficialista considera que es una sanción política

James Rodríguez podría seguir en el fútbol mexicano: este es el gigante que picaría en punta por su fichaje
Luego de su salida del Club León, de México, el volante cucuteño empieza a explorar opciones para conseguir nuevo club de cara al fin de año
Gustavo Bolívar invitó a Carlos Caicedo y a Petro a un diálogo y afirmó que la “izquierda dividida no gana”
El exdirector del Dapre insistió en que la prioridad debe ser la protección de millones de ciudadanos afectados por la pobreza y la inseguridad

Cómo bendecir la corona de Adviento en Navidad 2025, según la creencia católica: pasos, significado y recomendaciones
La corona de Adviento acompaña cada año la preparación para la Navidad y reúne varias tradiciones y símbolos. Aquí algunos puntos esenciales sobre su bendición y significado


