El presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, causó conmoción durante su visita a Estados Unidos tras un conjunto de acciones que se alejaron de los protocolos diplomáticos habituales. Las repercusiones se hicieron sentir rápidamente.
La intervención que realizó en la Asamblea General de las Naciones Unidas ya había despertado críticas, pero el punto más álgido ocurrió en las calles de Nueva York, donde tomó un megáfono y expresó su respaldo abierto a la causa palestina.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En medio de una multitud, Petro alzó la voz y declaró: “Si las dos terceras partes de las Naciones votan a favor de esta resolución, estaremos en un proceso que se denomina Uniting for Peace, pero para Palestina”, al generar un revuelo que llevó a la embajada de Estados Unidos a considerar el retiro de su visa.

El presidente colombiano no tardó en reaccionar; aunque estuco utilizando sus redes sociales para abordar el tema y referirse a lo sucedido en las calles de Nueva York, a través de su cuenta en la red social X publicó un mensaje que de inmediato llamó la atención del público.
Escribió sin rodeos:“No temas cuando dices la verdad”.
Esta frase, aunque breve, parece condensar su postura frente a lo sucedido, pues para muchos, se trató de una declaración cargada de simbolismo político, pero para otros, un acto desafiante que podría escalar las tensiones con Washington, lo cierto es que no pasó desapercibida.

En redes sociales, la reacción fue dividida, algunos ciudadanos le cuestionaron que esa afirmación no sería necesaria si, como él afirma, dijera la verdad con regularidad.
Algunos de los ciudadanos escribieron en el post del presidente que: “Si tan seguro estuvieras de que es la verdad, no tendrías que hacer un trino cada cinco minutos diciendo que es verdad”; “Parresía sin miedo”; “Si permitimos como sociedad el exterminio palestino, mañana podrá ser el exterminio indígena en cualquier parte del mundo, ois”; “Pero cual verdad? La que le conviene y no le exige explicaciones?”.
Petro hizo un llamado a la comunidad internacional a actuar por Palestina
El gesto del mandatario colombiano en ‘La Gran Manzana’ en su discurso sobre la situación de Palestina, que provocó tantas reacciones, fue que señaló que las Naciones Unidas podrían dar un paso histórico si lograran la aprobación de una resolución que, según él, sería fundamental para la justicia internacional.

“Las Naciones que voten sí, si se aprueba la resolución, tendrán la responsabilidad de configurar, con sus propios ejércitos, esta gran unidad, la primera en el mundo, un ejército que haga valer las órdenes de la justicia internacional”, indicó Petro ante una multitud en las calles de la ciudad estadounidense.
Este llamado a la acción fue una clara crítica al poder de veto de las grandes potencias en el Consejo de Seguridad de la ONU, particularmente a Estados Unidos, que ha bloqueado varias resoluciones relacionadas con Palestina. En un tono firme, Petro sostuvo que “se acabó la diplomacia” y agregó que la historia de la humanidad ha mostrado que cuando las negociaciones no avanzan, la lucha debe adoptar nuevas formas.
“No hay que decirlo de otra manera, lo que ocurre en Gaza es un genocidio”, enfatizó el presidente. Para Petro, el apoyo a una resolución que permita la creación de un ejército internacional para garantizar la paz y la justicia en Gaza sería una forma de responder al “crimen contra la humanidad” que él percibe en el conflicto israelí-palestino.

Petro insistió en que, si se aprueba la resolución en la ONU, las naciones que la respalden deberían enviar tropas para garantizar el cumplimiento de la ley internacional. Este llamado a formar un ejército “más poderoso que el de Estados Unidos y de Israel juntos” generó preocupación entre algunos sectores, especialmente por la implicación de una intervención militar directa.
“Esto no es solo un desafío contra la autoridad palestina, no es solo un desafío contra la gente árabe, es un desafío ante la humanidad”, destacó el mandatario. Aunque su postura fue radical, Petro intentó distanciarse de cualquier percepción de antisemitismo, aclarando que no tenía nada en contra del pueblo judío ni contra el pueblo de Israel.
En este sentido, subrayó que tenía amigos entre los ciudadanos israelíes, pero que su preocupación era con las políticas del gobierno de Israel en relación con Palestina.
Más Noticias
Profesora fue enviada a prisión en Antioquia tras ser acusada de agresión sexual contra cuatro niñas de un jardín infantil
El caso fue denunciado por la madre de una de las víctimas, luego de notar cambios en el comportamiento de la menor de 4 años de edad

Canciller Rosa Villavicencio afirmó que existen presiones de Estados Unidos para la salida de 33.000 migrantes colombianos
La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia aseguró que los colombianos serían enviados a la prisión de Guantánamo en Cuba

Benedetti salió en defensa de Petro: “Varios igualados y arribistas se alegran porque le quitaron la visa por decir la verdad en la ONU”
El ministro del Interior cuestionó en su cuenta en X el entusiasmo de figuras políticas y sociales tras la anulación de la visa del mandatario colombiano por parte del Gobierno Trump

Colombia vs. Arabia Saudita - EN VIVO: siga aquí el debut de la Tricolor en el grupo F de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025
La “amarilla” clasificó a la Copa del Mundo tras terminar en el tercer puesto del Sudamericano Conmebol Sub-20, con Neiser Villarreal como gran figura

Cali inaugura la Semana de la Biodiversidad 2025 con más de 350 actividades gratuitas
Durante siete días, delegaciones de 17 países y más de 60 mil participantes se darán cita para formar parte de una agenda que integra experiencias académicas, culturales, ambientales y comunitarias
