
En medio de la tormenta diplomática desatada por las declaraciones del presidente Gustavo Petro Urrego durante su visita a Nueva York (Estados Unidos), la senadora María José Pizarro alzó su voz para expresar un respaldo directo y contundente al mandatario colombiano.
Mientras la atención mundial se centraba en el presidente Petro por su intervención en las calles de la ciudad estadounidense, donde se manifestó en favor de Palestina, Pizarro decidió responder públicamente a la controversia. Su afirmación, cargada de significado político y emocional, se convirtió en una de las frases más compartidas del día: “Si muere Gaza, se acaba la humanidad”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Estamos del lado correcto de la historia”: Pizarro tras discurso de Petro en Nueva York
La senadora hizo eco de una publicación del presidente en la red social X, donde Petro escribió: “No temas cuando dices la verdad”, frase que muchos usuarios interpretaron como una forma de justificar su comportamiento reciente en territorio estadounidense.

A este mensaje, Pizarro contestó de forma directa: “Estamos del lado correcto de la historia, presidente Gustavo Petro. Que su voz resuene en todos los rincones del mundo, representando a Colombia contra el genocidio y en defensa de una Palestina libre”.
Las palabras de Pizarro no fueron una simple reacción emocional, puesto que su intervención en la red social se presentó como una reafirmación del proyecto político del Pacto Histórico, movimiento al que ambos pertenecen, y una señal de respaldo en momentos en que el mandatario se enfrenta a cuestionamientos desde varios frentes.
Este respaldo llegó en un momento especialmente delicado, pues la intervención de Petro en Nueva York —realizada junto al músico británico Roger Waters, conocido por su activismo político— provocó reacciones inmediatas. Desde medios de comunicación hasta voceros diplomáticos, las críticas no tardaron en surgir; de hecho, la embajada estadounidense incluso consideró tomar medidas como la cancelación de la visa del presidente.

La senadora se pronunció frente a la guerra que estalló en Medio Oriente luego del ataque perpetrado el 7 de octubre de 2023 por el grupo Hamas contra el pueblo de Israel. Desde ese momento, el enfrentamiento entre ambas partes cobró miles de vidas y generó una división a nivel internacional, donde distintos países tomaron posición a favor o en contra de alguna de las dos naciones involucradas.
Petro salió en defensa del pueblo palestino
María José Pizarro expresó su respaldo al presidente Gustavo Petro luego de sus polémicas declaraciones en Nueva York, donde defendió la causa palestina y propuso conformar un ejército internacional con soldados voluntarios para intervenir en Gaza.
Durante su intervención en una manifestación en las calles neoyorquinas, Petro afirmó: “Las naciones del mundo, entonces, aportarán hombres y mujeres, entrenados y armados para configurar ese gran ejército”. Más adelante, añadió: “Y si le toca al presidente de la República de Colombia ir a ese combate no me asusta, ya he estado en otros, pues voy”.

El presidente señaló: “Yo mismo me arrodillé, como cristiano, ante las tumbas de miles de soldados norteamericanos que murieron en Europa luchando contra Adolf Hitler. Y hoy pasa lo mismo, y la humanidad tiene que alzarse”.
El presidente adoptó un tono enérgico al exigir la defensa de quienes están perdiendo la vida a causa del conflicto. Sin ocultar su firme respaldo al pueblo palestino, dejó ver que ese compromiso es lo que lo impulsa a mantenerse en pie de lucha. Sus palabras recordaron, incluso, su pasado como combatiente en el M-19.
“Y si le toca al presidente de la República de Colombia ir a ese combate no me asusta, ya he estado en otros, pues voy”, afirmó con determinación el mandatario colombiano frente a los manifestantes, al tiempo que alzaba una kufiya —el tradicional pañuelo palestino—.
Más Noticias
Edwin Palma se suma a la lista de altos funcionarios del Gobierno Petro con visas revocadas por Estados Unidos
El actual ministro de Minas y Energía de Colombia ya no tiene acceso al país norteamericano, dirigido por Donald Trump, tras la revocación del documento oficial, tanto diplomático como de turismo

Ministro de Hacienda se unió a funcionarios que renunciaron a su visa, tras decisión de Estados Unidos de revocársela a Petro
Germán Ávila, titular de la cartera, confirmó a través de las redes sociales de la dependencia que renunció al documento de ingreso a territorio norteamericano, en solidaridad con el primer mandatario, al que le comunicó el Departamento de Estado que se quedaría sin el mismo
Gustavo Petro confirmó nuevo viaje internacional, en medio de la polémica por su defensa a Palestina: estará en territorio árabe
El presidente de la República, en sus redes sociales, compartió un documento que llegó a su despacho y con el que le confirmó a sus seguidores y al país que emprenderá un nuevo desplazamiento al exterior; en medio de las fuertes críticas por sus constantes salidas del país

Resultados Sinuano Día 29 de septiembre: número ganador y la quinta del último sorteo
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana anunció la combinación ganadora del primer sorteo del día

Joven trans fue contratada para un servicio sexual y encontró todo lo que quería en el “closet de Narnia”: robó más de $500 millones
La joven fue detenida por extorsión y robo tras meses de chantajear a un hombre de 74 años
