Italiana revela que es lo que más extraña de Colombia, no es la comida ni la alegría de sus habitantes

En sus más recientes publicaciones ha compartido los choques culturales que ha sufrido tras haber vivido en Colombia

Guardar
La influencer ha invitado a
La influencer ha invitado a sus seguidores a tomar los hábitos de higiene de los colombianos - Crédito: @sarilaitaliana / TikTok

Cuando un colombiano aterriza en el extranjero, el choque cultural puede venir, literalmente, “de nariz”. Los hábitos de higiene ajenos volvió a estar en boga gracias a las declaraciones, fragantes y sin filtro, de la creadora de contenido Sari La Italiana.

En un video que cosechó reacciones de todo tipo, la influencer hizo un resumen olfativo de su travesía por otros países, declarando con humor ácido: “¿Saben cuál es una de las cosas más difícil cuando uno sale de Colombia? Los olores de la gente. Yo no aguanto. La gente huele feo. La gente es cochina. La gente fuma mucho tabaco y cigarrillo. La gente no se baña. La gente no se pone desodorante. La gente no se limpia los dientes”, sentenció Sari La Italiana, esto tras salir del gimnasio.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Sari enfatizó que en Colombia “todos huelen rico, todos se ponen perfume, todos se cuidan bastante y después tú sales y literalmente quieres vomitar (...). Acabo de terminar al gimnasio, toda la gente, lo que pasa es que mucha cultura, la piel de algunas culturas huele definitivamente no bueno, y uno no lo aguanta”.

Según su experiencia, en Colombia la etiqueta exige desodorante y un baño fresquito antes de pisar el gimnasio. “En cambio en Colombia los que se entrenan todos se ponen perfume, llegan bañadito al gimnasio temprano en la mañana, siempre limpio, siempre perfumados”, recalcó la influencer.

Para Sari, la higiene personal no solo debería ser “tendencia” en Colombia, sino un valor global. En su inconfundible mezcla de español e italiano, animó a la humanidad a imitar lo que considera el ADN perfumado de los colombianos: “Todo el mundo debe riaplicar esa limpieza que la cultura colombiana tiene. Todos deberían aplicarlo (...), total que los colombianos huelen rico de genética. De esto yo estoy 100% convencida”, agregó.

La creadora de contenido comparte con sus seguidores su día a día en los países que visita - Crédito: @sarilaitaliana / TikTok

Esta no es la primera vez que Sari La Italiana declara su amor por las costumbres higiénicas colombianas . Tras seis meses recorriendo el país, ya había manifestado su sorpresa por la devoción local al jabón, al perfume y a la lustrada de zapatos.

En un anterior video contó: “Si alguien viaja fuera de Colombia, estoy segura al 100% de que se va a dar cuenta de que algo que debería ser normal, en realidad, no lo es”. Para ella, bañarse un par de veces al día, tener las uñas impecables y la ropa “siempre lista para la foto” son reglas no escritas.

Pero no solo los adultos huelen a gloria. Desde la infancia, asegura Sari, los niños reciben una educación orientada a oler bien y verse mejor: “Cuando los niños van al colegio, siempre les revisan si su cabello está limpio, si tienen las uñas arregladas, los zapatos limpios y si huelen bien”.

Los colombianos que viven en
Los colombianos que viven en el exterior han apoyado estos comentarios de la italiana - Crédito: TikTok

El chequeo de olores se extiende a las sonrisas. Al tema bucal le dedica honores: “Les sorprendería lo importante que es la higiene bucal para los colombianos. Por eso, cuando alguien te sonríe en Colombia, casi siempre tiene los dientes lindos y limpios”, contó Sari, lanzando el dardo a varios países europeos donde, según ella, muchos alegan “precio de los tratamientos” mientras invierten alegremente en ropa y gadgets de moda.

Y los números hablan (y perfuman): según un estudio de Euromonitor en 2014, el 71,4% de los colombianos se ducha a diario, un porcentaje solo superado por los mexicanos (75,3%) y empatado con los españoles entre los 16 países consultados. La versión 2017 del informe subió la vara: los brasileños lideran con un promedio de 12 duchas semanales, con los colombianos pisándoles los talones con 10. Ocho veces por semana se baña un mexicano promedio, mientras que en China el baño es una vez cada dos días.

Usuarios en redes han apoyado
Usuarios en redes han apoyado lo dicho por la influencer - Crédito: TikTok

Euromonitor también aclaró que en Europa se consideraron no solo las duchas, sino también esos baños en tina o con esponja que aquí podrían considerarse un “toco y me voy”, pero que allá cuentan como “darse un agua”. Aun así, el ranking pone en la cima del top 10 a Colombia, Brasil y México, por delante de países como Australia, España y Francia, mientras que Turquía, Dinamarca y Bélgica aparecen al fondo de la tabla.

La publicación de estos resultados ha dado para discusiones, memes y hasta simulacros de encuesta en los aeropuertos europeos cada verano: ¿será realmente cierto que los españoles y franceses se duchan tanto como dicen los números? Las dudas persisten entre los latinoamericanos viajados, aunque el informe insiste en su metodología.

Que una influencer italiana declare que “los colombianos huelen rico de genética” puede sonar raro, pero sí de popularidad hablamos, claramente el debate sobre el “aroma patrio” seguirá dando de qué hablar en redes.