Gustavo Petro sugirió al Ejército estadounidense proteger al movimiento Antifa pese a órdenes de Donald Trump: “Llegó la hora de la efectividad”

El presidente aseguró que la institución militar norteamericana, hace un siglo, compartía los ideales del movimiento de extrema izquierda que hoy mantiene fuertes protestas en la ciudad de Portland, en Oregón

Guardar
El presidente Gustavo Petro se
El presidente Gustavo Petro se pronuncia por segunda vez sobre situación del movimiento Antifa en Estados Unidos - crédito Reuters

El presidente Gustavo Petro sigue tensando las relaciones bilaterales con Estados Unidos, después de que sugiriera a los soldados del Ejército de Estados defender al movimiento de extrema izquierda.

A través de su cuenta de X, el presidente colombiano criticó la decisión del presidente Donald Trump de desplegar tropas militares a la ciudad de Portland, en Oregón, por cuenta de las crecientes manifestaciones por parte de Antifa contra las políticas migratorias del estadounidense y el ICE.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según escribió el mandatario colombiano, el Ejército norteamericano surgió con ideales de izquierdas, por lo que debería defenderla, pese a los mandatos de Trump.

El ejército norteamericano en los años 40 del siglo XX era un ejército antifa, ahora intentan convertirlo en su contrario. El antifacismo no es terrorismo, es la respuesta correcta de la humanidad cuando viene la barbarie contra la Vida y la misma humanidad”, señaló Petro.

Este fue el mensaje de
Este fue el mensaje de Gustavo Petro al Ejército de Estados Unidos - crédito red social X

Asimismo, el mandatario colombiano defendió el movimiento Antifa, asegurando que, contrario a las afirmaciones de Trump, su propósito es, según Petro, defender la democracia de los Estados Unidos.

Incluso, el presidente volvió a pedirle a la Organización de Naciones Unidos (ONG) la creación de un ejército independiente que defienda los derechos de los ciudadanos de todo el mundo, incluidos los de Palestina, como lo pidió durante la Asamblea General adelantada entre el 23 y 27 de septiembre.

“Claro que es legítimo pedirle a gobiernos y ejércitos que defiendan la democracia. Llegó la hora de la efectividad. Si el ejército de los EEUU no es capaz de apoyar las decisiones de la justicia internacional, entonces le corresponde a la ONU configurar un ejército capaz de liberar a Palestina”, concluyó Gustavo Petro.

Esta es la segunda vez que el mandatario colombiano critica duramente las decisiones del presidente Donald Trump. Apenas el sábado 27 de septiembre, a través de su cuenta de X, Petro criticó la decisión de Trump de catalogar a organizaciones libertarias como terroristas, señalando que esto representa un atentado contra la libertad.

El presidente Gustavo Petro criticó
El presidente Gustavo Petro criticó orden de Donald Trump de desplegar la fuerza total contra el movimiento Antifa en Portland - crédito @petrogustavo/X

“Cuando Trump ordena considerar que las organizaciones libertarias, son terroristas, está es dinamitando el corazón mismo de la libertad. Francia entregó mal su regalo. La diosa Libertad está y debe estar en toda la humanidad”, escribió el presidente colombiano

De hecho, las relaciones entre Colombia y Estados Unidos han experimentado un fuerte revés desde la aparición de Gustavo Petro en la Asamblea General de la ONU, en donde se despachó en críticas contra el magnate norteamericano.

Durante la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas, el mandatario colombiano criticó la descertificación de Colombia en la lucha antidrogas, la política estadounidense sobre el conflicto en Gaza y la postura de Trump en estos temas.

En marzo de 2025, el eurodiputado Raphael Glucksmann solicitó al Gobierno estadounidense la devolución de la Estatua de la Libertad, argumentando que los valores de libertad que representa no estaban siendo respetados. “Devuélvannos la Estatua de la Libertad. Fue nuestro regalo para ustedes. Pero aparentemente la desprecian”, declaró Glucksmann, según CNN.

La aparición de Gustavo Petro
La aparición de Gustavo Petro en la plaza Dag Hammarskjold, frente a la sede de la ONU llevó al Gobierno de Estados Unidos a revocarle la visa - crédito Bing Guan/Reuters

Ante esto, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, respondió que Francia debería agradecer a Estados Unidos porque, según sus palabras, “los franceses no están hablando alemán en este momento”.

La tensión escaló cuando, en un acto en Times Square (Nueva York), Petro instó públicamente a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes de Trump: “Desde aquí, desde Nueva York, les pido a todos los soldados del Ejército de Estados Unidos que desobedezcan la orden de Trump. Les pido no apuntar contra la humanidad sus fusiles”, expresó durante una manifestación en apoyo a Palestina. Como consecuencia, Estados Unidos revocó la visa del presidente colombiano.