
El viernes 26 de septiembre de 2025, Estados Unidos decidió revocar la visa del presidente Gustavo Petro por incitar a los militares estadounidenses a desobedecer a Donald Trump.
El hecho continúa generando reacciones. La más reciente provino de Evo Morales, expresidente de Bolivia, que expresó su solidaridad con el mandatario colombiano a través de su cuenta de X.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Hacemos llegar un saludo revolucionario a nuestro hermano del alma, compañero en la lucha antiimperialista, Gustavo Petro, presidente de Colombia”, indicó Morales.
Además, destacó el discurso del jefe de Estado colombiano en la Asamblea de la ONU, donde cuestionó la descertificación de Colombia y la situación que afronta Palestina con Israel.
“Su voz en la ONU ha sido la voz de la dignidad y la coherencia en defensa del pueblo palestino. Una prueba de su lucha sincera es el hecho de que le hayan quitado la visa. Los presidentes del pueblo no tienen visa y son atacados por el imperio”, aseveró Evo Morales.

El expresidente de Bolivia ya había defendido al dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, luego de declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
“Repudiamos enérgicamente las declaraciones del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien de manera infame y carente de toda legitimidad calificó al presidente Nicolás Maduro como ‘narcoterrorista’. Esa acusación no solo es una mentira grotesca, sino también parte de la vieja estrategia imperialista de criminalizar a los gobiernos y pueblos que no se arrodillan ante sus intereses”, aseveró Morales.
Evo Morales culminó su mensaje asegurando que el “verdadero terrorismo contra la humanidad” proviene de Estados Unidos.

“El verdadero terrorismo contra la humanidad ha sido el imperialismo norteamericano, que ha sembrado guerras, saqueos y muerte en nombre de su supuesta ‘democracia’. Frente a ello, expresamos nuestra solidaridad con el pueblo y el Gobierno bolivariano de Venezuela, reafirmando que ningún imperio podrá doblegar la dignidad y soberanía de los pueblos libres de nuestra América. La única forma de garantizar justicia, democracia y libertad es cerrando todas las embajadas de EE. UU. en el mundo", puntualizó Evo Morales.
Pronunciamiento de la Cancillería
A través de un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia expresó su posición ante la decisión del Departamento de Estado de los Estados Unidos de revocar la visa al presidente Gustavo Petro.
“La Organización de las Naciones Unidas, con sede en Nueva York, es un escenario que otorga a los representantes de los países miembros el derecho de valerse del gobierno de otro país miembro-interlocutor para solicitar y aprobar una visa oficial, como condición indispensable para participar en actos, eventos o conferencias relacionados con la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de la ONU, entre otros. Esto garantiza la libertad de palabra, la independencia en el desempeño de sus funciones y la inmunidad frente a procedimientos judiciales por expresiones orales o escritas”, señaló la Cancillería.
Por tal motivo, el Ministerio de Relaciones Exteriores indicó que, en consecuencia, negar o revocar una visa - como arma diplomática - atenta al espíritu de la Carta de 1945 de una participación in situ con promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión sin consideración de fronteras.
“En caso contrario, sería imprescindible la búsqueda de un país sede completamente neutral que permita, independientemente de sus relaciones bilaterales y de posiciones políticas e ideologías, que fuera la propia Organización que expidiera una autorización para ingresar al territorio de ese nuevo Estado-sede, con apego al derecho internacional, en el entendido de que las normas diplomáticas de inmunidad y acceso se imponen sobre la política migratoria común”, aseveró la Cancillería.
El Ministerio de Relaciones de Exteriores puntualizó que Colombia continuará participando activamente en los escenarios multilaterales, en particular en Naciones Unidas, reafirmando que el Acuerdo de Sede de 1947 obliga a Estados Unidos a garantizar la entrada de las delegaciones estatales a dichas instancias.
Más Noticias
Abelardo de la Espriella desafía a Iván Cepeda tras su negativa a confrontar ideas cara a cara: “Vamos a ver de qué estás hecho”
El abogado y precandidato presidencial criticó la decisión del senador del Pacto Histórico, calificándola como una estrategia de evasión ante la confrontación política

Alto Baudó declaró calamidad pública por inundaciones: se contabilizan más de 10.000 damnificados
La instalación de albergues y ollas comunitarias busca garantizar alimentación y refugio a familias desplazadas, mientras se evalúan daños y se coordinan acciones para la recuperación de la infraestructura local

La condena que le espera al conductor que mató a dos ciudadanos en vísperas de Halloween en Bogotá
Aunque el hombre aún no ha sido capturado ni se ha presentado ante las autoridades, los familiares de Viviana Marcela Suárez y Carlos Mario Cavadía exigen justicia

En video quedó la riña en la que fue asesinado el estudiante Jaime Esteban Moreno en la madrugada de Halloween en Bogotá
El estudiante de la Universidad de los Andes fue golpeado en reiteradas ocasiones por un compañero de la institución educativa

Jota Pe Hernández insistió en que aspirantes al Senado y Cámara de Colombia Humana no podrán inscribir sus candidaturas por este motivo
Citando un video de un ‘tiktoker’, el senador del partido Alianza Verde reiteró que, por aparentes inconsistencias legales, los que participaron en el proceso de la consulta del 26 de octubre por esta colectividad no podrá hacer parte de las listas del Pacto Histórico al Congreso


