Un grupo conformado por exfuncionarios públicos y aspirantes a la presidencia difundió una declaración unificada dirigida a criticar las afirmaciones realizadas por el presidente Gustavo Petro en su última estadía en Nueva York. Quienes suscribieron el documento afirmaron que las palabras del jefe de Estado transgreden normas del derecho internacional e instaron a que Colombia preserve vínculos diplomáticos basados en el respeto hacia sus socios más relevantes.
El ministro de Educación Daniel Rojas, integrante del Gobierno de Gustavo Petro, respondió con dureza al comunicado firmado por los precandidatos y exfuncionarios. Ante la difusión de la carta colectiva que cuestiona las declaraciones del presidente en Estados Unidos, Rojas calificó despectivamente a los firmantes como un “listado de arrodillados”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según los firmantes del pronunciamiento, las acciones del presidente representan un quebrantamiento de normas internacionales. Además, solicitaron que priorice el trato diplomático cordial con los socios estratégicos del país.
“Los precandidatos presidenciales y líderes políticos de Colombia rechazamos las declaraciones y actos irresponsables del presidente Gustavo Petro en Nueva York, que llevaron al gobierno de Estados Unidos a revocarle la visa para ingresar a ese país”, se lee en el comunicado.
El ministro de Educación emitió un fuerte mensaje desde su cuenta de X, en el que descalificó duramente a los precandidatos y líderes políticos criticaron las declaraciones del presidente. En su publicación, utilizó palabras contundentes para referirse a los opositores y cuestionó su integridad y capacidad para liderar el país.

“Listado de arrodillados, sin vergüenzas lamezuelas que se arrastran ante quien los pisotea. Lacayos que no tienen dignidad para dirigir este país. Gusanos!!!”, escribió en una publicación en su cuenta de la red social X el ministro de Educación perteneciente a la administración pública liderada por el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego.
Pero ese no fue su único mensaje reciente contestando a quienes criticaron al jefe de Estado. En otro de sus recientes mensajes dijo lo siguiente: “Los arribistas, arrodillados y falta de dignidad, serían los únicos que podrían cuestionarlo. Nada raro entre quienes les gusta lamer las botas que los patea”.

Figuras como Mauricio Cárdenas, Juan Manuel Galán, María Claudia Lacouture, David Luna, Juan Daniel Oviedo, Enrique Peñalosa y Martha Lucía Ramírez participaron entre los promotores del pronunciamiento, alertando sobre las posibles consecuencias de las declaraciones presidenciales. Posteriormente, Felipe Córdoba y Mauricio Gómez Amín agregaron su apoyo a este conjunto de dirigentes que expresaron reparos frente a la posición adoptada por el presidente.
En el comunicado, los firmantes incluyeron la siguiente afirmación sobre la conducta del mandatario: “El presidente Petro aprovechó una libertad consagrada en la Constitución de Estados Unidos —la de expresión— para hacer un discurso sin argumentos, irrespetuoso con ese gobierno y con el derecho internacional. Al instar a soldados de otro país a desobedecer órdenes, vulneró de manera directa el principio de no intervención en los asuntos internos de los Estados y el respeto a la soberanía extranjera, pilares consagrados en la Carta de las Naciones Unidas y en la Carta de la OEA”.

Además, los firmantes advirtieron que llamar a militares extranjeros a desconocer órdenes oficiales representa un obstáculo para el diálogo y la colaboración bilateral, especialmente en un contexto de tensiones diplomáticas tras la descertificación.
“Pretender incidir en la disciplina de las fuerzas armadas de otra nación es atentar contra las relaciones que sostienen la paz y la cooperación internacionales y que, hasta este gobierno, habían sido el principio rector de la política exterior de Colombia”, comentaron los políticos,
Asimismo, reprocharon la actitud adoptada por el presidente tras ser notificado sobre la cancelación de la visa y le demandaron que concentre sus esfuerzos en garantizar la estabilidad y protección ciudadana.
Los líderes políticos y aspirantes presidenciales sostienen que Colombia tiene la capacidad de expresar su posición ante asuntos globales, aunque debe actuar con respeto hacia la autonomía de otras naciones y evitar interferir en sus decisiones internas.
Más Noticias
Fue abatido ‘El Ecuatoriano’, cabecilla de Los Choneros, en una finca en Rionegro: ya había sido capturado en su país por “narcofiesta”
El cabecilla ecuatoriano ingresó de manera irregular a Colombia, con el objetivo de fortalecer alianzas con el Clan del Golfo

Colombia debutó con victoria en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025: fue 1-0 contra Arabia Saudita
Óscar Perea marcó el único tanto de la Tricolor, que lidera el grupo F del certamen orbital junto con Noruega, su próxima rival en el certamen

Indignación por un concejal liberal que arrastró a un perro mientras conducía una moto en Ayapel, Córdoba
La circulación del video generó reacciones de figuras políticas y organismos de control, mientras crece la expectativa por la versión del funcionario involucrado

El precio de la energía se disparó y ni el Gobierno Petro sabe por qué: una carta del Ministerio de Minas destapó incómoda situación
La ralentización en la entrada de generación y la demanda sostenida ponen a prueba la estabilidad del sistema eléctrico nacional

Fiscalía investigará las amenazas en redes sociales contra el presidente de la Corte Constitucional, magistrado Jorge Enrique Ibáñez
La investigación fue ordenada por la fiscal General, Luz Adriana Camargo, quien le solicitó al magistrado mayores precisiones sobre la naturaleza de las intimidaciones que él mismo denunció
