
El reciente interés por la letra original de la canción de apertura de Cuentos de los hermanos Grimm ha reavivado la nostalgia en quienes crecieron viendo este anime en las mañanas de la televisión colombiana.
La revelación de su significado en español, compartida por un creador de contenido japonés radicado en Colombia y publicada en X por la cuenta Memes Universidad Nacional, sorprendió a muchos seguidores, que no imaginaban el mensaje que transmitía la melodía que acompañó su infancia.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
“Si pudiera cruzar ese arcoíris, querría cruzar ese puente arcoíris
quiero ir a un pueblo lejano que no conozco y aprender una canción de felicidad.
Después de la lluvia las gotas cantan afuera de la ventana, sobre el valle sobre el bosque.
¿A dónde va el arcoíris?
Siempre sueño con un pueblo que no conozco,
con la persona que me espera”
Dice la letra, evocando el anhelo de aventura, magia y amor que quiso transmitir este popular programa.
La serie fue producida por Nippon Animation y compuesta por 47 episodios de veinte minutos y se emitió originalmente entre 1988 y 1989 en Japón, para luego llegar a América Latina, donde encontró un lugar permanente en la programación matutina de canales como Caracol, Canal A y Canal 1.
En Colombia, la transmisión de estos cuentos animados se convirtió en un ritual de fin de semana para varias generaciones, quienes asociaron la experiencia de despertar temprano, preparar un desayuno sencillo y encender el televisor con la promesa de sumergirse en mundos fantásticos poblados por dragones, castillos y personajes invencibles.
El impacto de Cuentos de los hermanos Grimm en la cultura televisiva colombiana va más allá del entretenimiento. La serie, inspirada en los relatos recopilados por Jacob y Wilhelm Grimm, así como en historias de Charles Perrault y Hans Christian Andersen, ofrecía versiones coloridas y accesibles de cuentos tradicionales que, en su origen, formaban parte de la tradición oral europea.

La función educativa de la serie ha sido objeto de reflexión por parte de especialistas. El escritor y filósofo antioqueño David Gil compartió con El Colombiano su percepción sobre el enfoque de los episodios: “Parecen narrados con la mirada del niño desprovista de carga moral, del formalismo en la adultez. Son crueles y con tintes de terror porque presentan una mirada desnuda del mundo propia de un niño. Ellos logran conservar esa mirada de infante que uno tiene enterrada y tal vez por eso nos generan fascinación”, afirmó, aunque aclaró que su conocimiento de la serie es limitado.
La estructura narrativa de los cuentos, tanto en su versión literaria como en la adaptación animada, responde a patrones reconocibles: un padre o rey bondadoso, una madre o madrastra de carácter opuesto, un hijo o príncipe enfrentado a desafíos, animales antropomorfos, obstáculos y resoluciones que transmiten lecciones morales.

La serie animada, al simplificar y adaptar estos relatos, refuerza una pedagogía de la conducta en la que el respeto a las normas y la obediencia a la autoridad familiar se presentan como valores fundamentales. “Ya no te volverás a desviar en toda tu vida del camino, si tu madre te lo ha prohibido”, reflexiona Caperucita en el cuento original, una enseñanza que se mantiene en las versiones televisivas.
La televisión, convertida en un acompañante cotidiano en los hogares, facilitó la integración de estos relatos extranjeros en la memoria colectiva, transformándolos en parte del imaginario nacional.
El fenómeno de la viralización de la letra de la canción de apertura, que dejó atónitos a los internautas al descubrir su significado, evidencia la vigencia de estos relatos y su capacidad para seguir vigentes, aunque sea en plataformas digitales o en redes sociales como es consumida por muchos en la actualidad.
Más Noticias
PSG vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 4 de la Champions League: doblete de Luis Díaz en París
“Los Gigantes de Baviera” buscan extender su racha positiva de partidos con triunfos, ante el último rival que lo venció en el Mundial de Clubes
Revelan declaración de Gustavo Petro sobre la toma del Palacio de Justicia: aseguró que el M-19 fue traicionado por el Gobierno
El presidente negó que la “operación” haya involucrado dinero del narcotráfico y desligó la responsabilidad de la guerrilla por la muerte de magistrados

Colombia rompió su techo exportador: septiembre registra el mayor valor en ventas internacionales en 12 meses
Las exportaciones crecieron 11,1% y alcanzaron USD4.621 millones, impulsadas por el auge del agro, los metales y las manufacturas, pese a la caída en los envíos de petróleo

Raúl Ocampo recordó un doloroso episodio que vivió con Alejandra Villafañe antes de su muerte: “Fuimos eternos”
La pareja compartió su dolor y aprendió a valorar el presente como un momento de unión y fortaleza ante la adversidad

Así es la reforma del Gobierno Petro que se debatirá en noviembre y que trae impuestos que impactarán el ahorro y la salud
El Congreso de la República enfrenta el reto de definir el alcance del financiamiento estatal y su impacto en la inversión y el bienestar social


