
El viernes, 3 de octubre de 2025, vence el plazo para que los propietarios de predios en Bogotá que optaron por el Sistema de Pago Alternativo por Cuotas Voluntario (Spac) realicen el pago de la tercera cuota del impuesto predial. Así lo recordó la Secretaría Distrital de Hacienda, que señaló que 27.674 contribuyentes eligieron esta modalidad para cumplir con su obligación fiscal en el presente año.
El mecanismo Spac permite a los ciudadanos dividir el valor total del impuesto predial en cuatro cuotas iguales durante el año fiscal, sin intereses ni recargos, siempre y cuando se respeten los plazos de pago establecidos en el calendario tributario. De esta forma, se brinda mayor flexibilidad al contribuyente, evitando las cargas económicas de un único pago anual y facilitando la planeación financiera de los hogares y empresas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según declaraciones de la secretaria de Hacienda, Ana María Cadena, “es importante que los ciudadanos que se hayan acogido al pago por cuotas de su impuesto predial hagan la contribución de su tercera cuota antes del próximo viernes 3 de octubre. De lo contrario, tendrán que hacer el pago de sus cuotas acumuladas, más los intereses generados por el no pago oportuno”. Cadena también advirtió sobre la importancia de no incurrir en retrasos para no perder los beneficios de esta alternativa.
Para cumplir con este requisito, los contribuyentes deben acceder a la Oficina Virtual en el portal de la Secretaría Distrital de Hacienda, elegir la opción “Consultas/Obligaciones pendientes/Cupones” y generar el respectivo cupón de pago. Es vital habilitar las ventanas emergentes del navegador para completar el procedimiento correctamente. El pago puede efectuarse en línea a través de PSE o de forma presencial en las entidades financieras autorizadas, donde es necesario presentar el cupón impreso.
El calendario fiscal para quienes utilizaron el Spac en 2025 estableció las siguientes fechas de pago:
- Primera cuota: ya ejecutada en el primer trimestre del año.
- Segunda cuota: vencida el 8 de agosto de 2025.
- Tercera cuota: vence el 3 de octubre de 2025.
- Cuarta cuota: programada para el 5 de diciembre de 2025.
Entre las ventajas del Spac, la dependencia de Hacienda destacó que si los contribuyentes cumplen los plazos, no se generan intereses adicionales; tienen posibilidad de organizar sus finanzas durante el año y disfrutar de facilidades digitales que eliminan la necesidad de desplazarse físicamente a las oficinas o bancos.

Para quienes prefieran pagar el impuesto, Bogotá dispone de tres mecanismos principales:
1. Oficina Virtual de la Secretaría Distrital de Hacienda:
El usuario puede realizar el pago en línea presionando el botón “Pagos Bogotá” y utilizando la red PSE para hacer el débito directo desde su cuenta de ahorros o corriente. Entre las entidades habilitadas para este servicio figuran: Bancolombia, Davivienda, BBVA, Banco de Bogotá, Banco AV Villas, Banco de Occidente, Coopcentral, Itaú, Banco Caja Social, Scotiabank Colpatria, Bancoomeva, Bancamía y otras plataformas digitales como Daviplata, Nequi, MOVii y billeteras como DALE o RappiPay.
Los pagos por crédito pueden realizarse exclusivamente en Bancolombia, Davivienda, BBVA, Banco de Bogotá, Banco AV Villas y Banco de Occidente, utilizando tarjetas VISA, MasterCard e incluso American Express (Bancolombia) y Diners (Davivienda).
2. Medios electrónicos bancarios y corresponsales financieros:
Puede utilizar cajeros electrónicos, canales telefónicos o portales web de bancos autorizados para realizar el abono. Entre las opciones disponibles se encuentran el canal ATH para Banco de Occidente y AV Villas, la APP de BBVA y el sitio web de Davivienda. Además, los pagos pueden concretarse en corresponsales bancarios como Cajas del Grupo Éxito y PagaTodo para Banco BBVA.

3. Pago presencial en bancos autorizados:
Para quienes prefieren la atención directa, se habilitan Bancolombia, Davivienda, BBVA, Banco de Bogotá, Banco AV Villas y Banco de Occidente. El contribuyente debe llevar la factura impresa en láser, fundamental para la lectura de los códigos de barras. El pago se verá reflejado en máximo tres días hábiles, y en caso de demoras se recomienda contactar a los canales oficiales de la secretaría.
La entidad recordó que para resolver dudas u obtener asistencia, los ciudadanos pueden visitar la página oficial www.haciendabogota.gov.co. También están disponibles canales como la Línea 195, el WhatsApp institucional y la posibilidad de agendar citas presenciales o virtuales mediante el portal de atención.
Más Noticias
Ganadores del Baloto de este lunes 29 de septiembre
Como cada lunes, aquí están los resultados del sorteo Baloto

María Paz Gaviria, hija del expresidente César Gaviria, anuncia su aspiración al Senado por el Partido Liberal
Tras dejar la dirección de la Feria Internacional de Arte de Bogotá y evaluar oportunidades académicas en el extranjero, eligió iniciar una carrera política, respaldada por líderes empresariales y sociales del país

Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este martes 30 de septiembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad

Crítica de Katherine Miranda a Petro por su postura frente a las visas: “No son solo para ir a conocer al Pato Donald”
La representante a la Cámara resaltó la importancia económica de las remesas enviadas por colombianos en el exterior y advirtió que el acceso a visas permite sostener la balanza comercial nacional

Presidente del Icetex sobre las denuncias por millonario contrato a dedo: “afirmaciones carecen de sustento”
Álvaro Urquijo explicó que el proceso de modernización tecnológica de la entidad permanece en etapa precontractual
