
Imágenes difundidas a través de la red social X han llamado la atención de los habitantes de Bogotá, luego de que la usuaria @solamentecat compartiera fotografías en las que se observa a una mujer desafiando el vértigo sobre una cuerda floja instalada en la intersección de la carrera décima y la avenida Jiménez.
De acuerdo con la publicación, el suceso tuvo lugar durante la tarde del 26 de septiembre de 2025, convirtiéndose rápidamente en tema de conversación en distintas plataformas digitales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Aunque no se registró un video del momento, las fotografías permiten identificar con claridad cómo la mujer recorre la cuerda suspendida en una zona característica del centro urbano bogotano.
Mujer en las alturas

En las imágenes compartidas se aprecia que la protagonista del acto vestía equipo de seguridad, incluyendo un casco y lo que parece ser un arnés, cumpliendo así con medidas orientadas a minimizar los riesgos inherentes a este tipo de actividades.
Las respuestas a la publicación dieron lugar no solo a expresiones de sorpresa, sino a diversos comentarios con humor que aludieron a la situación de inseguridad que frecuentemente se asocia con el sector en cuestión.
Entre los textos más destacados figuran frases como “La única forma de pasar la Jiménez sin que lo roben a uno”, “Los colados están ensayando para el metro” y “Creo que está más segura ahí que a nivel del piso del Jiménez con décima...”. Estas respuestas evidencian la manera en que parte de la ciudadanía recurre al humor para referirse a las problemáticas urbanas del entorno.
Una actividad que no pasa de moda

Cabe destacar, que en 2023, residentes de Bogotá presenciaron otro acto similar, protagonizado en aquella ocasión por un hombre que, igualmente equilibrado sobre una cuerda floja, atravesaba el espacio entre dos edificios. La escena provocó conmoción entre quienes transitaban el centro de la ciudad, siendo capturada en imágenes y videos que circularon de manera amplia en redes sociales y medios locales.
Las motivaciones de aquel acróbata quedaron esclarecidas tiempo después, cuando se reveló que el individuo era un profesional experimentado con antecedentes laborales en el ámbito circense. Participó en su hazaña de la Fiesta Cirense de 2023, un evento organizado por la Secretaría de Cultura de Bogotá cuya finalidad era incentivar y visibilizar la práctica de las artes circenses en la capital.
Este proyecto, denominado “El Circo Vive”, pretendía consolidar y fortalecer los circuitos y escenarios dedicados a este tipo de expresiones culturales, creando oportunidades tanto para artistas emergentes como para expertos en la disciplina.

En ambos casos, la presencia de equipos de seguridad como cascos y arneses subraya la importancia de reducir los riesgos para quienes ejecutan este tipo de maniobras en espacios públicos, donde la afluencia de transeúntes y vehículos aumenta la complejidad de la actividad. La reacción del público frente a estos acontecimientos pone de relieve tanto la fascinación que provocan los actos de destreza física como el modo en que la ciudadanía interpreta y resignifica el uso del espacio urbano —ya sea para el espectáculo, la protesta o el entretenimiento espontáneo.
Las acciones desarrolladas por los artistas urbanos reavivan la conversación acerca de los múltiples usos y resignificaciones del espacio público en una ciudad como Bogotá.
Por un lado, este tipo de intervenciones artísticas introducen elementos inesperados en la rutina cotidiana de la urbe, mientras que, por otro, estimulan el debate sobre la percepción de la seguridad, el acceso y la apropiación del entorno en sectores tradicionalmente considerados conflictivos. En redes sociales, la audiencia se divide entre quienes celebran el performance y quienes expresan inquietudes por la exposición al peligro.
Más Noticias
Cali inaugura la Semana de la Biodiversidad 2025 con más de 350 actividades gratuitas
Durante siete días, delegaciones de 17 países y más de 60 mil participantes se darán cita para formar parte de una agenda que integra experiencias académicas, culturales, ambientales y comunitarias

Cortes de luz en Bogotá: 15 barrios y 6 municipios de Cundinamarca afectados este lunes 29 de septiembre
Estas suspensiones obedecen a trabajos de Enel Colombia en redes de suministro de energía en varios sectores de la ciudad

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Barranquilla este lunes 29 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima en Cartagena de Indias: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cali: el estado del tiempo para este 29 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
