Diversas figuras de la política nacional, entre ellas precandidatos presidenciales y exfuncionarios, emitieron un comunicado conjunto en el que expresaron su rechazo a las declaraciones del presidente Gustavo Petro durante su reciente visita a Nueva York.
Los firmantes aseguraron que el pronunciamiento del mandatario constituye una violación al derecho internacional y pidieron que Colombia mantenga una relación diplomática respetuosa con sus aliados estratégicos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Entre quienes respaldaron el documento se encuentran Mauricio Cárdenas, Juan Manuel Galán, María Claudia Lacouture, David Luna, Juan Daniel Oviedo, Enrique Peñalosa y Martha Lucía Ramírez, que manifestaron su preocupación por las implicaciones de las palabras del jefe de Estado. También se sumaron Felipe Córdoba y Mauricio Gómez Amín, ampliando el grupo de líderes que cuestionaron la postura del mandatario.

A través de un video difundido en redes sociales, el precandidato Mauricio Cárdenas explicó las razones del rechazo conjunto. “Los precandidatos presidenciales y líderes políticos de Colombia acabamos de sacar un comunicado de prensa censurando y cuestionando las declaraciones del Presidente Petro ayer en la Ciudad de Nueva York. Son irresponsables. Primero porque constituye una violación del derecho internacional”, afirmó.
Cárdenas sostuvo que Colombia no debe intervenir en conflictos internos de otros países ni incitar a sus fuerzas armadas a actuar en contra de sus mandos. “Colombia no se debe entrometer en los asuntos de otros países y, sobre todo, no puede instigar a las Fuerzas Armadas de otro país a desobedecer a su comandante en jefe”, indicó.
El exministro también señaló que el presidente debe priorizar la atención a los problemas internos del país. “Petro debería estar preocupado con los problemas de seguridad y de orden público en Colombia. Esto es desviar la atención de lo que tenemos acá, en nuestro país”, agregó.
Sobre las consecuencias diplomáticas
En el comunicado, los líderes políticos afirmaron que los pronunciamientos de Petro tuvieron repercusiones inmediatas, entre ellas la decisión del gobierno de Estados Unidos de revocar la visa al presidente colombiano. Según el texto, esto representa un hecho sin precedentes en la diplomacia bilateral y una señal de deterioro en la relación entre ambos países.
“El presidente Petro aprovechó una libertad consagrada en la Constitución de Estados Unidos —la de expresión— para hacer un discurso sin argumentos, irrespetuoso con ese gobierno y con el derecho internacional”, señala el comunicado. Además, advierte que al instar a soldados de otro país a desobedecer órdenes, el mandatario vulneró directamente el principio de no intervención y el respeto a la soberanía, pilares contemplados en la Carta de las Naciones Unidas y la Carta de la OEA.
Los firmantes destacaron que, hasta antes de la actual administración, la política exterior colombiana se había guiado por la cooperación y el respeto mutuo con otros países. “Pretender incidir en la disciplina de las fuerzas armadas de otra nación es atentar contra las relaciones que sostienen la paz y la cooperación internacionales y que, hasta este gobierno, habían sido el principio rector de la política exterior de Colombia”, subraya el texto.

Asimismo, los líderes políticos insistieron en que el país debe contribuir a la solución de conflictos internacionales, pero siempre dentro del de respeto a la soberanía. “Colombia tiene el deber de defender su dignidad y sus intereses, y también tiene derecho a denunciar injusticias y contribuir a la solución de conflictos en el Medio Oriente y en todos los demás lugares del mundo, pero, como cualquier otro país, tiene también la obligación de respetar la soberanía de las demás naciones”, agrega el comunicado.
Finalmente, recalcaron que las declaraciones de Petro no representan el sentir general de los colombianos. “Las palabras del presidente Petro no representan a Colombia ni a la mayoría de sus ciudadanos y de sus líderes. Colombia valora la cooperación, el respeto mutuo y la amistad con los Estados Unidos”, concluye el texto.
Más Noticias
Evo Morales envió mensaje a Gustavo Petro tras retiro de visa de Estados Unidos: “Los presidentes del pueblo no tienen visa”
El expresidente de Bolivia se solidarizó con el presidente Gustavo Petro, destacando el discurso del jefe de Estado colombiano en la Asamblea de la ONU

Mundial de Ciclismo Ruanda 2025 - EN VIVO: Harold Tejada, el mejor colombiano en la prueba elite de ruta masculina
El circuito de 16 vueltas contempla el ascenso al Mont Kigali, con una distancia de 5,9 kilómetros y un promedio de inclinación de 6,7%
El ministro Daniel Rojas enfureció por comunicado de precandidatos rechazando declaraciones de Gustavo Petro en Estados Unidos: “Listado de arrodillados”
El ministro de Educación descalificó a quienes firmaron una carta criticando al presidente por supuestamente violar normas internacionales, intensificando la confrontación política en Colombia tras la polémica en Estados Unidos
El Congreso de Colombia decidirá el futuro del Ministerio de la Igualdad en medio de escándalos: la ejecución de presupuesto no es favorable
A menos de un año del plazo legal para el Legislativo, la entidad atraviesa denuncias por irregularidades, scambios de dirección y falta de respaldo político, lo que podría dejar sin financiación importantes políticas sociales

Jota Pe Hernández se despachó contra políticos de la izquierda: “Renuncien a la visa de EE. UU.”
El pronunciamiento del senador se dio por la noticia de que la administración de Donald Trump revocará la visa a Gustavo Petro por comentarios que hizo el mandatario a militares en Nueva York
