Petro respondió a la decisión de Estados Unidos de retirarle la visa tras sus polémicas declaraciones en Nueva York: “No la necesito”

El mandatario colombiano minimizó la medida y aseguró que no necesita la visa estadounidense, apelando a su doble nacionalidad y a su visión de “libertad sin fronteras”

Guardar
El presidente Gustavo Petro participó
El presidente Gustavo Petro participó en una protesta en Nueva York contra la guerra en Gaza, donde sus declaraciones generaron molestia en Washington - crédito Bing Guan/Reuters

La decisión del Departamento de Estado de Estados Unidos de revocar la visa del presidente colombiano Gustavo Petro desató un nuevo episodio de tensión diplomática entre Washington y Bogotá.

El hecho se produjo después de la participación del mandatario en una protesta en Nueva York, donde instó a soldados estadounidenses a desobedecer órdenes del presidente Donald Trump, relacionadas con la guerra en Gaza.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En un mensaje publicado en su cuenta de X, Petro confirmó la medida y aseguró que no le preocupa: “Llegó a Bogotá. Ya no tengo visa para viajar a EEUU. No me importa. No necesito Visa, sino ESTA, porque no solo soy ciudadano colombiano sino ciudadano europeo, y en realidad me considero una persona libre en el mundo”.

También añadió: “La humanidad debe ser libre en todo el mundo. Tenemos el derecho humano de vivir en el planeta. Soy libre y todo ser humano debe ser libre en la tierra”.

En su cuenta oficial, Petro
En su cuenta oficial, Petro afirmó que no necesita visa para entrar a Estados Unidos y se declaró “una persona libre en el mundo” - crédito Gustavo Petro/X

La polémica protesta en Times Square

El mandatario colombiano participó en una manifestación en Times Square, que reunió a unas 2.000 personas y que fue convocada en rechazo a la visita del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a la Asamblea General de la ONU.

Vestido con una guayabera blanca y acompañado por la delegación colombiana, Petro ondeó banderas nacionales y se unió a las consignas en apoyo a la población palestina en Gaza.

En medio de la marcha, el presidente Petro se dirigió a un grupo de soldados estadounidenses y los exhortó a desobedecer las órdenes del entonces presidente Donald Trump relacionadas con una eventual intervención militar en Gaza.

Estas palabras fueron consideradas por las autoridades estadounidenses como un llamado a la insubordinación y catalogadas de “imprudentes e incendiarias”.

La justificación de Washington

Según el Departamento de Estado, estas declaraciones fueron la razón principal para retirar la visa del mandatario colombiano.

La medida fue interpretada como una respuesta contundente a lo que la diplomacia estadounidense percibió como una incitación directa contra su política exterior y su fuerza militar.

El analista político Gilberto Sanín fue tajante en su crítica en su columna de opinión publicada en el medio Las2Orillas y afirmo que el discurso del presidente es incendiario: “Es un hombre ridículo, habla sandeces y muchas de las cosas que habla no sabe qué son. Uno no se puede poner a hablar de socialismo global porque es que el tipo no tiene ningún entendimiento de la teoría marxista ni conoce la historia política del siglo XX y XXI. No hay socialismo global. Lo único que hay en este momento es capitalismo global”.

Estados Unidos revocará la visa
Estados Unidos revocará la visa del presidente colombiano, Gustavo Petro - crédito X

El retiro de una visa a un jefe de Estado latinoamericano tras un episodio de protesta pública y declaraciones políticas marca un hecho inusual en la diplomacia hemisférica.

La medida refleja la sensibilidad del gobierno estadounidense frente a mensajes que puedan interpretarse como un estímulo a la desobediencia militar.

Sus compañeros de línea política lo defienden: “Mejor una vida que una visa”

El anuncio del Departamento de Estado, realizado en la noche del 26 de septiembre a través de su cuenta oficial de X, generó una oleada de reacciones en ambos países. El Departamento de Estado confirmó que la notificación se emitió cuando Gustavo Petro ya viajaba de regreso a Bogotá.

El exalcalde de Medellín Daniel Quintero reaccionó con un mensaje breve en su cuenta de X: “Mejor la vida que una visa”.

El exalcalde de Medellín, Daniel
El exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, reaccionó en X asegurando: “Mejor la vida que una visa” - crédito Daniel Quintero/X

El congresista Alejandro Toro defendió la postura de Petro, al señalar: “La legitimidad del presidente Petro se la dio el pueblo colombiano en las urnas, no el gobierno estadounidense y si el costo por estar en el lado correcto de la historia es perder la Visa e ingresar al país que está financiando un genocidio es un costo muy bajo”.

Desde Estados Unidos, la congresista María Elvira Salazar calificó la decisión como “más que merecida”. En contraste, la precandidata Claudia López criticó al presidente colombiano por “victimizarse, para llenarse el ego y posar de mártir no solo local sino global”.

La senadora María Fernanda Cabal aseguró que “Petro no solo destruye a Colombia, ahora se dedica a incendiar la relación con EE. UU.”. El ministro del Interior, Armando Benedetti, respondió señalando: “al único que tenían que quitarle la visa era a Netanyahu”.

Augusto Ocampo, Secretario Jurídico de
Augusto Ocampo, Secretario Jurídico de la Presidencia, renunció voluntariamente a su visa de Estados Unidos en solidaridad con el presidente Gustavo Petro - crédito Gustavo Petro/X

Un gesto simbólico de respaldo a Petro se dio desde la propia Presidencia: Augusto Ocampo, Secretario Jurídico, decidió renunciar voluntariamente a su visa estadounidense.

“Lo hago en solidaridad con el Presidente Gustavo Petro y porque estoy convencido de que la dignidad de Colombia está por encima de cualquier privilegio personal”, destacó en su comunicado.