
Francisco “Pacho” Santos, exvicepresidente de Colombia, lanzó una dura crítica sobre los caminos políticos que tomó Israel y Colombia bajo los mandatos de Benjamín Netanyahu (actualidad) y Juan Manuel Santos (2010-2018), respectivamente.
A través de sus redes sociales y su página oficial, expuso una comparación entre ambos líderes y sus gestiones, apuntando que, aunque ganaron batallas específicas, al final perdieron la guerra en términos más amplios.
Pacho Santos abrió su reflexión señalando que, en la actualidad, las percepciones y narrativas influyen decisivamente en las decisiones globales: “Hoy se construye eficazmente uno en el que el estado de Israel es el victimario del genocidio y no la víctima; perder, sobre todo en los jóvenes, ese sentimiento de admiración por Israel es gravísimo y es quizás el costo mayor de las victorias militares de Netanyahu”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Para Santos, el caso de Israel tras los recientes conflictos en Gaza guarda paralelismos directos con el proceso de paz colombiano liderado por Juan Manuel Santos hace nueve años: “Netanyahu y Santos ganaron unas batallas, pero al final pierden la guerra”.

Santos recordó que, tras el ataque terrorista de Hamas el 7 de octubre de 2023 en territorio israelí y que dejó a más de 1.000 civiles asesinados a sangre fría en sus viviendas, Irán y sus aliados Hezbolá, el grupo mencionado y los Houtis expandían su influencia en Medio Oriente, generando amenazas directas contra Israel.
La respuesta militar israelí logró debilitar considerablemente esas amenazas: “Israel destruyó el arsenal militar y el liderazgo terrorista de Hezbolá, Hamas perdió control de Gaza y lucha por sobrevivir, mientras Irán vio retrasado su programa nuclear.”
Sin embargo, Santos advirtió que los logros militares tienen costos significativos. Primero, los daños humanitarios en Gaza cambiaron la opinión internacional sobre Israel en forma drástica.
“Netanyahu quiere acabar con la idea de un estado palestino y lo que hoy sucede en Gaza y Cisjordania refleja sus intenciones más allá de la neutralización del terrorismo”, denunció.

Segundo, mencionó las implicaciones políticas de varios países que ahora reconocen simbólicamente al estado palestino, lo cual puede tener repercusiones importantes en el futuro. Además, destacó que el antisemitismo mundial ha aumentado y que la narrativa en torno a Israel se invirtió, desplazándolo del papel de víctima histórica a victimario.
“Perder el sentimiento de admiración, especialmente en la juventud, es quizás el costo mayor de estas victorias de Netanyahu”, añadió.
Sobre Colombia, Pacho Santos dijo que el Acuerdo de Paz entre el Estado y las Farc-EP en 2016 siguió una dinámica similar: “La búsqueda de un objetivo acabó por primero deslegitimar el objetivo, segundo deslegitimó a todos los que participaron en el proceso y su legado sin duda va a quedar marcado por ese supuesto éxito que acabó en fracaso”.

Criticó que el proceso de paz se hizo a cualquier costo, y quienes mostraron reparos fueron tildados de enemigos. “Pedir que no hubiera impunidad era casi un acto de alta traición”, afirmó, al resaltar que esta dinámica desmontó la política antinarcóticos, lo que llevó a un aumento del narcotráfico y la violencia en Colombia. Explicó que Juan Manuel Santos mintió al asegurar en el Congreso que la paz no incluiría impunidad, algo que terminó ocurriendo.
El exvicepresidente recordó que la estigmatización y exclusión de quienes cuestionaban el proceso provocaron un rechazo popular histórico: “En un plebiscito, los colombianos votaron no al proceso de paz, algo inédito”. Además, denunció que en 2013 se desmontó la política antinarcóticos, y que las hectáreas de cultivo de coca pasaron de 40.000 a 200 000 en cinco años.
Santos aseguró que el resultado fue una paz sin legitimidad que se ve más desprestigiada aún con decisiones judiciales simbólicas que afectan a miembros del secretariado de las Farc. También criticó que el aumento del narcotráfico y la violencia criminal continúan, y que las disidencias crecieron con financiación ilícita, por lo que sentenció que la paz no llegó verdaderamente a Colombia.

Al comparar a ambos líderes, dijo: “Santos logró firmar algo y obtuvo su premio Nobel, a costa de la seguridad de Colombia. Netanyahu logró disminuir la amenaza de Hezbolá, de Irán y de Hamas, pero los costos aumentan día a día”
Pacho Santos concluyó su mensaje con un pronóstico reservado sobre el futuro de ambos países bajo estas gestiones: “¿Están mejor Israel y Colombia después de estos dos gobernantes? Colombia, con Santos, ciertamente no; dividió al país, obvió un plebiscito, generó impunidad para criminales de guerra y desmontó la lucha contra la coca. Israel con Netanyahu aún no lo sabemos, pero el costo crece con consecuencias que aumentan exponencialmente”.
La voz de Pacho Santos agrega una visión crítica que invita a reflexionar sobre los costos políticos, sociales y humanitarios de las decisiones en el ámbito internacional y nacional. Sus palabras abren un debate necesario sobre la manera en que los líderes conducen procesos de gran impacto, y el precio que pagan las sociedades que representan.
Más Noticias
Así se encuentra Néiser Villarreal para el Mundial de Chile con la selección Colombia sub-20: técnico César Torres dio detalles
El atacante venía recuperándose de una lesión con el combinado juvenil, por eso no participó de los últimos amistosos previos al debut ante Arabia Saudita

Mánager de B King está en aprietos, confesó que fue amenazado: “Estoy escondido desde que se supo lo de la muerte”
Juan Camilo Gallego también reveló que el mejor amigo de DJ Regio Clown también se encuentra en la clandestinidad

Abelardo de la Espriella puso a cantar a Lina Garrido para enviar un jocoso mensaje a Vicky Dávila: “La clave es la unidad”
El precandidato presidencial señaló que el objetivo para las elecciones de 2026 es derrotar el petrismo

La receta tradicional de unas crocantes empanadas de camarón: en menos de una hora estarán listas
La receta combina masa de maíz, relleno de camarones y un toque de leche de coco, logrando un frito dorado y aromático que destaca en celebraciones y reuniones familiares en las costas del país

Hija de Mario Yepes reveló si su belleza en el rostro fue gracias a las cirugías: “Así me tienen que querer”
La joven se mostró afectada por las críticas, pero se defendió con seguridad, hasta invitó a su abuela al video para confirmar si pasó o no por el quirófano
