Alejandra Omaña, conocida públicamente como Amaranta Hank, volvió a encender el debate nacional. Esta vez no lo hizo desde el cine ni desde una columna de opinión, sino desde su cuenta personal en TikTok, con un discurso que ya circula ampliamente en redes sociales y ha sido replicado por diversos sectores.
En sus propias palabras, dejó claro que, para ella, hablar del cuerpo, del deseo y del placer no se aleja de la política. Por el contrario, está directamente vinculado con las estructuras de poder, control y resistencia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Lo erótico es político”, dijo Amaranta en el video, que ya supera miles de reproducciones. No se trató de una frase lanzada al azar. Se trató de una reflexión profunda que llevó a muchos usuarios a cuestionarse sobre los límites impuestos por la sociedad a la sexualidad, especialmente la femenina.

La exactriz de cine para adultos comenzó su exposición haciendo referencia a un momento emblemático del siglo XX: “Lo erótico es político. Así se gritaba en las calles en el Mayo Francés de 1968. El mayo del 68 fue un mes entero en el que estudiantes y obreros paralizaron completamente a Francia. Y no solo protestaban contra el capitalismo salvaje. Estaban cuestionando un sistema que se metía hasta en las camas”.
Con estas palabras, Amaranta no solo evocó una movilización histórica, sino que trazó un puente entre aquel pasado y los desafíos actuales. Afirmó que ese grito sigue teniendo eco entre quienes hoy luchan por una sociedad que no castigue ni controle la libertad sexual.
Para ella, muchas de las opresiones que se vivieron en 1968 siguen presentes. El discurso que construyó apunta a una idea concreta: el cuerpo de las mujeres continúa siendo un campo de disputa.

El deseo como trinchera política
Amaranta no se detuvo en la anécdota histórica, pues fue más allá. Para ella, la sexualidad no es un asunto privado o individual, por el contrario, es una dimensión que revela las tensiones más profundas de cualquier sociedad.
Así lo afirmó: “Bajo la crítica al autoritarismo patriarcal, se exigía el derecho a la libertad sexual, el fin de los prejuicios y tabúes sobre la sexualidad femenina y la libertad de decidir sobre nuestros propios cuerpos. Y quedó claro que no había revolución verdadera sin liberar el deseo, sin romper la censura sobre el placer y sin desafiar la moral”.
Sus palabras resuenan con fuerza en un país como Colombia, donde el debate sobre el cuerpo femenino continúa generando polémica. Para muchos sectores conservadores, hablar abiertamente de placer, deseo o erotismo sigue siendo motivo de censura.

Amaranta respondió a esa mirada con contundencia. Para ella, hablar de placer no significa banalizar la lucha política. Por el contrario, implica ubicarla donde más duele: en el control que se ejerce sobre la vida íntima de las personas.
En su video, Amaranta Hank denunció que las mujeres todavía enfrentan estigmas que restringen su autonomía. Según ella, las decisiones sobre el cuerpo femenino siguen sujetas a juicios morales que no aplican de igual manera a los hombres; la sociedad continúa midiendo el valor de las mujeres a partir de su conducta sexual, de su apariencia física o del número de parejas que hayan tenido.
“Han pasado más de cincuenta años y eso todavía resuena tanto a las trabajadoras sexuales como a las mujeres en general, a las que se les juzga por las decisiones que tomen sobre sus cuerpos. Hoy se nos sigue juzgando por cómo nos vestimos, por la forma en la que hablamos o por la cantidad de parejas sexuales que hayamos tenido, asumiendo que perdemos valor si hemos sido libres”, afirmó con firmeza.

Habló de la necesidad de recuperar el derecho a decidir, a disfrutar y a vivir sin culpa: “Eso quiere decir que seguimos involucionando en los debates sobre el cuerpo, la libertad y el placer. Eso también quiere decir que todavía nos toca hacer otra revolución: la de Colombia”.
Y fue más allá: “Así que sí, defender el derecho a decidir sobre nuestro cuerpo, hablar sobre nuestro placer y a vivir sin ningún tipo de vergüenza, también es hacer política. El erotismo es político”.
Frente a sus declaraciones, numerosas mujeres se vieron reflejadas en sus ideas, mientras que muchos hombres comprendieron que la conexión entre estos dos ámbitos es profunda y puede tener un impacto positivo en la sociedad colombiana.
Muchos usuarios comentarios: “Definitivamente es perfecta está mujer: Hermosa, culta, inteligente, valiente. Definitivamente vale oro 😍😍😍😍“; ”En realidad, la lucha fue contra los estigmas capitalistas y patriarcales que habían dentro la sexualidad en la mujer"; “NO EXISTE CONSENTIMIENTO LIBRE NI PLACER GENUINO”.
Más Noticias
Selección Colombia vs. Francia EN VIVO Mundial Sub-17 de Qatar, siga el minuto a minuto de la “Tricolor”
Los dirigidos por Fredy Hurtado caen antes de los 15 minutos de partido ante los galos, en un partido que por ahora muestra a Francia como la mejor en el campo de juego

Secretaría de Movilidad advirtió fraudes para la obtención de permisos de Pico y Placa Solidario: conozca cómo solicitarlo
Autoridades advierten sobre la proliferación de páginas fraudulentas y perfiles en redes sociales que engañan a ciudadanos con permisos falsos

Revelan dónde van datos biométricos de colombianos con app Cédula Digital: no es propia de la Registraduría y habría una empresa europea detrás
La app de la cédula digital solicita a los usuarios colombianos información, como su rostro y su huella, y la remite a servidores internacionales controlados, indica una investigación

Las crueles torturas de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada: “Sumergen a personas en ríos, casi hasta ahogarlos”
La difusión masiva de imágenes de torturas y humillaciones evidencia la influencia de las Acsn en Magdalena, La Guajira y César, según un informe de la ONU que alerta sobre crímenes de guerra y pide intervención estatal

Cómo se escribe: ¿Referendo o referéndum? La RAE lo aclara
El término se refiere al hecho de someter a voto popular las decisiones políticas

