Juan Daniel Oviedo fijó su postura sobre el conflicto en Gaza y criticó el discurso de Petro en la ONU: “Un tema personal”

El precandidato presidencial por el movimiento Con toda por Colombia señaló que hay aspectos claves que justifican restablecer relaciones con Israel, aunque debe haber un pronunciamiento de rechazo por la situación que se registra en Gaza

Guardar
Juan Daniel Oviedo expresó su
Juan Daniel Oviedo expresó su postura de lo que sucede en Medio Oriente - crédito @JDOviedoAr / X

Juan Daniel Oviedo, precandidato presidencial del movimiento Con toda por Colombia, está encaminado en su propósito de convertirse en presidente de la República. Para ello, recorre el país en busca de apoyo ciudadano a través de la recolección de firmas.

Uno de los temas más retadores que enfrentaría en un eventual Gobierno es la postura de Colombia frente a la compleja situación en Medio Oriente, específicamente en la Franja de Gaza, donde han muerto más de 65.000 personas, entre civiles y terroristas de Hamas, desde que hubo una escalada del conflicto por cuenta de la masacre de más de 1.000 personas perpetrada en territorio israelí el 7 de octubre de 2023, a manos de ese grupo extremista palestino.

Este conflicto ha sido tema de conversación en el Gobierno del presidente Gustavo Petro, quien ha bloqueado negocios y relaciones con Israel, histórico aliado y amigo de Colombia, tras calificar a ese país de “genocida” y “asesino de niños”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con el Ministerio
De acuerdo con el Ministerio de Sanidad de Palestina, son más de 65.000 muertos desde que Hamas inició el conflicto en octubre de 2023 - crédito Mahmoud Issa/Reuters

Sobre este tema se pronunció el precandidato en entrevista con Infobae Colombia, al asegurar que reconocería el “genocidio” en la Franja de Gaza, pero restablecería las relaciones diplomáticas con Israel.

Sus declaraciones surgen en un momento clave del debate internacional sobre este conflicto, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde se abordaron posibles salidas a la violencia en esa región, entre otros temas de coyuntura global.

Oviedo afirmó que es fundamental mantener las relaciones diplomáticas, ya que “deben servir a sus propósitos de desarrollo y garantizar el bienestar general de todos sus habitantes”.

“Para nosotros, el reconocimiento de la sociedad de académicos expertos sobre el genocidio —que hace una semana y media se pronunció y dijo: ‘Sí, en Palestina, en el conflicto Israel-Palestina se está consumando un genocidio’— no puede ser ignorado. Tenemos que reconocerlo”, señaló puntualmente a este medio.

El candidato de centro señaló
El candidato de centro señaló la importancia de tener a Israel como aliado - crédito Colprensa

No obstante, fue enfático en afirmar que existen intereses estratégicos para Colombia que lo llevarían a restablecer relaciones con Israel, Estado condenado internacionalmente por lo que ocurre en la Franja de Gaza.

“Tenemos que poner sobre la balanza si nuestro rechazo a ese genocidio significa cerrar completamente, primero, las oportunidades de agricultura de precisión que tiene Israel hoy. Israel es una potencia mundial en agricultura de precisión, es decir, en el uso de tecnología, internet y mecanización de procesos agroindustriales. El caso de éxito en Colombia es la caña, que está completamente tecnificada y utiliza agricultura de precisión”, señaló.

Y agregó: “Pero necesitamos que el resto de productos agrícolas empiecen a adoptar ese tipo de tecnologías. Israel tiene la posibilidad de aplicarlas a pequeña escala, precisamente por el tamaño reducido de su territorio. Esa pequeña escala de agricultura de precisión es perfecta para aterrizar aquí en Colombia”.

Oviedo también enfatizó que el país requiere apoyo en materia de defensa, por lo que considera importante contar con un aliado en la producción de armamento y herramientas bélicas, algo que —según sus palabras— es necesario para fortalecer a la fuerza pública. “Necesitamos eso en este momento en Colombia, porque no es con palabras ni con buenas intenciones que vamos a lograr la paz. Vamos a tener que demostrar que somos capaces, que frente al comportamiento criminal podremos reaccionar y tener una contundencia que garantice la legitimidad de nuestra fuerza pública”, concluyó.

Para cerrar su posición, declaró: “Naturalmente, nuestra posición es: como presidente de la República reconoceremos el genocidio que en ese momento Israel está haciendo de la población palestina, pero eso no va a significar que rompan las relaciones en materia de cooperación técnica, con fortalecimiento agroindustrial con tecnologías de precisión y armamentos”.

Finalmente, el precandidato Oviedo crítico el discurso que entregó el presidente Gustavo Petro durante su participación en la Asamblea General de la ONU.

“Volvió la diplomacia un tema personal de su ideología. Se toma el tiempo de ir exclusivamente a New York, a la Asamblea General de las Naciones Unidas, a dar un discurso en el que demuestra que a él lo único que le importa es él. Punto. Ningún colombiano o colombiana está dentro de sus prioridades”, puntualizó a este medio.