
La última intervención de Gustavo Petro como presidente de Colombia en la Asamblea General de las Naciones Unidas estuvo marcada por un tono de denuncia y advertencia. Petro centró su discurso en la crisis de Palestina, la situación en Gaza y los riesgos que, según él, enfrenta el Caribe colombiano.
Desde el recinto de la ONU en Nueva York, el mandatario utilizó su tribuna para lanzar acusaciones directas y convocar a la acción internacional. En la 80ª Asamblea General, calificó de “genocidio” los hechos que se desarrollan en Gaza, señalando la pasividad del organismo internacional.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
“Una y otra vez, este recinto es testigo mudo y cómplice de un genocidio (…) Es genocidio y hay que gritarlo”, expresó Petro, subrayando la gravedad de la situación y la necesidad de una reacción contundente por parte de la comunidad internacional.
El jefe de Estado colombiano no limitó su intervención a la denuncia de la violencia en Medio Oriente, sino que también estableció un paralelismo entre la tragedia en Gaza y los riesgos que, a su juicio, enfrenta el Caribe colombiano.
En su discurso, Petro advirtió sobre los ataques en la región y la posibilidad de que hechos similares a los de Gaza puedan repetirse en su país. “Creo que lo dantesco de la situación de Palestina me llevó a pensar que lo mismo, o casi lo mismo, podría ocurrir en el Caribe colombiano. Tiran misiles a personas jóvenes desarmadas en el mar; hoy caen sobre 17 jóvenes desarmados en las aguas del mar Caribe”, manifestó.
Y agregó: “Nosotros nos atrevemos. Abrimos el listado de voluntarias y voluntarios para ir a combatir a Gaza. Unámonos y seremos el ejército más poderoso del mundo, y la democracia cesará el genocidio y podrá haber libertad en el mundo, porque no es posible una humanidad si no son libres todas las personas que le entregan armas”.
Las declaraciones de Petro generaron descontento en todo el país. Políticos consideran que, como jefe de Estado, debería preocuparse por resolver las problemáticas que experimenta el territorio nacional y no en asuntos de Medio Oriente.

Para Andrés Forero, representante a la Cámara por el Centro Democrático, Petro tiene alterada la percepción de la realidad, además de desconocer las funciones de su cargo como presidente de la República. A su juicio, en los tres años de mandato ha tomado más acciones a favor de Palestina que en erradicar la violencia en Colombia.
“Gustavo Petro está desentendido de la violencia que asola a Colombia por estar concentrado en la tragedia en Gaza”, escribió Forero en su cuenta de X.
A la par, el legislador señaló que si la voluntad de Petro es apoyar a la comunidad gazatí es mejor que de un paso al costado y deje la presidencia de Colombia. “Que renuncie y se dedique a tiempo completo a organizar el ejército de liberación palestina que propone”.

Bajo la misma línea, la congresista de Cambio Radical, Lina Garrido, sostuvo que el discurso del gobernante de los colombianos estuvo lleno de habladurías. Así mismo, calificó a Petro como una persona perezosa que no trabaja por su propio país.
Sin embargo, Garrido espera que Petro cumpla la promesa que hizo en las Naciones Unidas de ir al frente de guerra, puesto que en Colombia le ha fallado a los que votaron por él: “Usted es hablador y flojo. Si de verdad es tan varón, lo veo encabezando el pelotón. Ojalá desde mañana mismo se vaya para Gaza”.

A su turno, María Fernanda Cabal, precandidata presidencial, sostuvo que Petro es el peor representante que ha tenido el país en toda su historia.
“¿Oiga Petro como no supo gobernar a Colombia quiere regresar a las armas para defender a Palestina? Coja oficio, o renuncie de una vez. Una persona como usted es indigna para manejar este país que merece prosperidad y desarrollo, no un circo con una función diferente todos los días”, escribió la también congresista.
Más Noticias
Consejo de Estado ordena a Petro retractarse por llamar “criminal” al presidente de Keralty
El alto tribunal determinó que el presidente Gustavo Petro deberá rectificar en una alocución oficial sus afirmaciones sobre Joseba Grajales, directivo de Keralty

Venta de casas y carros: así funciona en Colombia el pago de la retención en la fuente para el vendedor
La venta de un inmueble o un vehículo incluye la obligación de pagar retención en la fuente, requisito indispensable para cerrar el trámite

Así puede cambiar los topes de transferencia en Nequi desde la app paso a paso
Esta funcionalidad, disponible en la aplicación, busca brindar mayor control sobre el manejo del dinero y prevenir posibles fraudes

Padrastro habría abusado y asesinado de su hijastra de 9 años en Mosquera, Cundinamarca
Las autoridades judiciales le imputaron feminicidio agravado y abuso sexual agravado

Pronóstico del clima en Medellín este sábado: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
