
¿Se imagina usted que lo detengan en un retén, le hagan soplar y el aparato diga que tiene alcohol en el cuerpo… sin haber tomado ni una gota?
Pues eso fue lo que le pasó a una joven que decidió contar su historia en Tiktok y terminó encendiendo un debate que muchos conductores no tenían ni en el radar: los falsos positivos en las pruebas de alcoholemia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La mujer relató que salía de su trabajo cuando fue detenida en un control de tránsito. Todo parecía rutinario hasta que el agente le informó que el resultado era de 0,11 mg de alcohol por litro de aire espirado. La sorpresa fue enorme porque, según ella, no había probado ni una cerveza en todo el día.
“¡Acabo de salir de trabajar, es imposible! Yo en plan super desesperada. Solo bebo agua en el trabajo”, contó en su video, que rápidamente se hizo viral.
El asunto no quedó ahí. Cuando le repitieron la prueba, el marcador bajó a 0,10 mg, pero seguía siendo positivo.
En medio de la confusión, la joven recordó que en el almuerzo había comido carne y zanahoria cocidas en cerveza y que, poco antes de salir, también había usado un enjuague bucal. Es decir, nunca había tomado alcohol como tal, pero esos productos sí contenían la sustancia.

Cuidado con el enguaje bucal
El caso llamó la atención de Álvaro Fernández, un farmacéutico y creador de contenido español con casi cuatro millones de seguidores en TikTok y LinkedIn, que se ha hecho famoso por explicar temas de salud y ciencia de forma sencilla.
En un video de respuesta, Fernández aclaró que varios productos de uso cotidiano pueden contener alcohol y engañar momentáneamente a los alcoholímetros.
“Hay colutorios (enjuagues bucales) que pueden llevar hasta un 20 % de alcohol. Así que si te has enjuagado la boca recientemente, hombre, no vas a reventar el control, pero un ligero positivo no te digo yo que no”, explicó.
El especialista también advirtió que algunos sprays para la irritación de garganta tienen concentraciones altas de alcohol y pueden generar resultados similares.
Sobre la comida preparada con licor, dijo que aunque la mayor parte se evapora al cocinar, “algo queda” y puede ser detectado.
En palabras más claras: si usted acaba de usar enjuague bucal o comió un postre con ron, no se sorprenda si el aparato marca un valor distinto a cero. No significa que esté borracho ni mucho menos, pero sí puede dar ese “ligerito” positivo que asusta y pone nervioso a cualquiera.
¿Y qué pasa si le toca a usted en un retén?
La buena noticia es que estos falsos positivos suelen bajar rápidamente.

En cuestión de minutos, si repite la prueba, el nivel debería volver a cero o acercarse mucho. Por eso, los expertos recomiendan que si usted sabe que acaba de usar enjuague bucal o consumió un alimento preparado con licor, espere un rato antes de manejar.
Un consejo sencillo puede ahorrarle un mal momento: si tiene un control de tránsito cerca y acaba de hacer gárgaras con colutorio, tómese un vaso de agua o mastique un chicle para ayudar a que el residuo se disipe más rápido.
Cuando el cuerpo produce su propio alcohol
En su explicación, Fernández también mencionó un fenómeno raro pero real: el síndrome de autodestilación, una condición en la que el cuerpo produce alcohol de forma interna, sin necesidad de que la persona beba.
Aunque se trata de un caso muy poco común, algunos pacientes han tenido problemas legales precisamente porque dieron positivo en controles sin haber tomado.
Claro, no es algo que le pase al ciudadano de a pie, pero demuestra que estas pruebas no siempre son tan sencillas como parecen.
La ley en Colombia es estricta
Aquí en Colombia, el Código Nacional de Tránsito no da espacio para juegos: conducir bajo los efectos del alcohol es considerado la infracción más grave, clasificada como tipo F. Las sanciones pueden ir desde comparendos altísimos hasta la suspensión o cancelación de la licencia.

Y ojo: en casos de reincidencia o accidentes graves, el conductor puede terminar enfrentando multas que superan los 60 millones de pesos e incluso procesos judiciales con penas de cárcel.
Así que aunque el caso de la joven parezca anecdótico, lo cierto es que cualquier conductor colombiano podría pasar por una situación similar y llevarse un susto innecesario.
Más Noticias
Cali inaugura la Semana de la Biodiversidad 2025 con más de 350 actividades gratuitas
Durante siete días, delegaciones de 17 países y más de 60 mil participantes se darán cita para formar parte de una agenda que integra experiencias académicas, culturales, ambientales y comunitarias

Cortes de luz en Bogotá: 15 barrios y 6 municipios de Cundinamarca afectados este lunes 29 de septiembre
Estas suspensiones obedecen a trabajos de Enel Colombia en redes de suministro de energía en varios sectores de la ciudad

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Barranquilla este lunes 29 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima en Cartagena de Indias: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cali: el estado del tiempo para este 29 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
