
A partir del 1 de octubre de 2025, los propietarios de vehículos particulares en Cali podrán circular durante los días y horarios de pico y placa pagando una tasa por congestión.
Esta medida, incluida en el Proyecto de Decreto Distrital 4112.010.20 de 2025 y el Acuerdo 0563 de 2023, introduce un pago diario de $192.811 para los que deseen transitar en los periodos restringidos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“La tasa por congestión se causará en el momento de la solicitud de liquidación por el conductor del vehículo que decida utilizarlo en los días y horarios restringidos. Se podrá pagar anual, semestral, mensual o diario dentro de la vigencia fiscal respectiva”, se lee puntualmente en el artículo.

Y agrega: “Para una optimización de la gestión de recaudo, control y vigilancia y divulgación, se deberá realizar la implementación tecnológica necesaria con el fin coordinar la óptima operación de la tasa por congestión entre las entidades involucradas y con funciones en esta fuente de financiación”.
No obstante, los que realicen el pago de manera anticipada accederán a un descuento del 40%, lo que reduce el costo diario a $115.688. La iniciativa forma parte de una estrategia para fortalecer el financiamiento del Sistema Integrado de Transporte Masivo (Sitm-MIO) y promover la movilidad sostenible en la ciudad.
La tasa por congestión se aplicará a los vehículos particulares que circulen en el Distrito Especial entre las 6:00 a. m. y las 7:00 p. m., de lunes a viernes. El pago será obligatorio para quienes busquen quedar exentos de la restricción de pico y placa en esos horarios.
Además de la opción diaria, los conductores podrán elegir modalidades de pago mensual, semestral o anual, lo que permite adaptar la exención a las necesidades de cada usuario. El pago mensual se ha fijado en $771.245, el semestral en $4.627.470 y el anual en $9.254.940, todos ellos con la posibilidad de eximir al vehículo de la restricción durante el periodo seleccionado.

El esquema de tarifas se diseñó para ofrecer alternativas a los diferentes perfiles de usuarios. El pago diario, que representa una novedad en la ciudad, permite a los propietarios que solo requieren utilizar su vehículo en días puntuales, como una o dos veces al mes, abonar únicamente por las jornadas necesarias.
Para los que opten por el pago anticipado, el descuento del 40% sobre la tarifa diaria supone un incentivo adicional. El cálculo de la tasa se basa en la fórmula establecida en el Acuerdo 0563 de 2023, que considera el valor de la Unidad de Valor Tributario (UVT) para 2025, factores tarifarios y el número de horas y días de restricción.
Cálculo de la tasa
La tarifa se calcula aplicando la fórmula establecida en el Acuerdo 0563 de 2023:
- Valor de la UVT para 2025: $49.799
- Factor UVT: 0,316
- Factor tarifario: 0,87
- Horas de liquidación: 13 horas por día
- Semanas al año: 52
- Días de restricción: 5 días por semana
La implementación de la tasa por congestión responde a la necesidad de fortalecer el financiamiento del Sitm-MIO, el sistema de transporte público de la ciudad, y se suma a otras fuentes de recursos como la contribución por estacionamiento en vía pública y la sobretasa a la gasolina.

Para facilitar el cumplimiento de la nueva normativa, los pagos deberán realizarse en línea a través de la plataforma oficial habilitada para tal fin: https://aplicaciones.cali.gov.co/tasaporcongestion/.
El sistema estará disponible de lunes a viernes entre las 12:01 a. m. y las 6:00 p. m. En el caso del pago diario, este deberá efectuarse al menos un día hábil antes de la fecha en la que el conductor planea utilizar su vehículo durante el pico y placa. El proceso de liquidación mensual se realizará dividiendo el valor anual de la tasa entre los 12 meses del año fiscal.
La entrada en vigor de la tasa por congestión implica que los conductores deberán planificar sus desplazamientos y pagos con antelación, eligiendo la modalidad que mejor se ajuste a sus necesidades.
Más Noticias
Así fue como la Armada evacuó a una turista estadounidense de 72 años que había sufrido un paro cardiaco en un crucero que navegaba en el Mar Caribe
La embarcación involucrada, el Grand Princess, se desplazaba en tránsito desde Panamá hacia Aruba desde Bocas de Ceniza, en Atlántico

Qué pasará con el dólar en Colombia en octubre de 2025 luego de ponerse barato en septiembre: hay buenas noticias
El consenso de analistas apunta a un cierre de año con estabilidad cambiaria, pese a la volatilidad y los desafíos internos que enfrenta la economía local

Gobierno Petro podría sufrir un duro revés con el millonario presupuesto que tendrá para 2026: confirman peligroso detalle
El Congreso de la República dio visto bueno al monto del PGN luego de reducir $10 billones. Congresistas insisten en reducirlo más para evitar una nueva reforma tributaria

EN VIVO | ‘Miss Universe Colombia: el reality’: dónde ver y hora de la final del concurso de belleza que elegirá a la representante a Miss Universo
Entre las candidatas hay mujeres casadas con hijos, deportistas e incluso, la primera mujer transgénero que compite por la corona en el certamen organizado por el Canal RCN

Quintero, en inglés, le respondió a Bernie Moreno sobre insinuaciones sobre origen de sus recursos: “Su calumnia dice más sobre usted que sobre mí”
El acusado exalcalde de Medellín, que tendrá que comparecer en los estrados judiciales por el caso de Aguas Vivas, se sacudió de los señalamientos que surgieron tras salir en respaldo del presidente Gustavo Petro e, incluso, poner a disposición su visa
